Mostrando entradas con la etiqueta Bertolt Brecht. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bertolt Brecht. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

LA EDUCACIÓN ES UN ARMA PARA CONQUISTAR EL FUTURO

Dedicado a nuestros alumnos; sobre todo a los que creen que estudiar no sirve para nada.



LOA AL ESTUDIO

 ¡Estudia lo elemental! Para aquellos
cuya hora ha llegado
no es nunca demasiado tarde.
¡Estudia el «abc»! No basta,
pero estúdialo. ¡No te canses!
¡Empieza! ¡tú tienes que saberlo todo!
Estás llamado a ser un dirigente.

¡Estudia, hombre en el asilo!
¡Estudia, hombre en la cárcel!
¡Estudia, mujer en la cocina!
¡Estudia, sexagenario!
Estás llamado a ser un dirigente.
¡Asiste a la escuela, desamparado!
¡Persigue el saber, muerto de frío!
¡Empuña el libro, hambriento! ¡Es un arma!
Estás llamado a ser un dirigente.

¡No temas preguntar, compañero!
¡No te dejes convencer!
¡Compruébalo tú mismo!
Lo que no saber por ti,
no lo sabes.
Repasa la cuenta,
tú tienes que pagarla.
Apunta con tu dedo a cada cosa
y pregunta: «Y esto, ¿de qué?».
Estás llamado a ser un dirigente.

Bertolt Brecht


miércoles, 1 de septiembre de 2010

POESÍA PARA SEPTIEMBRE

.
Empezamos septiembre con un bello poema de Bertolt Brecht, quien ya había aparecido en este blog como autor teatral.

Sabemos que con la vuelta no estaréis para muchas gaitas, pero esperamos que os guste. Un beso a todos.


Recuerdo de Marie A.

1
En aquel día de luna azul de septiembre
en silencio bajo un joven ciruelo
estreché a mi pálido amor callado
entre mis brazos como un sueño bendito.
Y por encima de nosotros en el hermoso cielo estival
había una nube, que contemplé mucho tiempo;
era muy blanca y tremendamente alta
y cuando volví a mirar hacia arriba, ya no estaba.

2
Desde aquel día muchas, muchas lunas
se han zambullido en silencio y han pasado.
Los ciruelos habrán sido arrancados
y si me preguntas ¿qué fue de aquel amor?
entonces te contesto: no consigo acordarme,
pero aun así, es cierto, sé a qué te refieres.
Aunque su rostro, de verdad, no lo recuerdo,
ahora sé tan sólo que entonces la besé.

3
Y también el beso lo habría olvidado hace tiempo
de no haber estado allí aquella nube;
a ella sí la recuerdo y siempre la recordaré,
era muy blanca y venía de arriba.
Puede que los ciruelos todavía florezcan
y que aquella mujer tenga ya siete hijos,
pero aquella nube floreció sólo algunos minutos
y cuando miré a lo alto se estaba desvaneciendo en el viento.

Bertolt Brecht
Versión de Jesús Munárriz y Jenaro Talens
.

miércoles, 10 de marzo de 2010

LO QUE HAY QUE VER / TEATRO

.
MADRE CORAJE Y SUS HIJOS
BERTOLT BRECHT
TEATRO VALLE-INCLÁN, MADRID
Dir. Gerardo Vera
.


.
Bertolt Brecht (Augsburto, 1898-Berlín, 1956) es ya un clásico y esta obra es mítica. Brecht la escribió en 1939, en Suecia, tras haber huido de la Alemania nazi. La historia se sitúa en el siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta años, y el personaje central -Madre Coraje- es una astuta vendedora ambulante que sobrevive sacando provecho de la guerra y del dolor humano. La mueve la codicia y paga un precio muy alto: la vida de sus hijos.
.
Por supuesto, la historia y los personajes trascienden las coordenadas espacio-temporales. Podría tratarse de cualquier guerra, podría situarse en cualquier lugar, y la miseria moral sigue estando ahí, en cualquier rincón de la vida (de nuestras vidas).
.
La obra es un típico ejemplo del verfremdungseffekt (extrañamiento en alemán) que Brecht buscaba intencionadamente. No quería que el público se "metiera" en la obra a través del sentimiento, sino que fuera consciente de que lo que estaba viendo era teatro, un teatro concebido para pensar, para analizar la realidad, para indignar al espectador y moverlo (que no conmoverlo) para cambiar la realidad. Es, por lo tanto un teatro "difícil", discursivo, narrativo más que dramático, pero grande y hermoso. Al menos a mí me lo parece.
.
En una de las entrevistas que se le han hecho al director con motivo del estreno, decía Gerardo Vera que Madre Coraje es como la Celestina: movida por la codicia, vive aprovechándose de las miserias humanas y paga un alto precio. Es interesante. Tendré que pensar en ello más despacio.
.
El montaje del Centro Dramático Nacional es impecable, los actores excelentes. Si os gusta de verdad el teatro, no os lo perdáis. Estará en cartel hasta el 4 de abril.
.
L. S.
.
Os dejo un par de enlaces para curiosos:
.
.
.
Bertolt Brecht
.