Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA - PINA BAUSCH

Hoy es el Día Internacional de la Danza, y se lo vamos a dedicar a PINA BAUSCH (1940-2009) porque fue una de las figuras más importantes de la danza contemporánea internacional.

Esta magnífica mujer nació en Alemania, en la cuenca del Ruhr (la zona más industrializada de Alemania) en plena Segunda Guerra Mundial. Desde muy joven se sintió atraída por la música y la danza, y a ello se dedicó. Estudió y bailó, bailó, bailó... La danza no es un camino sencillo, necesita de una gran voluntad y un enorme esfuerzo. Con sólo 19 años ya estaba en Nueva York bailando en importantes ballets y recibiendo vivificadoras influencias, como la de Martha Graham (1894-1991).

Volvió a Alemania en 1961 y comenzó a realizar sus coreografías y a trabajar como directora del ballet que lleva su nombre. Sus montajes y coreografías son conocidos y admirados en todo el mundo. Entre ellos podemos destacar:
- La consagración de la primavera de Stravinsky (1975)
- El ballet basado en la ópera de Ifigenia en Taúride de Gluck (1975), que se pudo ver en Madrid en 1998.
- El ballet Orfeo y Euridice, también basado en una ópera homónima de Gluck (1975), del cual podéis ver un fragmento en el vídeo.
- Café Müller (1978), coreografía que usó Pedro Almodóvar en su película Hable con ella (2002).

Una de las reuniones que tuvieron Almodóvar y ella para hablar de esa colaboración tuvo lugar en un local de Lavapiés que es centro de reunión de la gente del flamenco y de toda la gitanería del espectáculo. A Pina Bausch le gustaba el flamenco.

Cuando murió, estaba preparando un montaje sobre la canción Volver a los diecisiete de Violeta Parra.

Recibió muchísimos premios y el reconocimiento y la admiración de intelectuales y artistas de todo el mundo. El director de cine alemán Wim Wenders (1945) fue un gran amigo suyo, y rodó en 2011 la película Pina en la que rinde homenaje a la genial bailarina y coreógrafa contemporánea.







Si sentís curiosidad, os recomendamos que le echéis un vistazo a su montaje Café Müller.


sábado, 10 de marzo de 2012

BAILARINES DE PARLA, PRIMER PREMIO DEL CAMPEONATO DE EUROPA DE DANZA

El pasado 3 de marzo, la escuela de Danza Isaac Albéniz de Parla participó en el Campeonato de Europa de Danza celebrado en Torremolinos (Málaga), en la modalidad de “formaciones”, con el nombre como grupo de Z ONE B, y representando el tema Somos uno.

El campeonato comenzó a las 15:00 horas del sábado en el palacio de San Miguel de Torremolinos. Era la semifinal, y para llegar hasta ahí tuvimos
que mandar previamente un vídeo de la pieza que queríamos presentar. Hicieron una selección de once grupos para la semifinal, y en dicha selección habíamos alcanzado el cuarto puesto.

Éramos once grupos compitiendo por un puesto para la final que se celebraría por la noche. Fueron muchas horas de tensión, ya que nos tocó actuar en el puesto noveno, prácticamente los últimos. El patio de butacas y los palcos estaban llenos, y nosotros disfrutamos actuando. Tuvimos la impresión de que nos había salido redondo.

Cuando llegó la hora de las puntuaciones estábamos muy nerviosos. Para nuestra sorpresa, fuimos el primer grupo al que nombraron: habíamos pasado a la final y teníamos que volver a actuar a las 21:00. Esta vez lo haríamos en cuarto lugar. Pero lo más impresionante, y de lo que estamos más orgullosos, es que el jurado nos había dado la máxima puntuación: ¡60 puntos! Nadie había logrado esto en una semifinal. Fue una gran satisfacción para nosotros.

Habíamos quedado siete grupos para la final, y a las 21:00 comenzó la batalla. En el jurado había artistas conocidos de televisión, como Ángel Llácer, Míriam Benedited, Paco Moro y otros tres de los que, sinceramente, no recuerdo el nombre. A las 12:00 nos tocó actuar. Fueron momentos de tensión e ilusión. Dimos lo mejor de nosotros en el escenario. Todavía había más público que por la mañana.

A la una de la madrugada estábamos esperando las ansiadas votaciones finales. Primero proclamaron en el tercer puesto a la escuela UPAL de Almendralejo (Badajoz); el segundo puesto fue para la escuela Al compás de Badajoz. Quedaba el primer puesto, y estábamos llenos de un sinfín de emociones. Por fin pudimos escuchar que los Campeones de Europa en Formación son… ¡EL GRUPO DE LA ESCUELA ISAAC ALBÉNIZ DE PARLA, MADRID!

Es imposible explicar con palabras el cúmulo de sentimientos que sentimos en tan sólo décimas de segundo: gritamos, saltamos y subimos al escenario locos de alegría para recoger el ansiado trofeo, que le fue entregado a una de nuestras profesoras.

Tuvimos que bailar por tercera vez entre llantos, ya proclamados campeones de Europa.

Han sido muchas horas de ensayos, mucho trabajo, pero ahora podemos tener el orgullo y la satisfacción de haber traído a Parla el título de campeones de Europa en danza.

Os envío un vídeo con nuestra actuación.

Isabel Pérez Sánchez, ex-alumna de El Olivo



jueves, 22 de septiembre de 2011

sábado, 17 de septiembre de 2011

domingo, 4 de septiembre de 2011

martes, 23 de agosto de 2011

martes, 16 de agosto de 2011

domingo, 14 de agosto de 2011

viernes, 5 de agosto de 2011

DANZAS DEL MUNDO / Árabe


Iniciamos hoy un pequeño ciclo de danzas del mundo. Empezamos con una danza árabe.



¡BAILAD, BAILAD, BENDITOS!

jueves, 23 de junio de 2011

FUEGO DE SAN JUAN


Hoy, ya sabéis, es día de fuego purificador. Otros años hemos puesto una hoguera para quemar todo aquello de lo que queremos desprendernos; pero este año nos ha dado por lo cultural, así que os ofrecemos el vídeo de un fragmento de la película de Carlos Saura El amor brujo (1986) rodada en colaboración con Antonio Gades, quien fue autor de la coreografía para este ballet creado compuesto por Manuel de Falla en 1925. El libreto lo escribió Gregorio Martínez Sierra (o más bien su mujer, María Lejárraga, que era quien le escribía las cosas), y cuenta la historia de los amores gitanos y trágicos de Candela y Carmelo.

Aquí podemos ver y oír (con una calidad regular) la "Danza ritual del fuego". Baila la Compañía de Antonio Gades, con Cristina Hoyos como solista.







¡FELIZ NOCHE DE SAN JUAN A TODOS!