Este es un trabajo de alumnas de 1º de bachillerato del IES José Planes de Espinardo (Murcia). Estas jóvenes han reflejado perfectamente y con gran sensibilidad las huellas -físicas y psicológicas- que el maltrato deja en la mujer.
Son, por supuesto, alumnas de un centro público.
Este vídeo nos lo ha hecho llegar Fátima, de 2º de Bachillerato. Gracias por ayudarnos a levantar la voz contra la injusticia (ésta y otras muchas).
Pues sí, esto se acabó. Los aceituneros han estado desparramados por el mundo (el cercano y el lejano). Aquí tenéis algunas imágenes de las vaciones aceituneras, ya se van poniendo un poco desvaídas y melancólicas, a pesar de estar acompañadas por los marchosos Beach Boys, tan antiguos y tan cercanos. En fin, no lloréis, que ya tendréis tiempo de hacerlo durante el curso. Besos blogueros a todos.
Bueno, ya se han acabado los festejos navideños, pero todavía nos quedan unos días antes de volver a clase. Es el momento de agobiarse y ponerse a hacer todo lo que nos propusimos cuando empezaron las vacaciones y que no hemos hecho.
Para relajarnos, estos días iremos colgando una serie de cortos de animación (hace mucho que no poníamos ninguno).
Empezamos con uno de los éxitos de 2010. Se trata de Pixels, del cineasta francés Patrick Jean. Es uno de los cortos más premiados del año pasado; tanto es así, que van diciendo por la red que se está pensando en convertirlo en película. Pensamos que para tanto no da, pero ellos sabrán.
La historia es la siguiente: Nueva York es invadido por criaturas de 8-bit. Es un homenaje a los vídeo juegos que hicieron las delicias de muchos: el tetris, el comecocos...
Está producido por One MOre Production para Division. La canción que suena es "L. A. Trumpets" de Naive New Beaters.
Es uno de esos vídeos que lleva años rodando por ahí. Seguro que algunos de vosotros ya lo habéis visto, pero no importa. Se lo dedicamos a todos los cortos de vista, que son muchos.
Esperamos que hagan gafas de éstas con muchas dioptrias, porque algunos las necesitan.
En nuestro saco literario tenemos un cuento del escritor guatemalteco Flavio Herrera (1895-1968) que pensamos que está relacionado con este vídeo. Se trata de La lente opaca, publicado en 1921 en una obra que lleva el mismo título y que es una colección de cuentos. A ver qué os parece.
La lente opaca
En una antiquísima ciudad, había una vez un hombre que miraba las cosas a través de una lente; pero he aquí que la lente era opaca y todo a sus ojos parecía empañado.
Por aquel tiempo, que fue el tiempo de los magos, acertó uno de estos a pasar por allí, y el hombre, como buscaba remedio a su mal, se fue tras el mago y le dijo:
-Tengo una lente para ver las cosas; pero mi lente es opaca, y no adquiero así la perceptiva clara de lo que miro.
A lo que el mago respondió:
-Conozco tu lente. Es una lente milenaria que, a través de mil generaciones te ha legado un ancestral remoto, ascendiente común de todos los hombres. La llaman Dolor...
-¿Y cómo he de limpiar mi lente?
El mago le dijo:
-Con tu corazón.
Y desde aquel instante vio el hombre, o creyó ver, que en la penumbra de su anteojo se filtraba un hilo de sol.