domingo, 31 de mayo de 2009

EFEMÉRIDES

BICENTENARIO DE LA MUERTE DE HAYDN


Franz Joseph Haydn nació en Rohrau (Austria) el 31 de marzo de 1732 y falleció en Viena el 31 de mayo de 1809.


Es, junto con Mozart, uno de los grandes representantes del clasicismo vienés.
Con extraordinarias dotes para la música, tras una dura juventud dedicada a la formación musical y al oficio de cantor en el coro de niños de la catedral de San Esteban, en 1761 cambió su suerte al entrar al servicio de la familia Esterházy, una de las más importantes y ricas de Hungría. Entre sus obligaciones se contaban componer música para dos conciertos semanales, además de dirigir las representaciones de ópera del palacio y cualquier otro cometido musical que se le encomendara.


Su obra fue decisiva para la configuración de la sonata y la sinfonía, a las que dotó de tres partes: allegro- minueto-presto o allegro. En la música de cámara impuso el cuarteto de cuerda (Dos violines, una viola y un cello). Su estilo es elegante y equilibrado, de gran variedad melódica y complejidad estructural.


En total, su obra consta de 108 sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, conciertos, divertimentos, oberturas, serenatas, tríos, 47 sonatas para piano, canciones, arias, 26 óperas y 4 oratorios.


OBRAS MÁS IMPORTANTES:


Sinfonías y otras obras orquestales:

Sinfonía nº 6, “La mañana”, (1761)
Sinfonía nº 7, “El mediodía”, (1761)
Sinfonía nº8, “La tarde”, (1761)
Sinfonía nº 45, “Los adioses”, (1772)
Sinfonías nº 82 a 87, “Sinfonías de París”, (1785-1786)
Sinfonía nº 92, “Oxford”, (1791)
Sinfonía nº 94, “Sorpresa”, (1791)
Sinfonía nº 100, “Militar”, (1972)
Sinfonía nº 101, “El reloj”, (1793)
Sinfonía nº 103 ,“Redoble de timbal”, (1794)
Sinfonía nº 104, “Londres”, (1795)
Concierto para violonchelo en Re mayor, (1783)
Concierto para trompeta y orquesta en Mi b mayor, (1796)

Música de cámara y sonatas para piano:

Cuartetos de cuerda op.76, nº 2-4 (llamados “Las quintas”, “Emperador” y “Aurora”), (1796-1797).
Sonata para piano nº 42 a 47, (1774-76)

Óperas, oratorios y otras obras religiosas:

El mundo de la luna, (1777)
Armida, (1783)
Misa Nelson, (1798)
Oratorio La Creación, (1798)
Oratorio Las estaciones, (1801)










Sergio Iglesias


.

sábado, 30 de mayo de 2009

AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA/y10

Hasta el año 1609, los astrónomos no utilizaban más instrumentos que sus propios ojos. Observando el cielo nocturno hora tras hora, día tras día, año tras año, y anotando todo cuanto veían, los científicos de antaño recopilaron una enorme cantidad de datos con los que Ptolomeo, y después Copérnico, desarrollaron sus teorías cosmológicas. Todo consistía, entonces, en interpretar estos datos sobre el movimiento de los astros, mediante artificios matemáticos basados en la perfección del círculo. Más tarde, Kepler aniquilaría la idea del círculo como trayectoria planetaria, estableciendo la elipse en su lugar, gracias a la cual el sistema heliocéntrico funcionaba casi perfectamente.
Y entonces, en 1609, hace 400 años, el astrónomo GALILEO GALILEI decide apuntar al cielo nocturno con un artefacto llamado telescopio, que él mismo se construyó basándose en los hallazgos de los fabricantes de lentes holandeses. En ese momento, el cielo se convirtió en un mundo nuevo, lleno de sorpresas y de misterios que invitaban a la exploración cualitativa del cosmos. Y así nació la Astronomía moderna, y por eso hoy celebramos el DÍA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA.

El telescopio inicial de Galileo era muy sencillo, pero los datos que ofrecía al apuntar al sol, la luna y los planetas eran asombrosos para las mentes de la época, empeñadas en creer que ahí arriba sólo existían objetos esféricos simples, dispuestos según la voluntad divina para adornar el cielo y proporcionar luz a la Tierra. Galileo observó fenómenos que llevaban a pensar en un universo complejo, vasto y tal vez infinito, lleno de acontecimientos que desafiaban el intelecto y lo recogido en las Escrituras. Una vez publicadas sus observaciones, en 1610, se empezó a tomar en serio en todas partes la idea del sol como centro del universo, iniciándose el declive de la Astronomía ptolemaica y llevando la revolución copernicana a su momento álgido.


Entre estas observaciones caben destacar:

-Una cantidad de estrellas mucho mayor que la observada a simple vista. Galileo descubre que el resplandor de la Vía Láctea es en realidad una gigantesca colección de estrellas.

-La presencia en la luna de cráteres, valles y montañas. Por tanto luna y Tierra son objetos semejantes, se elimina la distinción entre región terrestre y región celeste.


-Las imperfecciones en la esfera solar. Manchas oscuras que se mueven en la superficie del sol, surgen y desaparecen, contradiciendo la idea de la inmutabilidad de los cielos.


-Otros planetas pequeños girando alrededor de Júpiter (satélites). Por tanto existen otros mundos que alteran la noción de que la Tierra sea el centro de todo.

-Y, sobre todo, las fases de Venus, fenómeno debido al desplazamiento del reflejo de la luz solar, demostrando que dicho planeta se mueve alrededor del sol.

Galileo marcó el camino a seguir en la exploración metódica del universo y que llegaría a sepultar el pensamiento científico heredado de la antigüedad. Pero, por encima de todo, es el paradigma del observador tenaz que trabaja oponiéndose a la ciencia establecida como dogma, no porque crea llevar la razón en sus afirmaciones, sino porque no teme desvelar un mundo completamente insólito que la humanidad, y quizá él mismo, no están aún preparados para entender.

Alberto Recio

.

viernes, 29 de mayo de 2009

Enigma -15


Enigma-15




Aquí tenéis una pintura del siglo XIX que se titula "A Sculpture Gallery" (Una Galería de escultura), en la que se representan a diversos personajes durante una visita a una galería llena de obras de arte.
El autor de este cuadro, que está en el Memorial Art Gallery of the University of Rochester de Nueva York, ha hecho muchas otras obras de tema mitológico y relacionadas con el mundo clásico greco-romano.

Ya os enseñaré alguna más cuando pongamos la solución a este enigma y os encantarán, seguro.

Pero ahora la Esfinge quiere saber sobre esta pintura:

1º- ¿Quién es el pintor de esta obra?

2º- Di el nombre de una de las esculturas que aparecen en el cuadro y que en realidad se encuentra en los Museos Vaticanos.

3º- ¿Por qué en esa escultura el protagonista tiene una postura tan extraña como retorciéndose?

Los resultados saldrán el día 12 de Junio así como el último Enigma.
MJP

Solución al Enigma -14

Solución al Enigma - 14

El emperador Adriano había designado como sucesor suyo a Lucio Aelio César pero éste murió antes de lo previsto y Adriano tuvo que nombrar a otro sucesor, a Antonino Pío.
Lo hizo con la condición de que él adoptara a su vez, para que le sucedieran, a Marco Aurelio y al hijo de aquel L. Aelio, que tenía que haber gobernado si no hubiera muerto antes de lo previsto. Así sucedió y por eso el emperador Marco Aurelio perteneció a la dinastía Antonina, por su padre adoptivo.





Por lo tanto las respuestas correctas son:


1- Se trata del emperador Marco Aurelio, un importante representante, además, de la filosofía estóica.

2- Su hermano adoptivo fue el hijo de aquel Lucio Aelio, el llamado Lucio Vero y con él casó Marco Aurelio a una de sus hijas, a Lucila.

3- Marco Aurelio murió en compañía de su hijo y sucesor Cómodo. Tras su muerte fue deificado y sus cenizas se transportaron a Roma, donde permanecieron en el Mausoleo de Adriano (moderno Castillo Sant'Angelo) durante cierto tiempo.

Cómodo se convirtió en un emperador cruel y extravagante pues, entre otros dislates, participaba frecuentemente en los combates de gladiadores. Parece que tuvo, además, relaciones incestuosas con su propia hermana Lucila, la viuda de Lucio Vero.



¿A que os suena toda esta historia? Claro, porque es parte del argumento de la famosa película Gladiator de Ridley Scott.




Realmente la película no cuenta la historia de una manera totalmente fidedigna pues es una recreación un poco libre pero...¡¡¡cómo hemos disfrutado con ella!!!









Además de la profesora Lola Sevila y de su amiga Isabel, los alumnos que han acertado han sido:


1º- Vanessa Fuster (1ºB Bach.)


2º- Juanjo Rodriguez (1ºB Bach.)


3º-




Muchas gracias por participar...


jueves, 28 de mayo de 2009

COMPARTE LO QUE LEES

.

MEMORIA DE LA MELANCOLÍA

María Teresa León


Memoria de la melancolía
María Teresa León
Edición, introducción y notas de Gregorio Torres Nebrera
Madrid, Castalia, 1999

Me entusiasma pensar que hay miles y miles de libros que me están esperando en alguna esquina de mi vida. Algunos no sé ni siquiera que existen, pero sí sé que el destino los pondrá en mi camino para que la Literatura me siga sorprendiendo y emocionando. De otros muchos conozco su existencia, pero, por diferentes razones, todavía no he concertado con ellos una cita, aunque estoy segura de que ésta llegará.


El libro del que os voy a hablar es de estos últimos. Sabía que María Teresa León (1903-1988) había escrito un libro de memorias, había leído ya algunos de sus cuentos y sentía (y sigo sintiendo) una gran curiosidad por esa bella mujer; no por haber sido la compañera de Rafael Alberti, sino por ella misma: fue una mujer valiente, coherente, culta e inteligente. Hace poco, desde el banco de uno de los puestos de la cuesta de Moyano, me llegó la cita con Memoria de la melancolía. Durante muchos días este libro ha acompañado mis ratos libres (pocos) y mis viajes matinales en el tren. Ha sido maravilloso poder abstraerme de mi contingencia y sumergirme en los recuerdos de María Teresa, que iban y venían trayendo a personajes y personalidades, paisajes, emociones y sensaciones, que se iban enlazando sin un orden cronológico (a veces a la manera proustiana).

La obra fue escrita en los años sesenta (probablemente se acabó en 1968) y publicada en 1970 en Losada, editorial argentina a la que tanto debemos. Por las páginas de Memoria de la melancolía pasan su infancia, la –todavía adolescente— esposa y madre, el fracaso matrimonial, el gozoso encuentro con Rafael, los amigos, la Literatura, los viajes, el compromiso político, la Guerra Civil, el exilio, la añoranza y, sobre todo, la melancolía. Todo eso en una obra que es “su mejor logro”, tal como afirma Torres Nebrera (por cierto, la introducción y las notas que él realiza son excelentes).

Si he de citar algunos pasajes que me han emocionado, me quedo con la entrañable evocación de su madre y con las páginas que hablan de la Guerra Civil, donde la lírica se trenza con la epopeya.

Me entristece pensar que toda la memoria vertida en este libro era ya una nebulosa en la mente de María Teresa cuando, en 1977, pudo –por fin—regresar a España. En el oscuro laberinto del alzheimer se fueron perdiendo todos y todo; incluso su amado Rafael se convirtió en un extraño. Menos mal que nos dejó estas páginas autobiográficas en las que quedaron cristalizados sus recuerdos, la añoranza y la melancolía.

En fin, espero que alguno de vosotros concierte una cita con esta obra en alguna esquina de su vida. Si es así, ojalá la disfrute tanto como la he disfrutado yo.

Lola Sevila

miércoles, 27 de mayo de 2009

NUESTROS ESCRITORES

JUEGOS DEL MUNDO (II)



EL YUN (Diana Arias, República Dominicana)

El Yun es un juego muy antiguo y se juega así: se dibujan en el suelo diez cuadraditos. No importa el número de jugadores. Cada jugador tiene que tener una ficha puesta en el primer cuadrado. El primer jugador empieza, cuando llegue al último cuadrado se vuelve, coge su ficha y la tira la cuadrado siguiente, así continua hasta que la ficha caiga en la línea o fuera del cuadrado, entonces ese jugador se queda una ronda sin jugar. Los demás jugadores hacen lo mismo, pero no pueden pisar el cuadrado donde están las fichas. El primero que llegue al último cuadro tiene que empezar a bajar desde el número diez hasta llegar hasta el número uno. El primero que llegue al número uno lo marca con una “X” y dice “Yun”. Este juego se conoce en otros lugares con el nombre de “rayuela”.

JEIMY (Yuli Vanessa González, Colombia)

Dependiendo del número de jugadores que haya, se dividen en dos grupos, la mitad para un lado y el otro grupo para el otro. Se colocan doce tejos en el suelo, uno encima del otro. Un equipo empieza, coge el balón y un solo jugador tiene que tirar hasta conseguir que se caigan los tejos mientras el otro equipo se mueve para impedírselo. Uno de ellos está detrás de los tejos para que cuando el primer equipo tire la pelota y tire los tejos, el del otro equipo coge el balón y empieza a pasárselo con todo el equipo consiguiendo pillar uno por uno del otro equipo. Mientras el otro equipo tiene que ir organizando otra vez los tejos sin dejarse pillar de la pelota. Cuando consigan organizar los tejos tienen que decir “Jeimy” y el otro equipo tiene que verificar que todos los tejos estén bien puestos y si están bien puntúan uno en el marcador. Y así sucesivamente se sigue rotando. El equipo que gane sigue empezando el primero. Y si han dicho “Jeimy” y falta uno por colocar, el otro equipo queda sancionado.

Este mismo juego se practica en Guinea Ecuatorial y en Cabo Verde aunque con diferentes objetos, como chapas.





EL ESCONDITE INGLÉS (Beatriz Calado, España)

En este juego puede participar mucha gente. Uno se pone en la pared y los otros jugadores un poco más para atrás. Entonces el que se la queda dice mirando hacia la pared “Al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies”. Mientras dice esto, los demás jugadores se mueven hacia delante y cuando termine de decirlo se tienen que quedar quietos. Si les ve moviéndose el que está en la pared le dice “Para atrás” y se tiene que volver hasta donde han empezado. El primero que llegue a la pared donde está el que se la queda entonces le toca ponerse en la pared y vuelven a empezar de nuevo.




EL ESCONDITE AMERICANO (Melissa Parra, Colombia)

En este juego puede participar mucha gente. Todos los jugadores se esconden y hay que buscarse entre todos. El primero que encuentre a otra persona le tiene que dar un beso en la boca obligatoriamente. Los que se encuentran tienen que ir saliendo del juego y los últimos que quedan pierden. Ninguno de los que han salido no pueden decir dónde están los demás jugadores y si lo dicen quedarán sancionados con una penitencia.




SOGA Y TIRA (José Luis Bolekia, Guinea Ecuatorial)

Este juego es muy popular en todo el mundo. Se usa una cuerda larga y pueden participar dos o más jugadores. Los participantes se dividen en dos grupos y tiran de la cuerda hasta que un equipo traspase la línea límite del centro. Es recomendable que se usen guantes o una cuerda suave porque hace daño a las manos.




.

martes, 26 de mayo de 2009

NUESTROS ESCRITORES

JUEGOS DEL MUNDO (I)

En clase de Lengua de 2º de la ESO hemos practicado los textos expositivos con la redacción de las normas de juegos que les gustan a los chavales. Las clases han sido muy interesantes porque cuando los hemos ido leyendo en voz alta, hemos visto como los mismos juegos se practican con variantes en África, en América y aquí en Europa. ¡Después de leerlos seguro que se os despiertan las ganas de jugar!


EL PONCHADO ( Katherine Ospina 2ºD, Colombia)

El ponchado es un juego en el que una persona se pone en una esquina y otra en la otra punta, haciendo un cuadrado y el resto de las personas se ponen en medio. Las que están en cada esquina tiran a dar con un balón a alguna de las personas que están en medio. Y si le dan salen y no juegan hasta la otra vuelta del juego. El último que queda sin que le hayan dado gana.



EL BALÓN PRISIONERO (David Monteros 2ºD, Ecuador)

Los jugadores se reparten en dos grupos. Como campo de juego se puede utilizar una pista de fútbol. El campo se divide en dos, un grupo se va a un lado y el otro hacia el otro lado.

Para empezar a jugar uno de los jugadores tiene el balón e intenta dar al contrincante del otro lado. Sólo se puede lanzar la pelota con la mano. Mientras que el otro grupo del lado contrario no tienen que dejarse dar. Si le llega a tocar la pelota en cualquier parte del cuerpo a algún jugador, ese está eliminado y tiene que abandonar el juego fuera de la pista. Y así sucesivamente hasta que gane uno de los dos grupos.



EL ESCONDITE (Alfonso Sánchez 2ºD, España)

En este juego pueden participar tantos jugadores como se quiera. Uno de ellos cuenta hasta cien apoyado en la pared sin mirar. Cuando acabe de contar se pone a buscar a todos. Los jugadores escondidos tienen que llegar sin que les vea al lugar donde el otro se puso a contar y decir “Por mí”. Al decir esto, ese jugador se salva y se queda esperando hasta que los otros vuelvan. Cuando, por ejemplo, sólo quede uno, ese puede llegar al sitio donde el otro estaba contando y decir “Por mí y por todos mis compañeros”. De esta forma todos se salvan y vuelve a contar él mismo. Pero sólo puede hacer eso el último. Si el que busca encuentra a alguien, ese tendrá que ponerse a esperar. Y el último al que encuentre le tocará contar y ponerse a buscar.



BULLDOG (Stephany Jiménez 2ºE, Colombia)

Pueden participar tantos como se quiera. Uno de los jugadores se coloca en medio. Cuando el jugador que se queda en medio dice “Bulldog”, los demás jugadores tienen que cruzar al otro lado sin que el jugador del medio lo coja. Si los cogen se tienen que poner en medio y tratar de coger a los demás jugadores que quedan al otro lado del campo con el primer jugador.
En España este juego se llama "Chucho".





BOTE TARRO (Freiber Cardona 2ºE, Colombia)

En este juego se llena de arena una botella de refresco de dos litros. Pueden jugar muchas personas y el objetivo es que el que se queda tiene que atrapar a los demás. Para empezar, alguien patea la botella lejos y el que queda tiene que irse a cogerla. Cuando la tenga tiene que venir caminando hacia atrás con la botella en la mano y colocar la botella en la misma parte donde estaba al empezar. Después tiene que ir a buscar a otros y cuando llegue hasta alguien tiene que decir “Un, dos, tres” y el nombre como que ya lo pillaste. Cada vez que pilles a alguien tienes que decir eso y tocar la botella. Tienes que impedir que toquen la botella y pillar a todos. El primero que pilles se la quedará y tú podrás esconderte sin dejarte ver y patear la botella para salvar a tus amigos.
.

lunes, 25 de mayo de 2009

DÍA MUNDIAL DE ÁFRICA

.

DÍA MUNDIAL DE ÁFRICA

Hoy queremos celebrar el Día Mundial de África con un pequeño vídeo que hemos elaborado con mucho cariño y que dedicamos a todos los alumnos de El Olivo que proceden de ese continente. Este año nos hemos centrado sólo en el África subsahariana, pero el próximo lo dedicaremos al Magreb (que tengan paciencia nuestros alumnos marroquíes).

Para realizar este vídeo hemos seleccionado una serie de fotografías de paisajes y gentes africanos, pero hemos huido conscientemente de las imágenes a las que estamos acostumbrados, esas que muestran las profundas heridas de África. Queremos dar un mensaje de esperanza.

Entre las imágenes, aparecen cinco fotografías de la fotógrafa camerunesa Angèle Etoundi Essamba, y unas cuantas del fotógrafo Hans Silvester, en las que muestra a las tribus que viven a las orillas del río Omo, en los confines de Etiopía. Estas tribus se caracterizan por la vistosa manera de “decorarse”: se convierten casi en obras de arte vivientes.

También aparecen escritores, músicos, cineastas…: Amma Darko, escritora (Ghana); Boubacar Boris, escritor (Senegal); Cesaria Evora, cantante (Cabo Verde); Sade Adu, cantante (Nigeria); Ismaël Lô, cantante (Senegal); Youssou N’Dour, cantante (Senegal); Justo Bolekia, escritor (Guinea Ecuatorial); K’naan, poeta y cantante (Somalia); Leonora Milano, escritora (Camerún); Mariana Mbengue Ndoye, escritora (Senegal); Yolande Mukagasana, escritora (Ruanda); Nelson Mandela, político y luchador contra el apartheid , Premio Nobel de la Paz 1993 (Sudáfrica); Ousmane Sembêne, director de cine (Senegal); Paloma Loribo, cantante, compositora y pintora (Guinea Ecuatorial); Remei Sipi, escritora y estudiosa de literatura oral (Guinea Ecuatorial); Sefi Atta, escritora (Nigeria); Wole Soyinka, escritor, Premio Nobel de Literatura 1986 (Nigeria); Yuma, cantante (Guinea Ecuatorial).

Son sólo una pequeña muestra de gente que levanta su voz y que lucha para que África tenga un “futuro perfecto”.

Aparecen, además, fotos –antiguas—de un señor bigotudo que se llamaba Albert Schweitzer, y, de vez en cuando, cuadros y grabados que representan al músico J. S. Bach (1685-1750). ¿Qué hacen ahí? Todo tiene una explicación.

Albert Schweitzer (1875-1965) nació en la región de la Alta Alsacia, entonces perteneciente a Alemania y hoy francesa. Estudió Filosofía y Teología en Strasburgo, doctorándose en 1899. Desde su juventud mostró un notable talento musical: estudió órgano en París con Charles-Marie Widor y se reveló como un excelente intérprete de J. S. Bach, del que se convirtió, además, en un estudioso. En 1905 publicó un libro sobre el músico: J. S. Bach, el músico poeta, donde lo describe como un místico religioso y compara su música con las fuerzas cósmicas de la Naturaleza.

En ese mismo año, decidió estudiar medicina y dedicar su vida al servicio de los más necesitados. En 1913 se marchó a Áfica con su mujer, la enfermera Hélene Bresslau. Allí se estableció en las orillas del río Ogooué, en Lambarena (Gabón), donde con sus ahorros construyó un hospital. En 1963, dos años antes de su muerte, el hospital tenía 350 pacientes y contaba con 36 empleados entre médicos, enfermeros y ayudantes.

A pesar de su dedicación a los demás, nunca abandonó su pasión por la música: dio conferencias y recitales de órgano tanto en Europa como en África, y grabó numerosos discos interpretando a Bach.

En 1952 se le concedió el Premio Nobel de la Paz. Murió en Lambarena el 4 de septiembre de 1965.

En 1993 se editó un CD como homenaje a Albert Schweitzer: Lambarena. Bach to Africa. La idea fue de Mariella Berthéas y de la fundación "L'Espace Afrique”. Lambarena reúne los dos elementos esenciales del "mundo del sonido" de Schweitzer: la música de Bach y las melodías y los ritmos nativos de su patria adoptiva, Gabón. Esta obra es el resultado de la colaboración de dos músicos dotados con un gran talento: Hughes de Courson, compositor y productor francés, que armó la estructura clásica de Lambarena, y Pierre Akendengué, autor, filósofo y guitarrista gabonés.

Como banda sonora de nuestro vídeo, hemos elegido dos piezas de esa grabación: Sankanda (canción tradicional de Gabón) + Lasset uns den Nitch Zertilen (de la Pasión según San Juan de Bach), y Mayingo, canción tradicional gabonesa construida como una fuga a la manera de Bach.

Un delicioso encuentro musical entre Europa y África. Esperamos que os guste y que busquéis ese CD para conocer el resto (su música es infalible para estados de ánimo decaídos, para cuando creemos que nada tiene solución).






.

domingo, 24 de mayo de 2009

SALIDAS

UN VIAJE POR LA ANTIGUA AMÉRICA

El pasado día ocho de mayo los alumnos de cuarto de la E.S.O. estuvimos visitando el Museo de América de Madrid.
Nos situamos en Moncloa, allí comienza nuestra aventura. Antes de pasar dentro, nos separaron en tres grupos, cada uno con su respectivo guía.

Al comienzo nos llevaron ante una maqueta de América explicándonos las distintas zonas que tiene. A continuación nos pusieron un video de imágenes de paisajes del lugar como cataratas, animales (flamencos, colibrís...), desiertos, zonas costeras, lagos, etc.
Luego nos llevaron a una sala contigua donde nos enseñaron algunos objetos que se habían encontrado como vajillas, figuras... y nos explicaron algunas anécdotas sobre los objetos. Por ejemplo, ellos pensaban que todo tenía una vida y cuando se la querían quitar, como a un plato por ejemplo, en vez de cogerlo y estamparlo contra el suelo lo que se hacía era hacerle un agujero en medio para que no pudiera servirle a nadie más, de esa forma ese objeto según ellos ya no tenía vida.

A continuación nos pasaron a enseñarnos un video sobre las distintas maneras que hay de vivir en América, donde hay tribus, gente muy rica, pobres... También nos enseñaron las maneras de vestir de las tribus y demás. Al acabar el vídeo continuamos adelante para conocer alguna de las vestimentas que se usaban y también algunos tipos de casa que se utiliza ya que quedan algunas de esas tribus a las orillas del río Amazonas sobre todo.




Más tarde nos llevaron a una sala donde había textos de escritores, científicos y otros que hablan sobre aquellas tierras. También vimos algún trozo de escultura original traída de allí. En esa misma sala nos enseñaron otro vídeo sobre cuando Colón descubrió América, los barcos que utilizó y las técnicas de navegación de uso en aquella época. Nos enseñaron además un cuadro que representaba la ciudad de Sevilla en aquella época, donde no había alcantarillado ni wc. Lo más curioso es que el pintor no se olvidó siquiera de poner un hombre defecando al lado del río Guadalquivir, es algo muy gracioso que nos impresionó mucho.

Después de eso vimos joyas y ''piercings'' que utilizaban las tribus, así como joyas o vestimentas de los jefes de la tribu.
Y por último acabamos la visita viendo algún cuadro que le interesaba al guía y reuniéndonos en la puerta con el resto de nuestros compañeros para volver al instituto después de haber pasado una buena mañana.

ISABEL PÉREZ SÁNCHEZ 4ºA

Las fotografías las realizó F. JAVIER GALINDO GALLARDO 4ºB


.


sábado, 23 de mayo de 2009

CIENCIA/ Darwin/ 1

RECORDANDO A CHARLES DARWIN

EN EL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO

Y EN EL 150 ANIVERSARIO DE LA PUBLICACIÓN DE



SU LIBRO EL ORIGEN DE LAS ESPECIES.



Este es un homenaje a la figura de Charles Darwin, hombre sabio, naturalista y modelo de rigor científico que elaboró la teoría que cambió nuestro concepto del mundo y de nosotros mismos.


“Parece no haber más propósito en la variabilidad de los seres vivientes y en la acción de la selección natural que en la dirección en la que sopla el viento”.
Charles Darwin, Autobiografía.




El 12 de febrero de 1809 nació en una localidad del oeste de Inglaterra el que con los años sería reconocido como uno de los científicos más importantes de la Historia: Charles Darwin.

Hijo y nieto de médicos, no mostró interés por continuar la tradición familiar. Su padre le envió a la Universidad de Edimburgo para cursar medicina pero tras dos años de estudios, abandonó la Facultad. Posteriormente siguió la carrera eclesiástica, aunque nunca ejerció de clérigo.

Darwin no fue un buen estudiante, pero supo aprovechar muy bien su paso por la Universidad, estableciendo contactos y cultivándose intelectualmente en el campo que realmente le interesaba: las Ciencias Naturales. Un acontecimiento que marcó su vida fue el viaje de exploración científica que realizó en el velero Beagle por Sudamérica y el Océano Pacífico. Aunque en principio Charles iba de acompañante del capitán del barco, pronto adoptó el cargo de naturalista de la expedición. Los casi cinco años que duró el viaje del Beagle alrededor del mundo fueron para él una magnífica oportunidad para reunir multitud de datos, evidencias y observaciones sobre organismos y fenómenos naturales, biológicos y geológicos.



Su extraordinaria capacidad de observación y su metódico trabajo le permitieron llegar, muchos años más tarde, a uno de los pilares más importantes de la Biología: la teoría de la evolución de las especies.

Al poco tiempo de volver a Inglaterra, Darwin se retiró a vivir al campo con su familia. Su mala salud, resultado de una enfermedad parasitaria contraída durante su viaje en el Beagle, ya no lo abandonaría nunca. En su casa del campo, realizó gran parte de la obra que hoy conocemos y otras obras menores menos conocidas pero igualmente interesantes.

La idea de la evolución de las especies mediante la selección natural se le ocurrió a Darwin al poco tiempo de regresar a Inglaterra. Sin embargó, continuó acumulando datos y pruebas durante más de 20 años antes de publicar su teoría.

El 24 de noviembre de 1859 se publicó su obra cumbre: Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, más conocida como El origen de las especies. Ese mismo día se agotaron todos los ejemplares. La obra fue traducida en la mayoría de los países europeos. En España, la primera traducción no apareció hasta 1877.





LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES POR SELECCIÓN NATURAL


Las conclusiones a las que llegó Darwin tras muchos años de observaciones se pueden resumir de la siguiente forma:

Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy abundante. Si toda sobreviviera, poblaría la tierra en pocas generaciones.

Sin embargo, sólo una minoría de los nacidos logra prosperar. La mayoría de la descendencia muere a consecuencia de la escasez de alimentos, depredadores, enfermedades etc.

Cualquier población, animal o vegetal, está formada por individuos que presentan diferencias entre sí, las variaciones.

De entre las múltiples variaciones que presenta cada generación, la naturaleza selecciona a los organismos con variaciones favorables, es decir aquellas que les confieran mayor capacidad para sobrevivir en un determinado ambiente.

Los supervivientes podrán transmitir a sus descendientes estos rasgos o variaciones favorables, mientras que las variaciones perjudiciales serán eliminadas.

Así, la suma de pequeñas ventajas mantenidas por esta selección natural, generación tras generación, daría lugar a las diferentes adaptaciones de los organismos a su medio ambiente.

La aparición de nuevas especies requiere casi siempre el aislamiento reproductivo mediante barreras ecológicas o geográficas, entre distintas poblaciones.

La evolución no tiene propósito, no tiene meta alguna, ni se dirige hacia objetivos de creciente complejidad que culminarían con la aparición del ser humano.



Y TAMBIÉN WALLACE

No podemos olvidar a Alfred Russell Wallace, célebre naturalista británico que postuló una teoría evolutiva similar a la selección natural de forma independiente y casi simultánea a la que propuso Darwin. Wallace escribió una carta a Darwin explicándole las ideas que tenía sobre la evolución. Cuando Darwin leyó dicha carta, se quedó perplejo porque Wallace expresaba exactamente las mismas ideas que Darwin tenía ya elaboradas en forma de manuscrito y que no se había atrevido aún a publicar. Darwin y Wallace se pusieron de acuerdo en publicar la Teoría de forma conjunta, lo que demuestra tanto su honradez científica como su grandeza humana. Durante el resto de sus vidas fueron grandes amigos.

Lourdes Carnero
.

CIENCIA/ Darwin/ 2


LAS REPERCUSIONES DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN

La aparición de la revolucionaria teoría de la evolución de las especies causó conmoción en el ámbito científico y repercutió en todos los órdenes de la sociedad de la segunda mitad del siglo XIX. En su libro, Darwin proponía una solución a uno de los problemas científicos de la época: cómo habían surgido las especies en la naturaleza.

Hasta entonces, la respuesta sólo se había encontrado en la Biblia. Según el Génesis, todos los seres vivos habían sido creados directamente por Dios y las especies permanecían inmutables a lo largo del tiempo. Y aunque antes de Darwin algunos autores habían ya planteado la posibilidad de que las especies cambiaran, nadie había conseguido exponer sus argumentos de forma tan sólida y coherente. Es fácil imaginar la polémica desatada por El origen de las especies y doce años más tarde por otra de sus obras, El origen del hombre. Incluso para el propio Darwin, hombre de profundas convicciones religiosas, supuso un doloroso proceso el hecho de romper y desprenderse de las creencias en las que había sido educado desde la infancia.

A pesar de la fuerte oposición que los postulados de Darwin encontraron, y que durante mucho tiempo su teoría fue silenciada e incluso olvidada, la esencia de su contenido ha sido contrastada de forma rotunda y su relevancia es enorme. A esto hay que añadir que los nuevos conocimientos de la genética han completado la teoría de Darwin, al poder explicar de manera contundente la causa de las variaciones sobre las que actúa la selección natural, algo que el propio Darwin no pudo resolver, dado que en aquella época aún se ignoraba el mecanismo de la herencia biológica.

Aunque todavía quedan algunos interrogantes pendientes que contestar y existen hoy nuevas propuestas que añadir al mecanismo de la selección natural, la Teoría de la Evolución de Darwin es hoy un indiscutible hecho científico, que pese a todo algunos todavía rechazan o no consiguen aceptar del todo.



OTRAS OBRAS DE DARWIN

La magnífica capacidad de observación y su meticuloso hábito de trabajo le permitió estudiar y describir otros muchos fenómenos naturales mucho menos conocidos que la selección natural. Entre ellos destacan los siguientes escritos:

1839: Viaje de un naturalista alrededor del mundo a bordo del navío Beagle
1842: Los arrecifes de coral, su estructura y su distribución
1843:
Observaciones geológicas de las islas volcánicas
1862:
De la fecundación de las orquídeas por los insectos
1865: Los movimientos y las costumbres de las plantas trepadoras
1877: De las diferentes formas de las flores en las plantas de la misma especie
1881:
El papel de los gusanos de tierra en la formación de la tierra vegetal




DARWIN EN MADRID

Si queréis conocer más sobre Darwin:

Exposición “Los libros de Darwin en España”. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Del 23 de abril de 2009 al 10 de enero de 2010. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Tfno: 914111328.

Exposición virtual Darwin en http://www.darwin.2009.csic.es/

Exposición "La Evolución de Darwin". Museo Nacional de Ciencias Naturales. Del 1 de julio de 2009 al 30 de enero de 2010. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Tfno: 914111328.

Ciclo de conferencias Museo de Ciencias Naturales. Del 21 de abril al 30 de junio de 2009. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Tfno: 914111328.

Sesiones de cine comentado. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
http://www.sam.mncn.csic.es/

Revista Quercus. Cuadernos 276 y 279. Febrero y marzo de 2009


Lourdes Carnero Ortiz.
Departamento de Biología y Geología.

viernes, 22 de mayo de 2009

EFEMÉRIDES

.



RICHARD WAGNER (1813-1883)

Richard Wagner nació un 22 de mayo en Leipzig, ciudad que entonces pertenecía al Reino de Sajonia, integrado en la Confederación del Rin. Se le conoce fundamentalmente como compositor de óperas. Él y su música han sido siempre controvertidos.

Cuentan sus biógrafos que empezó a interesarse por la música cuando tenía quince años y tras escuchar las obras de Beethoven, cuya Novena Sinfonía se convirtió en su modelo musical. A partir de entonces, decidió continuar por ese camino iniciado por Beethoven que conducía a la “redención “ de la música y, naturalmente, él sería el Mesías. Porque Wargner era un ser egocéntrico y absolutamente convencido de ser un genio. Lo malo (o lo bueno, según se mire) es que era cierto: su genio era tan grande como él presumía y su música ejerció un poderosísimo influjo en aquellos que lo siguieron. La ópera nunca volvió a ser la misma.

Sus primeras óperas fueron bastante convencionales y no obtuvieron muchos éxitos. Son obras que todavía siguen el esquema de la ópera italiana y que muestran aún la influencia del belcantismo.

Fue con Lohengrin (estrenada 1850) y con el gran ciclo Der Ring des Nibelungen (estrenado en 1978) cuando halló su propio lenguaje, cuando consiguió acoplar la poesía, la música y la imaginación en un sonido glorioso de drama olímpico que respondía a un concepto de arte total.

¿En qué consiste ese “lenguaje propio”? Bueno, esto es difícil de explicar para alguien como yo, que tiene conocimientos musicales muy limitados. Mis amigos, los músicos, hablan de una orquesta densa (mucha música y toda junta), un estilo majestuoso, una línea melódica noble, una serie de leitmotiv (voz alemana acuñada por el propio Wagner y que significa “tema musical recurrente en una composición”), el característico y original uso de la tuba…

En definitiva, una música que a nadie deja indiferente. Dicen que los aficionados a la ópera se dividen en dos grupos: los wagnerianos y los anti-wagnerianos. Desde aquí, os invito a que conozcáis su música y a que, luego, os afiliéis a uno de los dos grupos. Personalmente, tengo que confesar que no soy especialmente wagneriana, aunque tampoco lo soy anti-wagneriana. En particular, siempre me ha gustado su ópera Tristan und Isolde (estrenada en 1865), donde ya se anticipa la música posromántica, impresionista, casi atonal, con diferentes motivos que se entrelazan. Una auténtica delicia.

En fin, os invito a que sigáis conociendo a este genial compositor, para
lo que os dejo algunos enlaces interesantes:

http://imslp.org/wiki/Category:Wagner,_Wilhelm_Richard Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras musicales.

http://www.wagnermania.com/ Como su propio nombre indica, una página para el club de wagnerianos, con abundante información sobre el compositor y sobre la representación de sus obras en España y en el Mundo.

http://www.archivowagner.info/ También una página de exhaustiva información sobre el autor y su obra.

http://associaciowagneriana.com/ Página de la Asociación Wagneriana de Barcelona (en castellano y en catalán), de larga tradición.


Os ofrezco también un vídeo con parte del III acto de la Die Walküre en la que suena la famosa “Cabalgata de las Walkirias”, una de las piezas más conocidas de Wagner. Disfrutadla.





.
Lola Sevila
.

jueves, 21 de mayo de 2009

NUESTROS ESCRITORES



En la clase de Refuerzo de Lengua hemos trabajado la redacción de textos expositivos. Los alumnos de 2º D han practicado con estos textos en los que explican las características de algunos animales. Os animamos a que descubráis cuáles son.



Este animal es como un gato pero mucho más grande y sólo come carne. Tiene colmillos muy afilados que le permiten arrancar mejor la carne de sus presas. Es de color amarillo con rayas negras. Es muy rápido y usa sus zarpas para atrapar a los animales que caza. También puede trepar a árboles no muy altos. Es salvaje, listo y agresivo.

ALFONSO SÁNCHEZ


Este animal está en peligro de extinción, suele salir de noche, ya que es nocturno y es salvaje. Se alimenta de carne. Tiene dos orejas que parecen flechas, son muy peludas y tienen manchas. Son de color pardo con manchas negras. Tiene cuatro patas con uñas afiladas para coger a sus presas. A unos pocos se les ha llevado a reservas naturales y a zoos para intentar salvarles, pero les tienen en zonas donde no entra mucha luz. Quedan pocos, ya que los cazadores los cazan por sus pieles.

EVA Mª COSIDO

Este animal mide casi dos metros, son enormes y son peludos. Es de dos colores blanco y negro. Comen bambú y otros tipos de hierba. Son muy tranquilos, pero cuando cuando se alteran pueden ser muy peligrosos. Pero en el fondo son muy lindos y tranquilos.
NICOLÁS OÑATE

Es un mamífero trepador australiano, pequeño y un poco gordito, que carece de cola. Tiene unos ojos bastante grandes y un hocico ancho, corto y de color oscuro. Su pelo es de color gris rojizo. La hembra de este animal tiene como una bolsa a la espalda en donde transporta a sus crías los primeros cinco, seis meses de vida.
Este animal tan bonito está en peligro de extinción y los que sobreviven están en una reserva natural en Australia.
No se puede tener en casa porque es muy difícil de alimentar y cuidar. Este misterioso animal es un buen trepador. Suelen dormir, comer y cagar en los árboles. ¡Y no es el canguro!
HELDIR DELGADO


Es un mamífero de pelaje corto y espeso, sus orejas son largas, tiene la cola corta. Sus extremidades posteriores son más largas que las anteriores. Vive en el campo en madrigueras, aunque también puedes tenerlos en casa. Son herbívoros, comen zanahorias, lechuga…
MARYURI TAPIA

Este animal es salvaje pero algunas personas lo tienen en casa. Es pequeño y alargado. En el campo vive en madrigueras y come pequeños animales como conejos, ratones. No pueden comer carne porque se mueren. Son peludos y algunos son albinos, con ojos rojos. Se parecen a las nutrias y son muy juguetones. Son hábiles y rápidos. En casa pueden comer alimento de gatos y también toman leche, huevo batido.
KATHERINE OSPINA
.

miércoles, 20 de mayo de 2009

AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA/9


La Astronomía siempre acompañó a la humanidad, como cultura y como ciencia, demostrando que ambas son inseparables. El arte de descifrar los cielos (¡dios mío, he dicho ARTE!) comienza con las primeras civilizaciones, pasa por numerosos avatares y culmina en el siglo XX con la teoría cosmológica de Einstein (¡dios mío, he dicho CULMINA!).

Ahora hagamos una afirmación interesante por su falsedad: el ARTE CULMINA. En efecto, la ciencia, y en concreto la Astronomía, funciona más bien como un tipo de arte que, como tal, nunca culmina. Lo que observamos en el cielo, a simple vista o con telescopios, es siempre susceptible de ser interpretado, y esta es la única verdad inmutable. El principal cometido de la Astronomía ha sido siempre explicar el movimiento de los astros. Los egipcios, chinos y mayas creían tener la explicación perfecta. Los griegos también. Y después los medievales, y luego los ilustrados, y luego llega Einstein y tira todo por tierra y vuelve a dar una nueva y curiosa explicación en su teoría de la Relatividad General.



En el siglo IV a.c., Aristarco de Samos sostiene que la Tierra se mueve alrededor del Sol, idea que Aristóteles rechaza cuando establece el sistema geocéntrico, convirtiéndose en el último gran cosmólogo de la antigüedad. Ptolomeo, gran astrónomo griego del siglo II d.c., escribe el ALMAGESTO, obra clave en la historia de la ciencia, que describe con absoluta precisión todos los movimientos de los astros en el firmamento. La Tierra no puede moverse, ya que los océanos saldrían despedidos y nada se mantendría en su sitio. Unas gigantescas esferas transparentes, centradas en la Tierra, provocan el movimiento de los astros, que son arrastrados al girar aquéllas. La Tierra es el Olimpo de los Dioses, y el sol, Helios, un simple súbdito que gira a su alrededor al igual que la luna, los planetas y las estrellas.


Esta teoría, desarrollada por Aristóteles y explicada numéricamente por Ptolomeo, convenía a la sociedad de la Edad Media, puesto que se adecuaba a los dogmas de la fe cristiana. Por tanto, la Astronomía y la ciencia en general quedaron estancadas hasta que, en el siglo XV, y gracias a los árabes que perfeccionaron el álgebra y los instrumentos de observación, se inicia la REVOLUCIÓN COPERNICANA. Es una revolución porque marca un nuevo camino en la ciencia que acabaría por destruir el pensamiento antiguo. Copérnico inició este proceso demostrando que todo cuanto se observa tiene más sentido si ponemos al Sol en el centro del universo.


Esta idea resolvió algunos problemas astronómicos, pero generó muchos otros. Al empeñarse en mantener las esferas aristotélicas como responsables del movimiento circular de los astros alrededor del sol, Copérnico tuvo que añadir complicados artificios matemáticos para explicar las observaciones. Por eso su sistema era tan enrevesado como el de Ptolomeo. El que un astrónomo posterior se decantara más por un sistema que por otro era una cuestión de gusto e ideología.

Por ejemplo, Tycho Brahe (1546-1601) hizo girar los astros alrededor del sol, como decía Copérnico, pero mantuvo a la Tierra en el centro del universo e hizo girar al sol a su alrededor. Y todos tan contentos. Además, en 1572 observó el resplandor repentino de una supernova en la constelación de Casiopea (duró 18 meses), rompiendo así con la vieja idea de que el cielo es inmutable: cosas misteriosas suceden allá, ajenas a la comprensión humana. Pero lo mejor sucedió 5 años después, cuando Brahe descubre un cometa que surca el cielo “atravesando las esferas”. Otra vieja idea, la de las esferas, se viene abajo. Entonces, ¿por qué se mueven los astros?


Kepler (1571-1630) resuelve en parte los problemas anteriores. Se adhiere al sistema de Copérnico, pero lo despoja de las esferas y el movimiento circular, demostrando que si las órbitas de los planetas fuesen elípticas la teoría se ajustaría a las observaciones. Y después habló de una fuerza que proviene del sol y empuja a los planetas a moverse en torno a él, adelantándose ya a las futuras afirmaciones de Newton (1642-1727), el cual terminaría por explicar perfectamente el movimiento de los astros gracias a su teoría de la Gravitación Universal.

¿Perfectamente? ¡No! Había errores, pequeños errores. Pero inexplicables. Sólo Einstein, 200 años más tarde, daría con la solución exacta al movimiento de los astros. Aunque su teoría planteó nuevos problemas que están por resolver y nos hace pensar que ninguna explicación es eterna y que en la ciencia, como en el arte, NADA CULMINA.

Alberto Recio

.

martes, 19 de mayo de 2009

HOMENAJE A MARIO BENEDETTI


HASTA LUEGO, MARIO




Esta mañana hemos amanecido con la noticia del fallecimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti, uno de los poetas más famosos de nuestra literatura española contemporánea. Ya sabíamos que estaba gravemente enfermo, por esa dolencia pulmonar que le llevaba y le traía frecuentemente al hospital en los últimos años.

Cuando he llegado a casa después del instituto, he ido directa a la estantería y he sacado mis “Benedettis”. En uno de ellos encontré dobladas varias hojas en las que había unas notas que tomé hace mucho tiempo, un dos de agosto de 2002, un caluroso verano en un curso de El Escorial. Allí, en una sala abarrotada recibimos con una larga ovación al gran maestro. Ya por aquel entonces su mala salud hizo que un año antes hubiera tenido que anular el encuentro, así que todos estábamos ansiosos por escucharle, por tenerle cerca. Allí nos hipnotizó con su voz cálida y cordial y nos ganó para siempre con su amable cercanía. Él mismo nos dijo que “hay poemas para ser leídos en voz alta y otros para ser leídos nada más”. En él los poemas cobran vida y casi parecía que leía como si contara un cuento a un niño.



Su vida estuvo cargada de vivencias intensas y amargas, de exilios que le obligaron a mantener abiertas varias casas. Como él mismo contó en una entrevista, “Tuve que escapar de mi país. Me avisaron con 48 horas de antelación de que iban a pillarme y a torturarme y no tenía muchas ganas de eso, así que me fui a Argentina. En este país sacaron una lista con 12 nombres: los iban a matar. Yo era el único extranjero de todos ellos y los amigos me dijeron: vete, que empezarán por ti”. Después vino Perú y la cárcel, luego Cuba, más tarde España. Él quería mucho a nuestro país y venía todos los años. Todos esos exilios y “desexilios”, como él mismo los denominó, hacen que hoy en el recuerdo todos le sintamos un poco nuestro.

Creo que Benedetti es el gran poeta de los jóvenes, que tuvo la gran habilidad de conectar a la vez con varias generaciones. Le valoro que no se quedara en esa tentadora torre del Parnaso, sino que fue un auténtico poeta a pie de calle. Es un poeta popular, que, como hoy le reconocía el también poeta Luis García Montero, supo unir calidad y cercanía, en la mejor tradición de Antonio Machado y César Vallejo. Además, puede que sea uno de los poetas más cantados. Han puesto música a sus poemas Nacha Guevara, Soledad Bravo, Mercedes Sosa, Pablo Milanés o Joan Manuel Serrat. Aquí os dejamos un vídeo con fotos del poeta en la que cantan en un dueto Tania Libertad y Joan Manuel Serrat el poema “Papel mojado”.





Me cuesta seleccionar sólo un par de poemas para que los podáis leer aquí por eso os recomiendo que nos os conforméis con tan poco y dedicad tiempo a leerle. Podéis incluso tener el placer de escucharle en este enlace:

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/mbenedetti/index.shtml

el portal que le dedica la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Yo voy a seleccionar dos poemas que representan mucho para mí. El primero “Hagamos un trato” me lo regaló un día la compañera de viaje que me acompaña prácticamente desde que nací y el segundo “Estados de ánimo” es uno en el que creo que muchos nos podemos sentir reflejados a veces.


HAGAMOS UN TRATO

Compañera

usted sabe

que puede contar

conmigo

no hasta dos

ni hasta diez

sino contar

conmigo.


Si alguna vez

advierte

que la miro a los ojos

y una veta de amor

reconoce en los míos

no alerte sus fusiles

ni piense qué delirio

a pesar de la veta

o tal vez porque existe

usted puede contar

conmigo.

Si otras veces

me encuentra

huraño sin motivo

no piense qué flojera

igual puede contar

conmigo.


Pero hagamos un trato

yo quisiera contar

con usted

es tan lindo

saber que usted existe

uno se siente vivo

y cuando digo esto

quiero decir contar

aunque sea hasta dos

aunque sea hasta cinco

no para que acuda

presurosa en mi auxilio

sino para saber

a ciencia cierta

que usted sabe

que puede

contar conmigo.



ESTADOS DE ÁNIMO


A veces me siento como un águila en el aire...

(A propósito de una canción de Pablo Milanés)


Unas veces me siento

como pobre colina,

y otras como montaña

de cumbres repetidas,

unas veces me siento

como un acantilado,

y en otras como un cielo

azul pero lejano,

a veces uno es

manantial entre rocas,

y otras veces un árbol

con las últimas hojas,

pero hoy me siento apenas

como laguna insomne,

con un embarcadero

ya sin embarcaciones,

una laguna verde

inmóvil y paciente

conforme con sus algas

sus musgos y sus peces,

sereno en mi confianza

confiando en que una tarde,

te acerques y te mires...

te mires al mirarme.



Nos unimos desde aquí a la consternación que hoy recorre toda América y todas las letras españolas. Como tú dijiste, Mario “después de todo, la muerte es síntoma de que hubo vida”. Y tú vivirás siempre en nosotros. Sabemos que podemos contar contigo. Tu poesía es necesaria.

Patricia del Amo



.