Mostrando entradas con la etiqueta Poetas finlandeses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas finlandeses. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.
.
PETER SANDELIN (1930)
Nació en Jakobstad. Publicó su primer libro en 1951. Es uno de los grandes cantores de la naturaleza en la década de los 60. Sandelin es hoy uno de los mejores representantes de la poesía ecológica. Es también pintor.

EL SONIDO DE LA LUZ

¿esquirlas de lluvia sobre la superficie del agua
o el grillo aquí en la hierba?
¿qué serena canción
ha despertado al corazón?
una golondrina volando temblorosa…
el mar que respira contra las piedras,
o simplemente la lenta difusión de la luz del alba en el ramaje,
en la copa del árbol sobre mi cabeza

el sonido de la luz.

LA NIEVE ERA EL SENTIDO

Entre los árboles sobre la nieve recién caída
caminaba yo
sin palabras
y sin sentido,
la nieve y el paisaje
eran el sentido

respirar-


VOLVIÓ A CAER LA NIEVE

Volvió a caer la nieve,
un arbusto fue alcanzado
un puente se volvió blanco y las playas…
pero el mar:
seguía igual de gris, infinito
como una prolongación del espacio
sin fundamento para una nevada
ni para mi mirada
mi pensamiento
… y todo el espacio era una tempestad de nieve
y yo estaba tal vez más allá del horizonte
y ausente en otro tiempo
en un lugar lejano
y caía…

entonces me volví:
vi tu rostro,
vi tus ojos, ardientes y serenos
como el bosque detrás de ti,
vi la nieve prendida en tus cabellos

y supe
que era un día en la tierra.
.
.

viernes, 26 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.
.
BO CARPELAN (1926- )

Poeta y dramaturgo. Es el representante más significativo de la generación de los años 50.

QUIÉN HA DICHO…

Quién ha dicho
que el silencio testimonia
sobre lo impronunciado.
La ausencia de palabras
es solo ausencia.
Habla pues
en proporción a lo que
tú no puedas decir.
Nada
puede dejarse impronunciado
a no ser por torpeza
o
sabiduría.
.
EL ÁRBOL

El árbol,
la luz
ramificada.
.

EL MANANTIAL

A distancia, cruzando los campos
se oye, débil pero nítidamente
el manantial primaveral.
Escucho,
me acerco.

Por los bosques estivales,
perfumados de sol y frescor,
suenan los ecos del agua cantarina.
Sigo mi camino,
buscando

Ya se vislumbra
por entre las copas de los árboles otoñales
el valle donde susurra
el escondido arroyo.
Tengo que descansar.

Como si hubiese nieve en el aire,
como si los pasos fuesen infinitos.
Escucho, estoy cerca.
La voz del manantial, más débil,
continuamente allí,
invisible.
.
.

jueves, 25 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.

.
SOLVEIG VON SCHOULTZ (1907-1996)

Trabajó como profesora en un instituto de Helsinki. Escribió poesía y novela y es considerada como una de las mejores escritoras de la generación que sigue a la gran explosión del modernismo de los años 20.

MÁS CERCA

El ojo compelido contra el tuyo
la boca compelida contra la tuya
las lágrimas de ella sobre tus mejillas
más cerca no pudo llegar nadie
más cerca nunca más cerca
-tú preguntas por qué lloraba.

LA ESTRELLA

De repente logré liberar uno de mis brazos
de los brazos que me sujetaban
y lo estiré y toqué una estrella:
sí, allí estaba, no había cambiado de color,
la estrella era profunda como antes con espinas azules
y mía, sólo mía-
la estrella estaba en su cuarto
nos sonreíamos mutuamente
y ambas nos volvimos
cada una hacia su cielo respectivo.
.
.

miércoles, 24 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.
RABBE ENCKELL (1903-1975)
Pintor, poeta, ensayista y dramaturgo.

LA PRIMAVERA ESTÁ SENTADA…

La primavera está sentada detrás de una piedra
con nieve en la sombra,
silba con una dura brizna de grama en la boca
tan penetrantemente
que la cochinilla le pregunta a la hormiga qué es,
tan penetrantemente
¡que los mosquitos comienzan a bailar sobre el pantano!


RESPLANDECEN SOL Y PRIMAVERA

Resplandecen sol y primavera.
Estoy en la cama.

Sol y primavera.
Es como si alguien me estuviera esperando
yo no sé dónde en la lejanía.

Sol y primavera
Es como si alguien me estuviera esperando en la calle de ahí al lado
con esperanza y fe.

Es como si alguien, algo,
yo no sé dónde, aquí al lado de la puerta,
junto a mi cabecera
quisiese alcanzarme en su necesidad y angustia.
Sol y primavera.



.

martes, 23 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

. .
ELMER DIKTONIUS (1896-19211)

Nació en Helsinki. Estudió música. Viajó por Europa, estuvo en París, Londres, Madrid

¡CREA, CREADOR!

¡Crea, creador!
¡Saca tus herramientas, artista!
El mundo espera,
el mundo dormido espera impaciente
a aquel que lo despierte,
al que le infunde vida a latigazos.
El mundo espera
la naciente mañana de su alma.

Letargo, podredumbre,
Zumbido de moscardas en la hedionda carne de los cadáveres,
vida putrefacta –eso es el mundo,
el mundo de los hombre, el mundo de las imágenes de los
hombres.
Tu mano dura, artista,
tu alma robusta,
el mantillo de hierro de tu pensamiento,
el abrazo de tu fogosa brutalidad-
eso es lo que necesita el mundo,
sí, el mundo, esa hembra cachonda,
la insatisfecha
que nunca tiene bastante.

Por eso: ¡golpea, artista!
No te preocupes de gemidos ni de gritos,
no te preocupes de que esa tarasca araña.
Siempre que nace algo nuevo hay gritos
y los arañazos son simplemente una de las locuras del amor.
Abraza todo con el palpitante ardor de tu corazón
deja que se yerga la inmensa columna de fuego de tu pasión
y en lo más íntimo de tu intimidad, artista:
¡arde!

Porque sólo lo que arde tiene fuego, sólo lo que tiene fuego
resplandece.
Tus quemaduras, -sí, escuecen – pero tú resplandeces.
¡Arde y resplandece!

.

.

lunes, 22 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.
.
EDITH SÖDERGRAN
(San Petersburgo1892-1923)

Nació en San Petersburgo. Vivió gran parte de su niñez en Carelia, zona de confluencia ruso finlandesa. Estudió en un colegio alemán y sus primeros poemas están escritos en esta lengua. Enferma de tuberculosis desde los dieciséis años, pasó varios años en un sanatorio suizo y murió de esta enfermedad en 1923.

VIERGE MODERNE

No soy mujer. Soy un neutro.
Soy un niño, un paje y una audaz decisión,
soy un rayo riente de un sol escarlata…
Soy una red para todos los peces glotones,
soy un brindis en honor de todas las mujeres,
soy un paso hacia la casualidad y la perdición,
soy un salto en la libertad y en el yo…
Soy un murmullo de la sangre en el oído del hombre,
soy un escalofrío del alma, nostalgia y negación de la carne,
soy un letrero que anuncia la entrada al nuevo paraíso.
Soy una llama, inquisitiva e intrépida,
soy un agua, profunda hasta la rodilla pero audaz,
soy fuego y agua en unión sincera sin condiciones…



.

domingo, 21 de marzo de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.
Hay días en los que no damos abasto: se nos acumulan las celebraciones. Pero no podíamos dejar pasar este día dedicado a la poesía. El año pasado dedicamos toda una semana a la poesía que hablaba de poesía, de creación poética (metapoesía para los que aman la precisión) y a acoger los poemas que nos mandaron nuestros blogueros. Este año también vamos a tener nuestra SEMANA DE LA POESÍA y va a estar dedicada a los poetas finlandeses en lengua sueca (sí, no pongas esa cara) y a la poesía de El Olivo. Cada día, a partir de hoy habrá dos entradas. Esperamos que no os las perdáis.

.

Lo de los poetas finlandeses es una larga historia. Digamos, simplemente, que se trata de un libro que ha ido de mano en mano hasta recalar un día en la sala de profesores de El Olivo. La curiosidad, madre de tantos vicios intelectuales, hizo que le echáramos un vistazo, y nos encantó. Le arrebatamos el libro a su último poseedor, nuestro bardo Xavi, para bebernos esos poemas hechos de nieve y profundidad. Tanto nos han gustado, que hemos decidido dedicarles la semana poética.

Se trata de la antología titulada Quince poetas finlandeses, editada en la colección de poesía El Bardo, dirigida por el poeta Carlos Sahagún. La obra se editó en 1986 y estamos seguros de que -aunque no fue un éxito de ventas- fue degustada por exquisitos paladares poéticos. Lo de "en lengua sueca" tiene su explicación: Finlandia estuvo sometida a Suecia hasta el siglo XVIII. El sueco era la lengua de la administración y la cultura. Hoy en día es lengua oficial, junto con el finlandés, aunque minoritaria, pero mantiene un buen pulso literario.

Comenzamos nuestra selección con dos poemas de GUNNAR BJÖRLING (1887-1960), poeta modernista. Se le ha calificado como “dadaísta”, “poeta incomprensible”. Sus poemas son difíciles por su desprecio a las reglas gramaticales. Tienen el aire de haiku japoneses.

YO NO ESCRIBO…

Yo no escribo literatura, yo busco mi rostro y los dedos.
Llegué como la sombra de la alegría de mis esfuerzos,
llegué como el ansia por el gran poema de la vida
y llevaba mi poema
como un día de vida destrozado,
como un día de la vida flotaba en nuevas formas, rico y

milagrosamente curado,
como un rumor de días sumados,
de los hombres con los que vivo.

EL POEMA PURO

El poema puro es pensamiento, necio tú que no lo sabes, tú
entiendes de tus ciencias.
Pero en cada palabra la luz es poema.
La bóveda que se tensa en torno a ti y multiplica la añoranza,
da vida al corazón,
es visión y pensamiento, conquistados del fuego y de la sangre.
Llamas creadoras que surgen de una lucha, como un duelo
entre caciques.
El poema puro es la vida del deber y la mesura del pensamiento
y las violentas perspectivas.








.