Mostrando entradas con la etiqueta Franz Schubert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franz Schubert. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2009

LA LLEGADA DEL INVIERNO

LLEGA EL SOLSTICIO DE INVIERNO

Entre el 20 y el 23 de diciembre se produce en el hemisferio norte el solsticio de invierno, el momento en el que el día es más corto y la noche más larga del año. Lo peor ha pasado, a partir de ahora, los días irán creciendo en luz, poco a poco, segundo a segundo, minuto a minuto.

Todas las culturas han interpretado este momento como un renacer a la vida que se ha ido apagando durante el otoño. Numerosos ritos de diferentes creencias coinciden con festividades que en estas fechas celebran la esperanza de la renovación.

El cristianismo también hizo coincidir la fecha del nacimiento de Jesús con esos rituales paganos. Nuestra Navidad está llena de simbología: el árbol que, con bolas de colores y regalos, recuerda los futuros frutos, o el nacimiento de un niño-Dios para redimir a la humanidad... Bueno, son temas apasionantes, pero aquí sólo queremos celebrar la llegada del invierno, y lo hacemos con poesía, música e imágnes.

La poesía es, en esta ocasión, un anónimo chino, lo que nos ahorra hacer una reseña de su autor. De todas formas, es una hermosa poesía llena de la esencialidad y la delicadez orientales.


EL CRUEL AIRE FRÍO DEL INVIERNO

El cruel aire frío del invierno ha llegado,
los vientos del norte son despiadados y amargos.
La pena más sutil conoce noches largas.
Levanto los ojos hacia la multitud de estrellas apiñadas.
La brillante luna de otoño está llena.
El sapo y la liebre de la luna desaparecen por vigésima vez

Un viajero que llegó de lejos
me trajo una carta
Arriba dice "Te amaré siempre"
Y abajo "Mucho tiempo estaremos separados".
Pongo la carta sobre mi pecho.
En tres años ninguna palabra ha perdido vigor.
Mi corazón solitario se mantiene fiel, fiel.
Temo que nunca lo sabrás.

Anónimo Chino


La música es la de Franz Schubert, un precioso lied (canción, en alemán) con letra del poeta W. Müller. Romanticismo en vena. Del compositor dio buena cuenta Sergio Iglesias (ver etiquetas). Los intérpretes son inmejorables: el gran barítono Dietrich Fischer-Diescau y el pianista Daniel Baremboim. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Dedicamos este vídeo a nuestro melómano favorito: SERGIO IGLESIAS.

Las imágenes las hemos ido recogiendo por aquí y por allá, pero algunas de ellas están realizadas por Isabel Sánchez Ortíz (nuestra seguidora más entusiasta), y las hizo el día de la gran nevada del invierno pasado.

.

jueves, 19 de noviembre de 2009

EFEMÉRIDES

ANIVERSARIO DE FRANZ SCHUBERT



Tal día como hoy, hace 181 años, falleció en Viena un gran compositor romántico alemán como fue Franz Schubert.

Tuvo una corta y trágica vida. Schubert fue uno de los mas grandes melodistas, que se esconde tras el optimismo de su música. Alcanzó la madurez compositora a los 17 años y su vasta producción manifiesta una fluidez y una imaginación musical extraordinarias. En el epitafio de su tumba se puede leer: “El arte de la música entierra aquí una rica posesión y aun mayores esperanzas. Aquí yace Franz Schubert”
Como curiosidades de este gran genio os dejo unas cuantas muy interesantes:

· Conocida su afición por el vino, Schubert acudía a la villa Grinzing, para degustar los Heuriger, los primeros vinos de otoño.

· Los conciertos en los que Schubert y sus amigos bohemios interpretaban su nueva música se conocen desde entonces como "schubertiadas".

· Componía las obras para piano en una guitarra ya que era tan pobre que no podía disponer de un piano.

· Su profesor de música se percató pronto de su talento y llego a decirle: "No tengo nada más que enseñarle, el conocimiento lo ha recibido del buen Dios"

· Compuso más de 600 canciones (lieder), inspiradas en poemas de Goethe, Schiller y Heine.

· En vida no pudo estrenar ninguna de sus óperas ni obras orquestales.

· Murió a causa de sífilis, complicada finalmente con una fiebre tifoidea, a la edad de 31 años.

Os dejo también unas frases que me parecen muy bonitas de él.

· “Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción.”

·
“Intento adornar mi imaginación tanto como puedo.”

·
“Mis creaciones son fruto del conocimiento de la música y del dolor.”

·
“Feliz es el hombre que encuentra un amigo verdadero, y más feliz aún el que encuentra en su esposa a ese amigo verdadero.”

· “Me siento la persona más desdichada de este mundo. (...) Creo que nunca volveré a estar bien, y todo lo que hago es intentar mejorar mi situación, que en la realidad se hace peor.”

· “Cuando todas las esperanzas del reconocimiento u honor son distantes, cuando la pureza del corazón resuelve el dolor de la mente, cuando todo el mundo parece caminar ciegamente; solamente ahí se entiende la pasión.”

De sus aproximadamente 1009 obras, he seleccionado las más conocidas:

· Quinteto para piano “La trucha” D 667
· Ballet “Rosamunda” D 797
· 16 Danzas germanas para piano D 783
· La bella molinera (lieder) D 795
· 6 Momentos Musicales para piano D 780, op.94
· Ave María D 839
· 4 Impromptus para piano D 899
· El viaje de invierno (lieder) D 911
· Cuarteto para cuerdas n.º14 en re menor “La muerte y la doncella” D 810
· Fantasía “El caminante” D 760
· Sinfonía nº8 en Si menor “Inacabada” D 759
· Sinfonía nº9 en Do mayor “La Grande” D 944


Por ultimo os dejo uno de mis videos dedicados a este magnífico compositor, con algunas de sus mejores obras.








SERGIO IGLESIAS 4º C

.

domingo, 10 de mayo de 2009

MÚSICA Y POESÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA/6


MÚSICA Y POESÍA EN EL ROMANTICISMO


Goethe

Muchos de los mejores pensadores del s. XIX consideraron la música y la poesía como las más románticas de las artes, pues como afirmaba Hegel, ambas constituyen la “encarnación de la idea en la materia”, son el “reflejo de lo infinito capturado en una forma finita”. Es lógico, por tanto, que los compositores se fijaran nuevamente en la canción como género independiente y pusieran todo su talento al servicio de los textos escritos por los mejores poetas alemanes de la época: Goethe, Heine, Schiller...

Fraubert

La canción alemana (lied) para voz solista y acompañamiento de piano, fue uno de los géneros predilectos de los compositores del Romanticismo, y si hay un nombre a él ligado, es sin duda el de Franz Schubert, quien en sus escasos treinta y un años de vida, escribió unas seiscientas canciones de este tipo. Una de las más bellas es la titulada Gretchen am spinrade (Margarita en la rueca), cuyo texto es un fragmento del Fausto de Goethe. El motivo principal del acompañamiento de piano simula el continuo girar de la rueca, que sólo cesa en el punto culminante de la canción, cuando Margarita, desesperada, rememora los besos de su amado:


 Meine Ruh' ist hin,                 
Mein Herz ist schwer,
Ich finde sie nimmer
Und nimmermehr.
Wo ich ihn nicht hab
Ist mir das Grab,
Die ganze Welt
Ist mir vergällt.
Mein armer Kopf
Ist mir verrückt,
Mein armer Sinn
Ist mir zerstückt.
Nach ihm nur schau ich
Zum Fenster hinaus,
Nach ihm nur geh ich
Aus dem Haus.
Sein hoher Gang,
Sein' edle Gestalt,
Seine Mundes Lächeln,
Seiner Augen Gewalt,
Und seiner Rede
Zauberfluß,
Sein Händedruck,
Und ach, sein Kuß!
Mein Busen drängt sich
Nach ihm hin.
Ach dürft ich fassen
Und halten ihn,
Und küssen ihn,
So wie ich wollt,
An seinen Küssen
Vergehen sollt!
Desapareció mi sosiego
y me pesa el corazón,
nunca conseguiré
hallar la paz.
Soy como una muerta
si él no está junto a mí.
El mundo entero 
carece de atractivo. 
Enajenada tengo 
mi pobre cabeza,
y todos mis sentidos
deliran incoherentes. 
Si miro por la ventana,
sólo a él mis ojos buscan.
Únicamente por encontrarlo 
salgo fuera de casa. 
Su caminar altivo,
su noble figura,
la sonrisa de su boca
y el fuego de su mirada.
El fluir encantador
de sus palabras,
la caricia de sus manos,
¡Oh! ¡Y sus besos ardientes! 
Mi pecho hacia él se enarca 
en poderoso impulso. 
¡Si pudiera cogerlo, 
retenerlo junto a mí, 
y besarlo, 
hasta saciar mis ansias, 
hasta quedarme muerta 
bajo sus labios!



Esta audición está interpretada por la maravillosa cantante Kiri Te Kanawa. Mientras escuchas la pieza, puedes ir siguiendo la partitura y apreciar cómo el ostinato de la mano derecha del piano, que simula el girar de la rueca, no cesa salvo en el momento del clímax.

Y para finalizar, La muerte y la doncella, otro de los lieder más célebres de Schubert. ¿Se puede ser más romántico?



Inés Carreras

.