Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Constitución. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN



Como la Constitución Española -que hoy cumple 33 años (no son muchos, la verdad)- es muy larga, sólo hemos elegido algunos artículos, ahí van:

Artículo 20

1. Se reconocen y protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c) A la libertad de cátedra.

d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

Artículo 23

1. Los ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

Artículo 27

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

Artículo 28

1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.

2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.


El subrayado es nuestro. Para los que estén interesados en el texto constitucional completo: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

lunes, 6 de diciembre de 2010

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

.


Pues sí, muchachos, hoy es el Día de la Constitución, día simpático porque suele dar lugar a un magnífico puente (y el de este año ha sido sonado). Pero, en fin, no nos pongamos triviales ni frívolos: la Constitución es algo más serio, más importante y más alegre. Es alegre, sobre todo, para los que vivieron los tiempos en los que no existía. Para los que han nacido con ella, puede resultar cotidiana, obvia y aburrida. No os engañéis, se vive mejor con ella.
Desde aquí, la celebramos con estas fotografías (son de nuestra incondicional Isabel Sánchez) en las que que podemos ver el monumento a la Constitución de Madrid, situado en los jardines del Museo de Ciencias Naturales, en el paseo de la Castellana. Se trata de una obra del arquitecto Miguel Ángel Ruíz Larrea. La obra se realizó con mármol blanco de Macael (Almería) y fue inaugruada en 1979, sólo un año despues de ser aprobada la Constitución.

Nos ha gustado especialmente la siguiente fotografía. Casi es una metáfora.


Para que os mantengáis informados de cuáles son vuestros (y nuestros) derechos y deberes, aquí os dejamos el correspondiente enlace:

.

domingo, 6 de diciembre de 2009

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

.

Hoy celebramos el XXXI aniversario de nuestra Constitución. Fue allá por el año 1978 (la Prehistoria para muchos; hace dos días para los que peinan canas). No os vamos a dar la tabarra con los valores patrios ni vamos a encomiar ad náuseam (esta va para los "latinistas" de 1º de bachiller) su importancia y sus virtudes; tampoco vamos a sacar sus defectillos. Sólo queremos recordar aquellos días.















Su redacción no fue sencilla. Hubo muchas tensiones; fueron necesarios, a veces, pactos contra natura (otra para los "latinistas"). En la foto de arriba podéis ver a los que se encargaron de su redacción: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Miguel Roca Junyent, Manuel Fraga Iribarne, Gregorio Peces Barba y Jordi Solé Tura (falleció hace dos días, vaya aquí nuestro recuerdo).
Una vez redactada, se sometió a referéndum (ya van tres latinismos) para que el pueblo español la ratificara. Fue el 6 de diciembre de 1978, tal día como hoy. Acudieron a las urnas el 67,11 de los virtuales votantes; el 88,54 voto SÍ.

Tras la ratificación popular, la jovencísima Contitución fue sancionada -¡ojo! no le puso un parte, sancionar significa aquí que le dio rango de ley- y acatada por el rey (foto de la izquierda). Desde entonces, y tras muchas décadas de vida "inconstitucional", los españoles tenemos constitución. Fue un respiro.

Ahora ya tiene unos añitos y parece que le han salido algunas arruguillas. Están pensando en hacerle algunos retoques con cirugía estética o quizá algo de bótox. Es posible.

Esperamos que muchas generaciones venideras piensen que siempre estuvo ahí y, sobre todo, deseamos que esos seres futuros crean que es imposible vivir sin una constitución democrática.

Más información:



Monumentos a la Constitución Española de 1978: Madrid, Zaragoza y Cádiz

.