Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Hitchcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Hitchcock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

INGRID BERGMAN


Hace 30 años murió Ingrid Bergman.
Una estrella y una gran actriz. No hay más que decir.
Murió el día de su cumpleaños; coincidencia extraña. No todo el mundo puede decir que muere el mismo día que nace. Ella sí.

Hablar y ver sus películas -las hizo en cinco idiomas y muchas y muy buenas- obligaría a dedicarle mucho espacio y mucho tiempo. Así que hablaremos sólo de dos.
Y no será de Casablanca, que es su papel más conocido, pero no el que más me gusta.

Con Hitchcock hizo alguna película. La mejor es, sin duda, Notorius (Encadenados).
Hitchcock sabe explotar como nadie la ambigüedad de Cary Grant y la sensualidad y fragilidad de Ingrid Bergman como muy pocos supieron hacerlo, en una película de espías y la más romántica de Hitchcock




Ese beso que para evitar la censura y alargarlo, se hacía eterno y mucho más sensual que cualquiera con lengua.




Algo debió intuir Bergman en Europa cuando vio una película de Rossellini; así que, ni corta ni perezosa, le escribió diciéndole que quería ser una de sus actrices.
No sólo fue una de sus actrices; fue su amante -la conservadora Estados Unidos la vetó- y tuvieron juntos a una hija: Isabella Rossellini.
Con Rossellini hizo varias películas con una Bergman muy diferente a la de Hollywood.
Stromboli es una gran película; cine italiano de los años 50 en estado puro; supervivencia en un entorno despiadado, duro, hermoso. "El punto culminante de ese extraño diálogo entre una mujer y una isla"




... pero la mejor es Viaggio in Italia. Una historia de amor, o de desamor, -¿no son muchas veces lo mismo?
Es la historia de una pareja que se está desintegrando... o eso parece hasta que llegan a Pompeya.
El final de esta película desde el momento en que ambos protagonistas observan los dos cuerpos abrazados, incinerados por el Vesuvio en Pompeya, de un hombre y una mujer hasta el plano final te atrapa sin remedio.



 Y al final, -aunque aquí ambos estén doblados- llega el milagro...




Una de las grandes del cine. No hay más que decir.

miércoles, 11 de agosto de 2010

50 AÑOS DE PSICOSIS

.


Hace 50 años que se estrenó la película de Hitchcock Psicosis. Está considerada una de las mejores películas de este director británico, que es tanto como decir de la historia del cine. Es muy posible que los más jóvenes no la hayáis visto nunca, pero para los cinéfilos y los que ya tienen una edad, es una auténtica joyita. Para algunos la ducha dejó de ser un hábito higiénico y placentero para convertirse en un momento inquietante; todo por esa famosa escena que os ofrecemos a continuación.

Es una de las veinticinco escenas más famosas de la historia del cine y es una verdadera filigrana técnica. Dura poco más de tres minutos e incluye cincuenta planos, casi todos muy cortos, que se suceden de forma muy rápida, de manera que se crea una sensación de mayor violencia. Es una obra maestra del montaje cinematográfico. La tensión de la secuencia se ve intensificada por el sonido chirriante de los instrumentos de cuerda: es la música compuesta por Bernard Herrmann. Luego están los inquietantes primeros planos de Hitchcock: el desagüe por donde se va el agua mezclada con la sangre (por cierto, era chocolate); la mano, que intenta agarrarse a la vida; el periódico sobre la mesilla; el ojo abierto...

Es probable que los espectadores de hoy, tan acostumbrados a la casquería fina y a los colorines (y dentro de poco al 3D) no sean capaces de apreciar esta obra maestra; pero no, es imposible, los que no sepan apreciarla es que no les gusta el cine.

Bueno, creo que lo mejor es que busquéis la película y aprovechéis para verla en cualquiera de esos ratos libres que nos deja el verano.


La casa y el "Motel Bates", donde se desarrolla la película, todavía están en pie y son una de las atracciones turísticas de los Estudios Universal en California.
.