Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes y televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes y televisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

EN LA DESPEDIDA DE "EL INTERNADO"


Este año tenemos la suerte de contar con una reportera de excepción y en su primera colaboración nos ha enviado una crónica de un interesante evento televisivo con dos imágenes inéditas. Os dejamos con su información en exclusiva que dedicamos a todos los seguidores de esta serie, que sabemos que sois muchos.



'EL INTERNADO' SE DESPIDIÓ DE LOS ESPECTADORES EN UNA FIESTA EN LOS CINES CAPITOL

Miles de aficionados se agolpaban la noche del lunes 18 tras las vallas de contención que había a las puertas de los Cines Capitol (Gran Vía) para ver juntos por última vez a todos los actores que les han robado el sueño durante cuatro años, siete temporadas: los actores de 'El Internado'.


Los intérpretes aparecieron por fin en la alfombra azul pasadas las nueve de la noche, tras mucha expectación por parte de la prensa y los seguidores. Blanca Suárez (Julia), Daniel Retuerta (Roque), Raúl González (Fermín, el gran héroe), Marta Torné (María), Irene Montalà (Rebeca), Iñaki Font (el Teniente Garrido), Ismael Martínez (Martín) y los pequeños Carlota García (Paula), Denisse Peña (Evelyn), Javier Cidoncha (Lucas) y Sergio Murillo (Javier Holgado) fueron algunos de los actores que se animaron a compartir la noche de despedida con los aficionados. Uno a uno fueron desfilando por delante de la marquesina de 'El Internado' para que la prensa pudiera hacerles fotos, y los más pequeños nos dedicaron la más radiante de sus sonrisas en una foto la mar de simpática.
Nos saludan de izq. a dcha.: Sergio Murillo, Carlota García,
Javier Cidoncha y Denisse Peña.
Una vez dentro del cine, en la enorme pantalla se proyectaron dos vídeos de Martín Rivas (Marcos) y Yon González (Iván), quienes no pudieron asistir personalmente al evento, pero no quisieron dejar de enviar su último adiós a sus fieles seguidores. Además, se obsequió a los asistentes con un vídeo de los 25 mejores momentos de la serie, que la gente disfrutó a rabiar durante los 50 minutos que duró la proyección.

'El Internado' llegó a su fin el miércoles 13 de octubre y sus protagonistas ya preparan nuevos proyectos y aventuras en las que embarcarse, pero cerrar las puertas del internado 'Laguna Negra' no será nunca tarea fácil...

LA INTOCABLE

jueves, 19 de febrero de 2009

LOS ADOLESCENTES Y LA TELEVISIÓN


Los alumnos de 4º de la E.S.O del instituto El Olivo, han realizado en la asignatura de Procesos de Comunicación una encuesta de cuándo, cuánto y con quién ven la televisión y las cosas que les gustan y no de ella. De los veintinueve que han participado, entre todos han sacado las siguientes conclusiones:
El tiempo que suelen pasar viendo la televisión de media, la mayoría, que han sido quince alumnos, la ven de dos a tres horas. Muchos de ellos dicen verla menos el fin de semana , ya que dedican el tiempo a otras actividades y su momento de verla es por la noche.
En la mayoría de los casas hay tres televisores y colocados en el salón, aunque también en su propio dormitorio, en el de sus padres o en la cocina. El lugar donde más la ven es en el salón con todos los votos, y la compañía en la que la ven está muy reñida, dieciséis de los veintinueve dicen verla con la familia, trece la ven solos.
Las series y los reality shows es lo más votado, en comparación con los dibujos, telediarios, documentales y deportes, que apenas ven. Muchos de ellos coinciden en gustos con sus padres y hermanos. Diecinueve de los veintinueve también ven programas infantiles. La cadena de televisión más vista por ellos es Antena 3, aunque hay otras como Cuatro o Disney Chanel que han conseguido bastantes votos.

Todos opinan que la publicidad debería ser suprimida, ya que nos les gusta, al parecer tampoco aprenden nada de ella. Creen que de televisión se pueden aprender cosas como inglés, información y cultura en general (documentales) y programas infantiles, que enseñan valores educativos. Hay programas que suprimirían como los programas del corazón y la publicidad y los cambiarían por documentales, películas, dibujos o programas musicales.

Y por último y como conclusión, la televisión no es el pasatiempo preferido por ellos, por delante hay otras actividades como chatear (votado por el veintiuno por ciento) o también salir con los amigos.

ISABEL PÉREZ SÁNCHEZ 4ºA