Mostrando entradas con la etiqueta Pompeya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pompeya. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

Derrumbe en Pompeya

"Pompeya: el derrumbe de la vergüenza", tituló el periódico La Stampa, haciendo eco de la opinión nacional italiana sobre este desastre cultural. El edificio de piedra, situado en una de las calles principales del histórico emplazamiento, se derrumbó el sábado justo después del amanecer, cuando Pompeya estaba cerrada a los visitantes.




La caída de la Casa de los Gladiadores, el sábado pasado, ha alarmado al mundo sobre el estado real del parque arqueológico más importante de Europa, Pompeya.
El edificio de 40 m.cuadrados era utilizado por los gladiadores para entrenar antes de acudir a la lucha en el anfiteatro cercano.



Los ayuntamientos de toda Italia y la federación de entes culturales públicos han convocado mañana una jornada de movilización contra los recortes y para "defender el derecho a la cultura". Museos, teatros, sitios arqueológicos y bibliotecas cerrarán sus puertas o abrirán gratis.


Foto:EFE


Según la Asociación Nacional de Arqueología, "la negligencia y la ausencia de un mínimo mantenimiento han causado ya daños irreversibles al patrimonio arqueológico". Para Alessandra Mottola, directora de la ONG Italia Nostra, que se ocupa de la protección del patrimonio paisajístico y cultural, "sin fondos ni manutención, el conjunto de los tesoros culturales está en peligro. Todos los monumentos corren el mismo riesgo que Pompeya, desde el Coliseo a la Domus Aurea o la catedral de Florencia".

lunes, 22 de febrero de 2010

Grafiti de enamorados

Las paredes de la ciudad de Pompeya sirvieron de soporte para la realización de todo tipo de "graffitis" y pintadas, tal como ocurre en la actualidad.





Como podéis imaginar, muchos de esos grafiti eran poemas o frases de amor escritos por jóvenes llenos de pasión o desesperación.

Tomando ese ejemplo pompeyano y para celebrar el Día de los Enamorados, los alumnos de Latín de 1º de Bachillerato hicieron este mural donde aparecen algunas de esas frases amorosas encontradas en las paredes de Pompeya.






Para que las entendáis mejor aquí os las transcribo:


-Marcus Spe(n)dusa(m) amat
(Marco ama a Espendusa)
-Marcellus Praenestinam amat et non curatur
(Marcelo ama a Prenestina y no es correspondido)
-Secundus/ cum Primigenia/ conveniunt (hic)
(Segundo se reune aquí con Primigenia)
- Thyas/noli amare/Fortunatu(m)/vale
(Thyas, no ames a Fortunato)
- Venus es
(Eres Venus)
- Cestilia, regina Pompeianoru(m), anima dulcis, va(le)
(Cestilia, reina de los pompeyanos,es/eres un espíritu dulce)







- Amantes, ut apes, vitam mellita(m) exigunt
(Los amantes, como las abejas, pasan una vida melosa(de miel)
- Quisquis amat, pereat
(¡Muera quien ama!)

- Quisquis amat valeat; pereat qui
nescit amare. Bis tanto pereat
quisquis amare vetat.
(¡Que viva el que ama;perezca quien no sabe amar.que muera doblemente quien impide el amor!)

- Nunc est ira recens, nunc est disc[edere tempus]:
si dolor afuerit, crede, redibit [amor].
(Ahora el enfado es reciente, es momento de alejarnos:si el dolor se marcha,créelo,el amor regresará)




- (Vis) nulla est animi, non somnus claudit ocellos.
noctes [atque] dies aestuat omnes amor.

(No hay vida en mi alma,el sueño no cierra mis ojos.El amor abrasa mis noches y mis días)

Como véis no hemos inventado nada...

martes, 16 de febrero de 2010

Solución al Enigma-8




En el año 79 d.C. entró en erupción el volcán Vesubio y sepultó bajo sus cenizas muchas ciudades, aunque la más conocida por todos haya sido siempre Pompeya.




Como aquella catástrofe ocurrió de una manera inesperada, la ciudad quedó como si el tiempo se hubiera detenido para ella.
Por ese motivo, si la visitamos en la actualidad, todavía podemos encontrar muchas de las casas, tabernas o tiendas prácticamente intactas, los hornos de las panaderías con sus panes esperando ser cocidos, los grafitti de las paredes de las calles como recién escritos...





Además, uno se da cuenta de los adelantos que tenían y del nivel económico y social del que gozaban.
Así, tenían pavimento impermeabilizado, agua caliente, cloacas y muchas otras obras de infraestructura que no tenemos hoy en día en algunos lugares de nuestro país. ¡Y ellos ya los tenían en el Siglo VI antes de Cristo!






Lo que impresiona muchísimo es ver el vaciado que se ha hecho de gente que quedó petrificada comiendo un sandwich, o una mujer dando de mamar a su hijo, o, como el de esta foto, un jóven rezando.
En otra ciudad, en Herculano, se descubrió muchísimos años después de la erupción la Villa de los Papiros, propiedad del suegro de César y cuyo nombre se debe a la cantidad de papiros que allí se encontraron carbonizados.




Parece ciencia ficción, pero tal vez no esté muy lejano el día en que puedan ser leídos esos rollos de papiro de Herculano que guardan sus secretos desde el año 79 d.C. pues un equipo científico de la Universidad de Kentucky espera, mediante el uso de una moderna tecnología digital, acceder al interior de dos frágiles rollos – sin abrirlos físicamente – y descifrar los secretos que han ocultado durante casi 2.000 años.




La ciudad de Stabies (hoy llamada Castellamare di Stabia)fue otra de las que quedó sepultada.

Plinio el Viejo, que se encontraba entonces en Miseno, queriendo observar el fenómeno más de cerca y deseando socorrer a algunos de sus amigos que se encontraban en dificultades sobre las playas de la bahía de Nápoles, atravesó con sus galeras la bahía pero murió, probablemente asfixiado, a la edad de 56 años.
Su sobrino, Plinio el Joven, dió a conocer la tragedia en sus cartas a otros escritores.




Por tanto, las respuestas a las preguntas que hacía la Esfinge son:

- Las tres ciudades sepultadas son Pompeya, Herculano y Stabies.

- El terrible suceso fue la erupción del volcan Vesubio.

- Quien murió por su afán científico fue Plinio el Viejo.




Y el ganador ha sido... el incansable, el infatigable, el laborioso y tenaz...

Juanjo- 2º Bachillerato (además de las "sempiternas" Isabel y Lola, claro)