Mostrando entradas con la etiqueta Jose Luis Alonso de Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Luis Alonso de Santos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de mayo de 2010

TALLER DE TEATRO - EL ESTRENO

-
Llegó el gran día. Nuestra amiga bloguera Isabel se encargó de hacer las fotos, pero con los medios que contamos y sin flash no han salido muy bien. De todas formas, hemos preparado un vídeo. ¡Están tan requeteguapos!

Ellos son los verdaderos protagonistas. Ellos son los que se subieron al escenario y afrontaron el reto. Los que estábamos entre bambalinas oíamos cómo les temblaba la voz, los veíamos respirar hondo antes de salir, los veíamos entrar nerviosos, preocupados porque se habían saltado un verso; veíamos a los músicos, concetrados, pendientes de las indicaciones de Alberto...

Fijáos en las últimas fotos: fue una auténtica explosión de alegría. Estaban exultanes, orgullosos por haberlo conseguido. Verlos así fue la mejor recompensa.

Le hemos pedido a los actores que nos cuenten un poco su experiencia. Hemos hecho una selección de sus textos:

En septiembre me metí en Teatro porque no quería matricularme en la otra optativa. No sabía lo que íbamos a hacer. Cuando empezamos el curso, la profesora nos dictaba apuntes sobre el teatro (dónde nació, cómo era...). Cuando Lola nos contó que íbamos a hacer una obra y que la íbamos a representar en la Casa de la Cultura de Parla, nos pusimos muy contentos. Se repartieron los papeles y cada uno pudo coger el que quería. No tuvimos ningún problema en eso.

Ensayamos y ensayamos muchas horas, pero ha valido la pena todo, el vestuario, el esfuerzo. La ayuda de nuestra profesora Lola y de Patricia nos facilitó las cosas y todo salió genial. Para mí ha sido una experiencia inolvidable y lo volvería a hacer un montón de veces.

Catalina Aboni

Pues ya que puedo explicar cómo ha sido esta experiencia, voy a decir que me ha encantado, ya que al hacer una obra juntos pudimos unirnos mucho más. Hemos aprendido a tener confianza y seguridad en nosotros mismos; incluso algunos que decían antes que nunca harían esto, lo han hecho y, además, fenomenal.

Sinceramente, espero que se vuelva a repetir, porque tanto en los corazones de los espectadores como en las tablas del escenario donde actuamos ya hemos dejado una huella que jamás se olvidará.

Yuliana Zárate

Cuando Lola nos dijo de participar en una obra teatral, a todos nos gustó. Primero tuvimos que elegir la obra, y escogimos La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón, de José Luis Alonso de Santos. Repartimos los papeles, dimos clases para proyectar la voz, ejercicios para perder la vergüenza...

Cuando se acercaba el día del estreno estábamos nerviosos porque nos faltaban trajes, el texto no estaba del todo aprendido y la última parte la habíamos ensayado muy pocas veces; pero al final todo nos salió bien. Hemos aprendido a interpretar y actuar y, sobre todo, nos lo hemos pasado bien y hemos compartido muchos momentos todos juntos. No nos llevábamos todos bien y la obra nos ha unido mucho más.

Quiero darle las gracias a Mª Ángeles, la mamá que nos ayudó a terminar el vestuario, a Lola y a Patricia por estar con nosotros apoyándonos, y a los demás profesores que se interesaban por nuestra obra. Es una experiencia que volvería a repetir.

Saray Zuzaya

La obra de teatro nos ha salido muy bien gracias a todo el trabajo que hemos realizado todos, tanto nuestra profesora como nosotros. Nos ha costado mucho aprendernos todo, pero estamos contentos con el resultado. Ha sido una experiencia inolvidable.

Natalia Fernández

.

miércoles, 12 de mayo de 2010

TALLER DE TEATRO - ENSAYO GENERAL

Llegó el día 21. ¡El gran día! Tras las clases, llenamos el coche de Yolanda de trajes, lanzas, caballos, escudos, bolsas..., y desembarcamos en la Casa de la Cultura. Después de un pequeño refrigerio, nos pusimos manos a la obra. Todos los actores estuvieron allí a las cuatro en punto. Reparto de camerinos, risas y nervios. Tocaba vestirse. ¡Que guapos estaban todos!

Tomamos al asalto el escenario y, tras unos consejos del regidor, comenzó el ensayo general. Era la primera vez que se hacía la obra completa, era la primera vez que se ensayaba con trajes, con luces y efectos especiales. Con los músicos se había ensayado muy poco, así que también era casi la primera vez que podíamos coordinarnos.

A pesar de los nervios, todo salió bastante bien. Yolanda iba y venía con su cámara. Un poco de risas, relax y descanso; unas palabras de David y... ¡El esperado estreno!

.

viernes, 9 de abril de 2010

ENCUENTRO CON JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS

.
“El día 18 de febrero todo comenzó con un fortísimo aplauso, José Luis nos lo agradeció y se sentó, con entusiasmo, para ver actuar a los chicos y chicas del grupo de teatro. Nos representaron una escena de la obra La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón que nos encantó, pues estos jóvenes actores y actrices ya apuntan maneras. Después, dos compañeras le presentaron con las diapositivas que habíamos preparado sobre él y sobre el libro que habíamos leído Bajarse al moro. Luego, José Luis se levantó y empezamos a preguntarle cosas sobre su vida y sus obras, él nos contó anécdotas, algún truco sobre teatro. Tras una intensa conversación, José Luis nos firmó sus libros.
Ese día es uno de esos que nunca se olvidan.”
MARCOS LLORENA 4º C


“Me interesó mucho lo que nos contó sobre su vida, por ejemplo, que ya sabía leer latín y griego ¡cuando sólo tenía 16 años!”
ALEJANDRO DE JESÚS 4º B


“José Luis Alonso de Santos me transmitió la importancia que tiene leer y también saber hablar en público. Además, me ha parecido una magnífica persona, un hombre sencillo que supo adaptarse a nosotros, expresándose con nuestro vocabulario”
JAVIER FERNÁNDEZ 4º B



“José Luis nos explicó que en un libro siempre tienen que aparecer problemas, conflictos para crear intriga y despertar el interés. Además, nada es de color de rosa y los personajes pasan por situaciones malas al igual que nosotros en la vida real. Creo que se deberían organizar más encuentros con autores en los institutos para motivar la lectura y además porque nos ayuda a valorar el trabajo de un escritor”
LILIANA LAZO 4º B


“Este encuentro me ha parecido muy interesante al haber compartido unas palabras con uno de los escritores más importantes del teatro español. Uno de los mensajes que nos transmitió fue algo con lo que conecté y que me dejó marcado, porque los problemas son, al fin y al cabo, los ladrillos que forman las paredes de nuestra vida”
MANUEL JARA 4º B


“El encuentro me ha parecido muy entretenido, ya que José Luis no quería hacerlo aburrido y conectó rápidamente con nosotros. Además, también me ha parecido interesante, porque no todos los días tenemos la suerte de que venga a nuestro instituto una persona famosa, tan importante en el mundo del teatro, en el que ha hecho prácticamente de todo, ha sido actor, director, escritor…”
IVÁN FLORES 4ºB


“Con este encuentro y la lectura en clase del libro Bajarse al moro he aprendido a valorar el teatro y a saber comprender lo difícil que es y el esfuerzo que hacen los actores en las representaciones.”
ANA ISABEL ÁLVAREZ 4º B



“Me parece interesante que el instituto realice este tipo de actividades porque de esta forma podemos charlar con gente que conoce el mundo y que nos puede hablar sobre él. Personas como José Luis, que nos ha enseñado que si luchamos y nos esforzamos, podremos alcanzar nuestros objetivos. También comprendí, que aunque a algunos no nos guste leer, debemos hacerlo porque es otra forma de conocer el mundo y así aprendemos a desenvolvernos y a hacer frente a todo tipo de situaciones.”
MARLON CRESPÍN 4º B



“Me gustó la anécdota que contó sobre su fama, pues cuando él escribió Bajarse al moro no había ido nunca a la ciudad de Chaouen y se inventó lo que cuenta en el libro. Cuando viajó allí y pudo conocerlo, se sorprendió al ser reconocido por una persona que gritó de emoción para anunciar que el escritor estaba allí, pues gracias a él esa ciudad marroquí se dio a conocer.”
ERICK HERNÁNDEZ 4º B



“Esta ha sido la primera vez que he vivido un encuentro con un escritor y me pareció muy interesante y agradable. Me parece importante ver y escuchar a un autor de libros tan reconocido, porque además de aprender más sobre su vida, nos permite darnos cuenta que estas personas que estudiamos en los libros de texto, no son diferentes a nosotros, sino que son personas trabajadoras que lograron alcanzar sus sueños y triunfar en la vida con esfuerzo.”
JOSÉ MICHAY 4º B

.