Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

LA PELÍCULA DEL MES: AMOUR


Acaba de ganar la palma de Oro del festival de Cannes.
Amour de M. Haneke es una historia de amor, sí.
Haneke es directo, siempre lo es. Como un puñetazo en la cara. Lo fue en su anterior palma de oro, La cinta blanca, para reflejar la frialdad y la hipocresía de una sociedad enferma.




También lo es ahora.


Esta historia de amor la vemos todos los días.  ¡Cuántas veces una vecina, una anciana, ha llamado a nuestra puerta para pedirnos ayuda porque su marido se ha caído y no puede levantarlo! Entramos en su casa. El olor a orín y a excrementos nos atonta; luego, ayudamos a levantar al hombre, le llevamos a la cama o al sillón. El hombre no puede articular palabra, no puede moverse. La mujer nos da las gracias; nos marchamos, pero al cerrar la puerta, desconectamos. No es nuestra muerte, aunque también sepamos que tarde o temprano nuestros padres, nuestros familiares, nosotros mismos llegaremos a esa situación. La vejez, si la muerte no llega antes, también nos espera.




No todos tienen la misma suerte; algunos ancianos mueren sin que nadie lo sepa. Sólo el olor a descomposición o una llamada de aviso de un familiar nos revela que nuestro vecino está muerto.



De eso trata Amour. Del final, de la vejez, de ese momento que a todos nos va a llegar en el que ya no hay dignidad, en el que no podamos hablar, movernos, en el que la degeneración física y mental nos haya convertido en desechos. Pero, aún entonces nos quedará algo de humanidad, si tenemos la suerte de que alguien nos ame. A pesar de que la historia sea dura y cada vez más cotidiana, hay un asomo de optimismo en ella. Cuando estemos cerca la muerte, tal vez aún nos quede un último destello de humanidad: que otro ser humano nos recuerde que fuimos amados, que somos amados. Un último destello que nos permita despedirnos de la vida con serenidad y afrontar la muerte.

martes, 19 de enero de 2010

Enigma-7




Fue una gran historia de amor...






Un jirón del manto de ella manchado de sangre y las huellas de una leona llevaron al enamorado a una errónea deducción.




Detalle de un fresco de Pompeya

Parece provenir de esta historia mítica el origen del color morado de las bayas o frutos de un árbol cuyas hojas sirven para alimentar a los gusanos de seda.






La leyenda, aun siendo griega, nos es contada por un magnífico poeta latino desterrado por el emperador Augusto en sus últimos años a la lejana Tomi.





Inspirándose en este famoso mito, nuestro Góngora escribió un largo romance pero la mayor repercusión se encuentra en una de las obras más conocidas del príncipe de la dramaturgia inglesa.

También, y en otro registro muy distinto, el musical West Side Story parece beber de esta misma fuente clásica o, más bien, de la tragedia inglesa.




Y la Esfinge quiere preguntaros esta vez:

1º-Los nombres de los dos amantes con final trágico protagonistas del mito griego narrado por el inmortal poeta latino.

2º-El nombre de dicho poeta latino y el título de la obra donde se recoge el mito.

3º-El nombre del consagrado dramaturgo inglés y su famosísima obra cuyo argumento está inspirado en el mito clásico.


Tenéis, como siempre, quince días, o sea, hasta el martes 2 de Febrero, para averiguar las respuestas.
¡¡ ÁNIMO Y PARTICIPAD !!
¡¡ NO ES TAN DIFÍCIL COMO CREEIS !!