Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Biblioteca. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

DÍA DE LA BIBLIOTECA / 4

Con esta entrada terminamos, por este año, la celebración del Día de la Biblioteca, aunque seguiremos durante todo el curso intentando que sea un lugar vivo, creativo y emocionante. 

 Os mostramos aquí la presentación que vieron algunos de nuestros alumnos, y en la que trabajamos el pregón del Día de la Biblioteca. Nos vino muy bien para repasar la metáfora y reflexionar sobre qué es una biblioteca, qué es lo que allí encontramos y qué es lo que quisiéramos encontrar. 

 Tras las reflexiones, se les fueron enseñando una serie de diez imágenes de diferentes campañas de animación a la lectura. Ellos tenían que crear un eslogan para cada una. Hemos añadido algunos de los mejores a la presentación. Hay muchos más, y con ellos vamos a hacer un pequeño concurso. Ya os tendremos al corriente. 

 Aquí tenéis nuestra presentación bibliotecaria.


viernes, 26 de octubre de 2012

DÍA DE LA BIBLIOTECA / 3

Seguimos mostrando las actividades que hemos realizado para celebrar el Día de la Biblioteca. Los alumnos de 3º de la ESO han hecho estos preciosos carteles nombrando algunas de las cosas que podemos encontrar en la biblioteca. Con ellos hemos forrado las puertas de nuestra modesta biblioteca que también aspira a ser grande, porque soñar es gratis.

miércoles, 24 de octubre de 2012

DÍA DE LA BIBLIOTECA 2012




DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS 2012 

 ¡Venid, venid todos! Bebés y niños, chicos y chicas, jóvenes y adultos de todos los orígenes, de todas las edades y de toda condición. ¡Venid a la Biblioteca! Entrad en este inmenso y hermoso jardín, multicolor y polifónico, donde crecen las más hermosas flores de la cultura humana: todo lo que sabemos y todo lo que imaginamos los seres humanos, las crónicas y los sueños, las batallas y los carnavales, las fiestas y los duelos... todo está aquí recogido y bien clasificado en sus estanterías, accesibles para que vosotros disfrutéis del placer de la lectura. 

Entrad con alegría pero con respeto. Recorred sus amplias avenidas con ricas arboledas, sus acogedores senderos bordeados de exuberantes rosaledas con las más hermosas rosas, deambulad por las pequeñas veredas que os llevarán a escondidos rincones donde crecen plantas raras pero de deliciosas flores. Os encontraréis allí con otras muchas personas amigas que, como vosotros, disfrutan de las bellas palabras, de las sugerentes imágenes, de los evocadores sonidos. 

 Entrad y valorad el trabajo de estos jardineros esforzados, hombres y mujeres responsables de la Biblioteca: ellos riegan la sabiduría de lo sembrado en sus estantes, podan con cuidado las horas de silencio, remueven la tierra del pensamiento con recomendaciones y propuestas, abonan la imaginación con actividades inesperadas... y siempre, siempre, están ahí, bajo el sol abrasador y bajo la lluvia, esperando que las palabras florezcan, y que nosotros seamos portadores de las semillas que aventan cada día las páginas de los libros que atesora su biblioteca. 

Aprended de ellos el amor por los libros y montad en vuestra casa vuestra propia biblioteca: por muy pequeña y modesta que sea será vuestro jardín y os llenará de olores, de sugerencias, de ideas, de sensaciones, que os harán sentiros llenos de gratitud, cercanos a esas personas, escritores e ilustradores, que contaron bellas historias para vosotros, de creadores que os hablaron de su mundo, de todos los mundos, para que vosotros os atreváis a mirar todos los horizontes y, al hacerlo, también os atreváis a mirar dentro de vosotros mismos para buscar vuestros más íntimos sentimientos, vuestros valores más auténticos. 

Venid hoy y venid todos los días que os sea posible a este hermoso jardín siempre florido, siempre acogedor, siempre pleno de sabiduría, de placer, de solidaridad, de respeto, de belleza...  

José María Gutiérrez de la Torre Presidente de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil

lunes, 24 de octubre de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA


El 24 de octubre se celebra todos los años el Día Internacional de la Biblioteca. En España se celebra desde 1997 gracias a la iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, y con el objetivo de fomentar el uso de las bibliotecas entre los más jóvenes; aunque ese objetivo se ha extendido también al mundo adulto.

Uno de los eslóganes que se usó hace algunos años para este día decía que “donde hay una biblioteca hay una luz”. Es cierto, una biblioteca es “luz” en el sentido que se le dio en la Ilustración del siglo XVIII; y es luz que llega –o puede llegar- a TODOS: es una LUZ DEMOCRÁTICA.

Nosotros, desgraciadamente, vivimos en un mundo de tinieblas. Madrid es la comunidad autónoma que menos bibliotecas tiene por habitante: salimos a una biblioteca por cada 30.970 habitantes. La Comunidad extremeña es la que ofrece mejores datos: 2.465 personas por biblioteca. Son datos del Ministerio de Educación recogidos en Las bibliotecas públicas en España. Dinámicas. 2001-2005 (2008). Tinieblas.

Se oye hablar de volúmenes de negocio, de turismo, de beneficios y pérdidas…; tenemos trenes de alta velocidad que nos llevan en un santiamén a muchos sitios, en Madrid está el aeropuerto más vistoso y (probablemente) caro del mundo, contamos con autopistas de peaje radiales que nos ayudan a huir con más facilidad, quieren celebrar aquí unos Juegos Olímpicos… Pero no tenemos bibliotecas para volar, para viajar en el tiempo y en el espacio, para enriquecernos con la única riqueza que merece realmente la pena o para ejercitar nuestras neuronas. Tinieblas.

Y si nos centramos en lo más cercano, en los centros de enseñanza pública (que es la que nos interesa), ya no son tinieblas, es la oscuridad más absoluta. Se supone que la biblioteca de un centro educativo ha de ser eso: EDUCATIVA, que ha de ser algo más que un almacén donde los libros cogen polvo o un lugar donde se lleva a los alumnos para que pasen el rato. Tendría que ser un centro de animación a la lectura; un lugar donde se activara la curiosidad de alumnos
(y profesores); un lugar abierto también a los padres para que pudieran compartir con sus hijos la experiencia del conocimiento y la cultura… ¡Tendría que ser tantas cosas! Para empezar, tendría que estar gestionada por un profesional, por uno de esos miles de bibliotecarios parados que están deseando poner en práctica sus conocimientos y sus habilidades. No hay dinero, ya (al menos para estas tonterías). En el mejor de los casos, las bibliotecas de los centros educativos están en manos de profesores con buena voluntad y vocación apostólica (dispuestos a difundir la palabra escrita por el mundo). Es el caso de la persona que lleva el blog PARLANDO LIBROS del IES Tierno Galván de Parla (el enlace lo tenéis ahí, a la derecha). Desde aquí le dedicamos este día, porque se lo merece.

Y si la descrita es la situación de las bibliotecas de los institutos, a partir de ahora van a ser auténticos agujeros negros. Por poner un ejemplo: la de nuestro centro sólo permanece abierta algunas horas. Se ha intentado que estuviera abierta por lo menos en los recreos, pero no se ha conseguido que sean todos. Los martes ni siquiera en el recreo. Hace poco, un martes,
pude ver cómo varios alumnos, a la hora del recreo, se sentaban en el suelo del pasillo de la biblioteca para hacer las tareas o repasar. Es una de las escenas más tristes que he visto últimamente en este instituto. NO TENEMOS SUFICIENTES PROFESORES PARA ATENDER LA BIBLIOTECA. Eso no lo suple ni la buena voluntad.

En este día, dejo aquí mi protesta. QUIERO LUZ.

Mª Dolores Sevila Maestre




sábado, 24 de octubre de 2009

DÍA DE LA BIBLIOTECA


Hoy se celebra el Día de la Biblioteca, la casa de los libros y para celebrarlo queremos compartir con todos vosotros las opiniones de nuestros alumnos sobre la lectura.


La prensa nos abruma cada cierto tiempo con encuestas y datos sobre los bajos índices de lectura en nuestro país. Es verdad que hay adolescentes que no leen nada, que no tienen en sus casas ningún libro, la mayoría de los casos porque nadie les ha transmitido ese gusanillo, porque no han visto a sus padres leer, porque no han ido adquiriendo ese sano hábito desde pequeños… Siempre que pensamos en los adolescentes de hoy en día, nos los imaginamos con su MP3, jugando con la videoconsola, practicando los bailes que ven en “Fama”, chateando en el Messenger, enganchados a su móvil, colgando imágenes en su Twenty… Pero además de todo eso, también hay chavales a los que les gusta la lectura y lo que os presento a continuación es una buena prueba de ello.

Antes de empezar a leer el clásico Gustavo Adolfo Bécquer, en los grupos de 4º dedicamos dos sesiones a realizar actividades sobre Animación a la lectura. Estuvimos viendo una serie de vídeos y a partir de ahí les lancé dos preguntas ¿qué es para ti la lectura? y ¿qué ingredientes tiene que tener un libro para que te enganche? El tema que ha ganado por goleada a todos los demás es el misterio y la intriga, seguido por la fantasía y el amor. La mayoría señala que les gustan los libros que tratan sobre hechos reales con personajes de su edad porque les gusta identificarse con ellos y con las situaciones que viven. Para elegir un libro se fijan en lo llamativo del título, en la portada y en lo que les aconsejan los amigos. Prefieren los argumentos lógicos, con una cierta complejidad, que plantean un problema que les atraiga y con un final sorprendente. Unos pocos chavales señalan que les interesa la poesía, las novelas históricas, de aventuras, de ciencia ficción e incluso tenemos a un alumno interesado por los libros ¡de filosofía oriental!

Reservamos las recomendaciones que hacen de los libros que más les gustan para otra ocasión. Ahora toman la palabra los chicos de 4º.


“Para mí la lectura es uno de los tantos caminos de los que dispone la encrucijada de la curiosidad y la incertidumbre para llegar hasta la perfección”. MANUEL JARA FERNÁNDEZ 4ºB

“Para mí la lectura es mi rato en el que me relajo y disfruto de mi momento entre yo y mi mundo, en el que nadie más va a entrar, en el que nadie me molestará y en el que yo mando”. ALEX BUZESCU 4ºB

“Es un entretenimiento muy satisfactorio y a la vez sano y cultural, ya que podemos adquirir mejor comprensión lectora y a la vez nuestro cerebro está en funcionamiento.” JESÚS MOTTA 4ºC

“Para mí la lectura es como un ritual: buena música, un buen libro y un lugar cómodo para disfrutar de la lectura” MARCOS LLORENA 4ºC

“Para mí es el rato diario en que nos embarcamos a otro mundo. Cuando empezamos a leer empezamos a vivir grandes aventuras y eso es maravilloso” JESÚS DEL SAZ 4ºC

“Para mí la lectura es entrar en la historia de los personajes del libro y entenderlos. Es disfrutar con ellos y también sufrir con ellos. Adentrarse en otro mundo diferente al nuestro.” RAQUEL DEL SAZ 4ºC

“La lectura me parece un mundo paralelo en el que te metes cuando lees” VANESA VELASCO 4ºC

“Para mí es una forma de pasar un buen rato y alejarme de mis problemas viviendo aventuras, como si fuera otra vida” CRISTINA RAFAEL 4ºC

“Para mí la lectura es algo así como lo que es el cine para muchas personas, con la diferencia que cuando leo un libro, los personajes y escenas son como yo quiero” JUAN MANUEL MARTÍNEZ 4ºC




¿QUÉ ES PARA TI LA LECTURA?

La lectura es el mejor medio para volar, a lo mejor no descendemos del suelo, pero nuestra mente desaparece sin mirar atrás. Un libro puede ser un amigo, un mundo, un apoyo, un consuelo o simplemente un texto. Las personas que sólo lo ven como un texto son aquellas que, en realidad, ni siquiera tienen un mundo propio, ya que con la lectura aprendes a soñar y a formar tu mundo perfecto.
Cuando abro un libro dejo atrás mi propia vida, para dar la bienvenida a otra, que, casi siempre, es mucho menos complicada.He buscado el sosiego por todas partes y solo lo he encontrado sentada en un rincón, apartado y con un buen libro en las manos.

Lo que me suele enamorar de un bueno libro es su sencllez, los libros que son muy pesados y sobrecargados no son de mi gusto. Me dicen que no soy una mujer de este siglo, al gustarme la lectura pausada, y yo insisto en que los pesados son los libros frívolos, pero para gustos los colores.

Me encanta que la gente haga videos para fomentar la lectura, porque si no fuera por eso más de uno se quedaría con la boca abierta en la Play.

Pero mientras yo lea, habrá alguien que cuando abra un libro volará sin rumbo fijo.

ALBA LÓPEZ GARRIDO 4ºC





Anímate a entrar a una biblioteca. Puedes acercarte en el recreo a la de nuestro instituto o a la municipal, la Gloria Fuertes.

¡Miles de libros y emocionantes historias están esperándote!
.

martes, 28 de octubre de 2008

Día de la Biblioteca/ Presentación


El 24 de octubre se celebró el Día de la Biblioteca. Para conmemorarlo, varios grupos de 2º de la ESO bajamos a la Biblioteca de nuestro centro y allí leímos el texto que aparece en el cartel de este año, obra de Agustín Fernández Paz, que acaba de recibir el premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su obra “O único que queda é o amor”. ¿Sabéis una cosa? Este escritor trabaja como profesor de Lengua y Literatura Gallega en el IES Os Rosais de Vigo. De la mano de este famoso autor gallego, nos sumergimos en la magia de las bibliotecas, estos espacios alimentados por ríos subterráneos de imaginación. Durante las dos sesiones de clase que dedicamos a ello, estuvimos descubriendo el funcionamiento interno de nuestra biblioteca, la organización de los libros, la CDU (Clasificación Decimal Universal que agrupa los libros por materias), la información que aportan los tejuelos, la disposición en las estanterías, las normas que hay que cumplir en ella… Así, la fuimos conociendo más y para aportar nuestro granito de arena a esta celebración le hicimos un regalo en forma de estos carteles en los que inventamos un lema a partir de “Donde hay una biblioteca hay…” o “Una biblioteca es…”. Date un paseo por nuestros carteles y verás la imaginación que derrochan estos chicos de 2º de la ESO.

.

Día de la Biblioteca / 1

Día de la Biblioteca / 2

Día de la Biblioteca / 3

Día de la Biblioteca / 4

Día de la Biblioteca / 5

Día de la Biblioteca / 6