Robert Louis Stevenson
Robert Louis Stevenson (1850- 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Murió joven debido a una tuberculosis, pero su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como poemas y ensayos. Se le conoce fundamentalmente por ser autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil: La isla del tesoro,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyA8C72hzpMZwdrsN015GDgTOfocgCfLUyuKb7wCYrPFAswdx49rwFP2ieLAOfhoFXqlfUTZQTE5jFnCO43kjswJ-7H4s9y-8nlOa3miRQVUVOHSSr0YMkh6UJb-v6jSiRHsy1n4RUGOc/s200/isla-del-tesoro.jpg)
En La isla del tesoro, Jim, un chico valiente e inteligente, tiene una vida normal en la posada Bembow ayudando a sus padre a llevar el negocio. Un día llegó a la posada un hombre muy extraño, que resultó ser un pirata. Desde ese momento, la vida cambió para Jim: se marchó de su hogar y tuvo muchísimas aventuras en el mar y en una misteriosa isla en donde conocerá a personajes increíbles, algunos más honrados que otros.
Este libro es una novela fantástica para una persona de mi edad (15-16 años), pues, exceptuando alguna palabra que hay que buscar en el diccionario, la novela tiene un lenguaje sencillo y es de rápida lectura. Si te apetece leer aventuras de las buenas, sin duda tienes que leer La isla del tesoro.
Alberto Cuevas, 4º D
Farenheit 451
Ray Bradbury
Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 y, tras varios traslados con su familia, se instaló en Los Ángeles en 1934. No pudo asistir a la Universidad por razones económicas. Se formó de manera autodidacta, leyendo libros sobre todo. Empezó a escribir historias que vendió a revistas. Actualmente tiene 90 años, vive en California y continúa escribiendo.
En Farenheit 451, se nos cuenta lo que ocurre en una sociedad en la que los gobernantes buscan la felicidad para todos sus habitantes, aunque de una forma que a algunos no les gustaría. En esa sociedad se prohíbe leer, ya que, según ellos, la lectura impide la felicidad de las personas. Montang
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFih8f3DqYMKqokLDa45uKD_-lVMj6pQW-B8MNx6lWd8mFsU3iKrMF0wJKPRPrCGcd63uETxqf2Jb5PQZ20row88F6dNOXVBhqtbXxOI-y1h4X9tSDUNwOzYED7nLz8w_FejE2X3kVudE/s200/fahrenheit451.jpg)
Este libro me ha gustado especialmente, mucho más que otros que he leído, porque la historia es muy original y el hilo se sigue con facilitad. Me ha llamado la atención el título, razón por la cual lo elegí, ya que se llama así porque a 451 grados farenheit arde un libro. La suposición de una sociedad así, y el pensar si la historia de Montag podría existir enriquece el relato y le da más emoción. Recomiendo vivamente leerlo.
Daniel García-Bordallo, 4º D
El guardián entre el centeno
Jerome David Salinger
Jerome David Salinger (1919-2010) fue un escritor estadounidense, autor de El guardián entre el centeno. Pasó la mayor parte de su vida en Manhattan, y empezó su carrera escribiendo para revistas. Participó en la Segunda Guerra Mundial y en el desembarco de Normandía, que sería fuente de inspiración para algunas de sus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXpg8HDimA34ByhUIN0keNSNfcGg1juFYjo-RZ8lyk2S_NEpNfrVOUblHAxJEYOtNH1uB6icj2u-ATpd08UkrhwilSk4I3tkUANs9bL36DKHW88JyAdQ6p-3MFYdQJO5ECQECNiKiuePo/s200/el+guardian+entre+el+centeno.jpg)
Esta obra narra algunos sucesos de la vida del joven Holden Caulfield. La historia empieza con la expulsión de Holden de Penecey, que es la cuarta escuela en la que ha estudiado.
A lo largo de este libro, nuestro protagonista nos va a mostrar una visión negativa de la ciudad de Nueva York , una ciudad degradada tanto en sus lugares físicos como las personas que la habitan.
Supongo que este libro ha sido muy especial para mí. Llevaba tiempo buscando un libro que no siguiera los cánones establecidos en la mayoría. Esta obra no busca una simple estructura de planteamiento, nudo y desenlace; parece más bien una conversación con el protagonista.
En resumen, es un libro diferente que toma un punto de vista radicalmente distinto del que la mayoría de la gente tiene de Nueva York. Me ha gustado también el espíritu aventurero del no tan pequeño Caulfield.
Adrián Rodrigo Castillo, 4º D
Bajarse al moro
José Luis Alonso de Santos
En un piso de Madrid viven dos primos (Chusa y Jaimito) y un policía (Alberto). Chusa acoge a Elena, una chica que se ha escapado de casa, y le propone ir con ella a Marruecos para traer droga y después venderla en España. Ésta accede para conseguir dinero, pero Elena tiene un problema: no puede transportar la mercancía en la vagina ya que es virgen. Chusa le dice que puede perder la virginidad con Alberto, un buen amigo suyo, pero éste se niega en un principio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZvhndsv25egv5myAaW364HHO0V5FZLwHO0MjN7TPEjlz5lZ6xumWMZYO-6lR3mFTrMZ00SlNEHq6Y-otlASGeOok0w0qyhEqD_AKMcpIeY3v8NdHQ5SwD2jIe4tKSF9nocgESreisuls/s200/Bajarse+al+moro.jpg)
Carolina López Sánchez, 4º D
Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxjtk-HIiuqyN4LziqA9zIBe57aS8aSrr1Pn1mlk13i3-nJlTTVdQUPwqZSI5HjeW8B6_O_vwtOXZcW_rbmCN_TA3mXnzf1aySveltvbIDuE4-KQ6nCo3h8jP-laqno3H1nm5oiHbuABA/s200/cronica_de_una_muerte_anunciada.jpg)
Este libro ha sido muy entretenido y me ha gustado mucho. Me ha interesado desde el principio por la manera que el autor tiene de contar la historia, aunque me habría gustado que me contara también el encuentro que hubo entre Santiago Nasar y los hermanos Vicario en el momento que lo mataron, ya que sólo narra hasta instantes antes, y luego hay un salto y ya está muerto.
El libro te sorprende en todo momento, va contando siempre algo nuevo, y cada vez tenemos más noticias de aquella muerte que todos sabían y que no fueron capaces de evitar, por lo que ese día quedó grabado en todos ellos.
Yuiliana Zárate Angulo, 4º D
No hay comentarios:
Publicar un comentario