Mostrando entradas con la etiqueta Ángel González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel González. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2009

POESÍA Y NATURALEZA

.
Ya sabéis que la poesía sirve para todo. Hoy nos sumamos a la celebración del Día del Medio Ambiente con poesía que habla de la Naturaleza. Hemos hecho una pequeña selección de poemas para vosotros. Qué sería de la poesía sin sin esos árboles, sin esos paisajes, sin las montañas, sin todo lo que nos rodea y que ha emocionado a los poetas. Conservemos la Naturaleza, conservemos la poesía.


Te tuve
cuando eras
dulce,
acariciado mundo.
Realidad casi nube,
¡cómo te me volaste de los brazos!
Ahora te siento nuevamente.
No por tu luz, sino por tu corteza,
percibo tu inequívoca
presencia.
…agrios perfiles, duros meridianos,
¡áspero mundo para mis dos manos!

Ángel González


El mundo es rocío,
el mundo lo es,
pero…

Kobayashi Issa (1763-1826)



La lejana montaña
se destaca en los ojos
de la libélula.

Kobayashi Issa (1763-1826)




ÁRBOL SECO

Diez años esperó que el árbol seco

floreciera de nuevo. Diez años

con el hacha aguzada y temblorosa,

pero el árbol

sólo exhibía sus desnudos brazos,

la percha de la urraca y de los cuervos.

Cortóle al fin, y, de repente,

vio su corazón verde, borbotón de savia;

un año más, y hubiera florecido.

José Jiménez Lozano



EL DÍA DE TU SANTO

El día de tu santo

te hicieron regalos muy valiosos:

un perfume extranjero, una sortija,

un lapicero de oro, unos patines,

unos tenis Nike y una bicicleta.

Yo solamente te pude traer,

en una caja antigua de color rapé,

un montón de semillas de naranjo,

de pino, de cedro, de araucaria,

de bellísima, de caobo y de amarillo.

Esas semillas son pacientes

y esperan su lugar y su tiempo

Yo no tenía dinero para comprarte algo lujoso.

Yo simplemente quise regalarte un bosque.

Jairo Aníbal Niño




De los álamos vengo, madre,

de ver cómo los menea el aire.

De los álamos de Sevilla

de ver a mi linda amiga.

De los álamos vengo, madre,

de ver cómo los menea el aire.

Lírica popular


Esperamos que os hayan gustado


¡VIVA LA NATURALEZA!


¡VIVA LA POESÍA!


.

sábado, 21 de marzo de 2009

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/4


Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.

¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.




Gustavo Adolfo Bécquer





……………………….









poética n.º 4

Poesía eres tú,

dijo un poeta

-y esa vez era cierto-

mirando al Diccionario de la Lengua.


Ángel González

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/1

Poética (a la que intento a veces aplicarme)

Escribir un poema: marcar la piel del agua.


Suavemente, los signos


se deforman, se agrandan,


expresan lo que quieren


la brisa, el sol, las nubes,


se distienden, se tensan, hasta


que el hombre que los mira


-adormecido el viento,


la luz alta-


o ve su propio rostro


o –transparencia pura, hondo


fracaso- no ve nada.



Ángel González

domingo, 15 de marzo de 2009

SEMANA DE LA POESÍA

Como en el blog estamos celebrando la semana de la poesía y ya que los poetas expresan de una forma tan bella los problemas que afligen al ser humano, he pensado que sería una buena ocasión unir poesía y filosofía y ver cómo se enfrentan 3 poetas con el problema de la identidad personal.

Estos poemas están dedicados, especialmente, a mis alumn@s de primero de bachillerato, porque también a ell@s les ha llegado la hora de cuestionarse quiénes son.

He seleccionado al zamorano León Felipe (1884-1958), a nuestro Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez (1881-1958), y al asturiano Ángel González (1925-2008) para que nos hablen de sí mismos.

EL CRISTO…ES EL HOMBRE

[…] El Hombre, el Hombre es lo que importa.

Ni el rico

ni el pobre importan nada…

Ni el proletario

ni el diplomático

ni el industrial

ni el arzobispo

ni el comerciante

ni el soldado

ni el artista

ni el poeta en su sentido ordinario y doméstico importan

nada.

Nuestro oficio no es nuestro Destino

“No hay otro oficio ni empleo que aquel que enseña al

hombre a ser un Hombre”.

El Hombre es lo que importa.

El Hombre ahí,

desnudo bajo la noche y frente al misterio,

con su tragedia a cuestas,

con su verdadera tragedia,

con su única tragedia…

la que surge, la que se alza cuando preguntamos, cuando

gritamos en el viento.

¿Quién soy yo?

Y el viento no responde… Y no responde nadie.

¿Quién es el Hombre?... […]

León Felipe


.


"J.R.J." de Daniel Vázquez


YO NO SOY YO.


Soy este

que va a mi lado sin yo verlo;

que, a veces, voy a ver,

y que, a veces, olvido.

El que calla, sereno, cuando hablo,

el que perdona, dulce, cuando odio,

el que pasea por donde no estoy,

el que quedará en pie cuando yo muera.

Juan Ramón Jiménez

.



Ángel González

YO MISMO


YO MISMO

me encontré frente a mí en una encrucijada.

Vi en mi rostro

una obstinada expresión, y dureza

en los ojos, como

un hombre decidido a cualquier cosa.

El camino era estrecho, y me dije:

“Apártate, déjame

paso,

pues tengo que llegar hasta tal sitio”.

Pero yo no era fuerte y mi enemigo

me cayó encima con todo el peso de mi carne,

y quedé derrotado en la cuneta.

Sucedió de tal modo, y nunca pude

llegar a aquel lugar, y desde entonces

mi cuerpo marcha solo, equivocándose,

torciendo los designios que yo trazo.

Ángel González

YCR