El grupo Konono nº1 surge en un arrabal de Kinshasa, capital del Congo. En sus comienzos, los instrumentos estaban realizados con desechos metálicos y los amplificadores eran toda una muestra de ingenio (usan alternadores de coches); a toda esa precariedad se añadieron voces y danzantes. Esto ocurría allá por los años sesenta del siglo pasado. Había que buscar un nombre para el numeroso grupo: Orchestre Toul Puissant Likembe Konono nº 1.
No fue fácil, pero salieron adelante y hoy son internacionalmente conocidos con su música bazombo hecha con lo que tienen a mano. Han actuado en festivales como Sónar, All Tomorrow Parties...; han colaborado con Björk o Mos Def, y han estado nominados para los Grammy. Son geniales.
Kasai Allstars es un colectivo musical formado por unas veinticinco personas. El grupo procede de Kinshasha, capital del Congo, pero sus componentes son naturales de la región de Kasai. Se trata de la unión de cinco bandas distintas, con tradiciones musicales diferentes, como la luba y la lulua, que hasta la formación de este grupo se consideraban incompatibles. Es, por lo tanto, de una experiencia musical integradora, con mucho ritmo a base de percusión, likembes y voces; que incluye, además, danza. Una maravilla.
LEONARD COHEN ha sido el último premio Príncipe de Asturias de las Letras, porque, además de cantar, escribe poesía. Ya ha aparecido por nuestro blog (mirad en las etiquetas), así que no os cansamos con datos. Hemos elegido un vídeo de hace bastante tiempo, cuando todavía era un jovenzuelo. Esperamos que lo disfrutéis.
Natasha Atlas es una cantante belga, de padre egipcio y madre inglesa. Como no podía se de otra manera, mezcla la música oriental con los ritmos occidentales. Aquí canta (a su manera) un clásico francés, Mon amie la rose; tema que hizo famoso François Hardy allá por los años sesenta. ¡Viva la mezcla!
El pasado 24 de mayo cumplió 70 años, pero no tuvimos espacio ni tiempo para recordarlo en el blog. No creo que a él le haya importado mucho, porque pasa de todos los reconocimientos, incluso faltó a la entrega de los premios Príncipe de Asturias de 2007 en la que le iban a entregar el premio a las Artes por la contribución a la cultura de sus canciones y sus poemas.
Es un señor lleno de rarezas y contradicciones, pero es uno de los cantantes y compositores vivos más admirados en el mundo.
En los vídeos siguientes podréis, primero, ver su evolución física (es decir, cómo ha ido envejeciendo). En el segundo, podéis disfrutar de su canción Bloom in my Eyes.
Zaho es una joven cantante argelina que vive en la zona francófona de Canadá, y que hemos conocido a través de nuestro compañero olivarero Karim. Aquí canta Je te promets.
Ya sabéis que nuestro blog no coge vacaciones, así que a lo largo del verano también irán apareciendo cositas. De momento, inauguramos la sección "La discoteca del verano", en la que iremos poniendo músicas varias: rarezas, antiguallas, curiosidades, músicas del mundo...; según nos dé.
Empezamos con Chris Montez interpretando una estupenda canción: The More I See You. Este californiano de origen hispano nació en 1943 y empezó muy pronto, siendo un niño, a cantar rancheras con sus hermanos. Allá por los años sesenta ya estaba crecidito y comenzó a buscar su propio estilo dentro de la modernidad de la época. Tuvo un gran éxito con baladas como esta. Una auténtica delicia fresquita para los calores del verano.
Le dedicamos esta canción a nuestra amiga bloguera Patricia Bejarano, ex-alumna de El Olivo y olivarera de corazón, porque nos ha venido sugerida por su magnífico blog. Un besazo, Patricia.