Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Filosofía. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

DÍA DE LA MUJER 2012






From Collages


Un año más celebramos en nuestro centro el Día de la Mujer. Los alumnos de 2º y 4º de la ESO han estado preparándolo con las profesoras de Educación para la Ciudadanía y Ética. Se han informado sobre mujeres relevantes de la Historia y lo han plasmado en estos preciosos carteles y en nuestras originales meninas, que han quedado tan "moninas" como podéis ver a continuación.




Con todas estas imágenes queremos recordar a todas las mujeres que han luchado y lo siguen haciendo día a día, por la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en el mundo. Todas aquellas pioneras gracias a las cuales las mujeres de hoy en día podemos tener una cuenta con nuestro dinero en el banco, podemos estudiar en el instituto, en la universidad, podemos votar en las elecciones, podemos divorciarnos, podemos elegir nuestra maternidad, nuestra sexualidad... Pero no olvidemos que todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir esa igualdad real que ellas ansiaron. Y no sólo en otros lugares del mundo sino también en nuestro entorno donde todavía hay mujeres que cobran menos en el mismo puesto que un hombre, son despedidas al quedarse embarazadas, no pueden acceder a cargos directivos, sufren explotación sexual, son humilladas con frecuentes prejuicios sexistas, son silenciadas, ignoradas u olvidadas por el hecho de ser mujeres.

viernes, 2 de diciembre de 2011

DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA

Fue ayer, lo sabemos, pero a veces no podemos ser tan puntuales. Eso sí, el Día Mundial contra el Sida fue recibido por los alumnos con un perfecto conocimiento sobre qué cosas lo producen y qué cosas no, y con los lazos rojos colgando de las paredes de sus aulas.



No podemos bajar la guardia. En nuestro entorno se ha convertido en una enfermedad crónica, es cierto, pero el número de contagios ha subido (sobre todo, entre los más jóvenes). Si salimos del "Primer Mundo" y nos fijamos en esas zonas del planeta la gente no tiene acceso a la sanidad ni a los medicamentos, la situación sigue siendo grave. Por no hablar del rechazo social que supone, aquí y allí.

Hay que seguir luchando contra esta enfermedad, hay que seguir extremando las precauciones, hay que estar informados.

Canta Edoardo Bennato (1946) un rockero italiano de largo recorrido. Ya se sabe que los buenos rockeros nunca mueren.


viernes, 25 de noviembre de 2011

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA





Aquí tenéis una muestra más de que nosotros no sólo instruimos, sino que también EDUCAMOS. Creemos que se puede construir un mundo mejor y lo intentamos, por ejemplo, enseñando a los hombres y mujeres del futuro que existe una forma de amar que no supone hacer daño o recibirlo, que no podemos quedarnos impasibles ante del dolor ajeno, que hay que ser personas.

Canta el coro de mujeres Entredós; la canción es María de Milton Nascimento y Fernando Brant. Dice así:

Pa, pa, pa, pa...
Ahe, ahe, ahe...

María es un don, es el sueño, el dolor
de una fuerza que nos alerta,
una mujer que merece vivir
y amar como otra mujer del planeta.

María es el sol, es dolor, es sudor
de una lágrima que corre lenta,
de una gente que ríe cuando debe llorar
y no vive, apenas aguanta.

Pero hace falta la fuerza,
hace falta la raza,
hacen falta las ganas siempre.
Dentro del cuerpo y las marcas
María confunde dolor y alegría.

Pero hace falta la maña,
hace falta la gracia,
hacen falta los sueños siempre.
Entre la piel y esas marcar,
posee la extraña manía de creer en la vida.

Ahe, ahe, ahe..., una mujer que merece vivir
y amar como otra mujer del planeta.
Ahe, ahe, ahe..., de una gente que ríe cuando
debe llorar y no vive, apenas aguanta.
Ahe, ahe, ahe...
Pa, pa, pa, pa...


domingo, 20 de noviembre de 2011

DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA


Tal día como hoy, en 1959, la ONU aprobó la declaración de los Derechos del Niño, y nosotros lo celebramos con nuestros alumnos. Este año hemos hecho este precioso mural de niños, globos y derechos, muchos derechos en español y en inglés (que no se diga que no hablamos idiomas). Gracias a los alumnos de 2º de la ESO y a los de 1º de Bachillerato, que han puesto color y entusiasmo.




A las imágenes les hemos puesto la música de Miriam Makeba (1932-2008), cantante sudafricana que fue una gran luchadora contra el régimen racista sudafricano. Tuvo que exiliarse, y sólo pudo volver a su país en 1990, cuando Nelson Mandela fue liberado y comenzó el camino hacia el fin del apartheid.

En los años sesenta triunfó en todo el mundo con la canción Pata, pata en la que recordaba una danza zulú de su infancia (que, por cierto, fue una infancia sin derechos).

lunes, 31 de octubre de 2011

EL GOBERNANTE PLATÓNICO


Se acercan otras elecciones, así que hemos decidido pedir consejo para saber a quién debemos votar. Le hemos preguntado a Platón (ca. 428-347 a. C.), y hemos encontrado algunas respuestas en su obra República. Es su obra más importante, y está dedicada está dedicada a la creación de un Estado perfecto en el que el individuo encuentra su perfecta formación. Esta comunidad perfecta debe estar asentada sobre la JUSTICIA, porque ninguna comunidad humana puede subsistir sin ella. La justicia garantiza la unidad y la fuerza del Estado, pero también la unidad y la fuerza y del individuo.

El Estado que proyecta Platón estará gobernado por los mejores y estos son los filósofos: “Si los filósofos no gobiernan la ciudad o si aquellos a quienes ahora llamamos reyes o gobernantes no cultivan la verdad y seriamente la filosofía, si el poder político y la filosofía no coinciden en las mismas personas (…) es imposible que cesen los males de la ciudad e incluso los del género humano” (Rep., V, 473 d).

Para Platón, el gobernante debe poseer una serie de cualidades, entre otras, las siguientes:
  • Amante de la verdad en su totalidad.
  • Será moderado y de ningún modo amante de las riquezas. “Serán ellos los únicos ciudadanos a quienes no esté permitido manejar ni tocar el oro ni la plata (…). Si así proceden, se salvarán ellos y salvarán a la ciudad; pero si adquieren tierras propias, casas y dinero, se convertirán de guardianes en administradores y labriegos, y de amigos de sus conciudadanos en odioso déspotas. Pasarán su vida entera aborreciendo y siendo aborrecidos, conspirando y siendo objeto de conspiraciones, temiendo, en fin, mucho más a los enemigos de dentro que a los de fuera; y así correrán derechos al abismo, tanto ellos como la ciudad”. (Rep., V, 417)
  • No tendrá deseo de poder. Los gobernantes accederán al poder con el fin de prestar un servicio a la comunidad. “Lo cierto es que el Estado en el que menos anhelan gobernar quienes han de hacerlo es forzosamente el mejor y el más alejado de disensiones, y lo contrario cabe decir del que tenga los gobernantes contrarios a esto”.
  • Se ocupará con celo en lo que sea útil para el Estado.
  • Será fuerte, valiente y, a ser posible, hermoso.
  • Tendrá facilidad para el estudio.
  • Tendrá que ser infatigable y amante de toda clase de trabajo, tanto físico como intelectual.
  • Debe ser dócil, obediente y dejarse guiar en el aprendizaje de la verdad, la justicia y el bien.

Pues bien, un alma que posea todas las características anteriores será sometida a una educación (Paideia), mediante la cual, perfeccione más sus cualidades y consiga alcanzar el conocimiento del Bien. Dicho conocimiento implica conocer la Verdad, el Bien y la Justicia, pero, además de ser un principio teórico, es también un principio práctico, esto es, sirve para actuar. Sólo el que conoce el Bien es capaz de actuar rectamente, sólo el que conoce la Justicia puede ser justo.

La educación del filósofo es, por tanto, fundamental porque de ella dependerá que la comunidad que él gobierne sea justa y feliz.


Y.C.