Mostrando entradas con la etiqueta Museo Reina Sofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Reina Sofía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

LO QUE HAY QUE VER - EXPOSICIONES

YAYOI KUSAMA EN EL MUSEO REINA SOFÍA

Yayoi Kusama nació en Matsumoto (Japón) en 1928; es decir, cuenta con 83 años, porque todavía vive. Es la artista japonesa más conocida e internacional. En 1957 se marchó a vivir a Nueva York, centro de todos los movimientos artísticos del momento, y allí participó y formó parte de LA MODERNIDAD, así con mayúsculas. Se movió y se mueve entre el Pop, la excentricidad, el minimalismo, el movimiento
hippie, lo happenings, la locura... Son famosas sus instalaciones, en las que mezcla espejos, globos, juguetes... y ella misma se incluye como parte de su propia obra.

En la actualidad vive en un psiquiátrico en Japón (por voluntad propiia y como externa) y, a pesar de sus años, sigue trabajando en su estudio, incansable, luminosa, divertida...

Os ofrecemos una presentación con imágenes de algunas de sus obras y os recomendamos que no os perdáis la exposición del Reina Sofía que ha estado antes en París, en Londres y en Nueva York. Estará hasta el 12 de septiembre. Además, en el museo se está fresquito.



miércoles, 18 de mayo de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

La suerte de vivir en en una ciudad como Madrid o cerca de ella, es poder tener a mano muchas cosas: cines, teatros, conciertos de todo tipo, museos...; y hoy es precisamente el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS.

Casi todos conocéis -incluso los que no son aficionados al Arte- el museo del Prado, el Thyssen o el Reina Sofía, pero en Madrid hay muchos más: el Lázaro Galdeano, el de la Academia de Bellas Artes de San Fernando... Y eso si nos ceñimos sólo al Arte. Si ampliamos nuestras miras, hay un museo del Traje, de Artes y Costumbres Populares, del Ferrocarril, Naval (sí, hay un museo Naval en medio de la Meseta) ...

Os proponemos que celebréis el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS visitando uno, el que sea, que el saber no ocupa lugar. Pero si preferís que os lo organicen, el MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA tiene previstas una serie de interesantísimas actividades para hoy. Sólo tenéis que pinchar en el enlace para enteraros de todo lo que ofrecen y elegir aquella actividad que os parezca más atractiva. ¡Venga, no os quedéis en casa, que os vais a apolillar!



domingo, 1 de mayo de 2011

1º DE MAYO - LO QUE HAY QUE VER - EXPOSICIONES


UNA LUZ DURA, SIN COMPASIÓN.
EL MOVIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA OBRERA, 1926-1939




Hoy es Primero de Mayo, Día del Trabajo, y hemos decidido celebrarlo recomendando esta exposición que puede verse en el Museo Nacional Reina Sofía. Se trata de una extensa visión de la fotografía puesta al servicio del movimiento obrero. Esta modalidad fotográfica nace de la tercera Internacional Comunista, tuvo su arranque con el concurso convocado en 1926 por la revista comunista alemana AIZ (Arbeiter Illustierte Zeitung, Revista ilustrada de los trabajadores). Al mismo tiempo, surge en la Unión Soviética la revista Sovetskoe Foto con el fin de difundir una cultura fotográfica al servicio de la construcción del nuevo estado socialista. Desde ahí, la fotografía obrera se va a extender por Europa y Estados Unidos vinculada a los movimientos de izquierdas.





Estas fotografías nos ofrecen una visión que va desde la exaltación épica del trabajo, del obrero y de los logros de la revolución, hasta la exhibición del horror de la miseria y la explotación del proletariado llevada a cabo por el capitalismo. Eran los años de los planes quinquenales, de la crisis del 29 y de sus secuelas, que llevarán a Europa al horror de las dictaduras y de las guerras. De ese movimiento surgieron grandes fotógrafos: Sergei Tretyakov, David Seymour, Robert Capa, Paul Strand, Tina Modotti, Walter Ballhause, Max Alpert…

Hacia 1939, con el fin de la Guerra Civil Española y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, comienza el declive de la fotografía obrera: se había iniciado un nuevo orden mundial, el de la “guerra fría”.

Hoy es un buen día para recordar a aquellos obreros que soñaron un mundo sin explotación, pero si no podéis ir hoy, no os preocupéis: la exposición estará hasta el 22 de agosto. Como siempre, os dejamos un enlace donde encontraréis más información.


MÁS INFORMACIÓN