Nos despedimos con la canción La primavera (¡qué original!) del grupo catalán Facto Delafé y las Flores Azules. Se trata de un grupo formado en 2002 que mezcla el rock, el pop, el soul, la música electrónica y unas letras crítico-poéticas. A nosotros nos gustan.
domingo, 19 de junio de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - La primavera
Nos despedimos con la canción La primavera (¡qué original!) del grupo catalán Facto Delafé y las Flores Azules. Se trata de un grupo formado en 2002 que mezcla el rock, el pop, el soul, la música electrónica y unas letras crítico-poéticas. A nosotros nos gustan.
domingo, 12 de junio de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - La primavera trompetera
sábado, 28 de mayo de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - La primavera
A nosotros, esta cancioncilla nos recuerda a las canciones del verano tontonas de hace muchos años. Tiene su gracia.
domingo, 22 de mayo de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - Ya llegó la primavera
¡DISFRUTAD DE LA MÚSICA, DISFRUTAD DE LA PRIMAVERA!
domingo, 15 de mayo de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - Over the Rainbow
Hoy celebramos la primavera con un clásico. Se trata de la canción Somewhere over the Rainbow perteneciente a la película El mago de Oz. Canta, por supuesto, la gran Judy Garland, que fue protagonista del film.
El vídeo es de cosecha propia, y también las flores y plantas que en él aparecen, ya que pertenecen a una de nuestras blogueras. No hace falta irse al campo para disfrutar de la primavera, bastan unas humildes macetas. Las fotos, también obra de nuestra bloguera, son magníficas.
Dedicamos este vídeo a otra bloguera: a Patri, porque la queremos.
Las canciones fueron compuestas por Harold Arlen y E. Y. Harburg, quienes recibieron dos Oscar: a la mejor música original y a la mejor canción: Over The Rainbow.
Judy Garland creció y tuvo una importante carrera cinematográfica y como cantante, a pesar de no responder a los cánones de belleza de la época. Estuvo casada con el director de cine Vicente Minnelli y fue madre de Liza Minelli, otra actriz y cantante famosa (impagable su Cabaret).
Bueno, no os cansamos más. Para más información, haced "clic" en el enlace.
JUDY GARLAND
.
sábado, 7 de mayo de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - La primavera
sábado, 30 de abril de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - La primavera
lunes, 25 de abril de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - La primavera
sábado, 16 de abril de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - Printemps
sábado, 9 de abril de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA - Printemps
sábado, 2 de abril de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / April in Paris
sábado, 26 de marzo de 2011
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / Aguas de marzo
.
Estábamos deseando que marzo nos trajera la primavera para poner esta canción. Se trata de Águas de março, todo un clásico de la música brasileña, del rico bossa nova que irrumpió en los años sesenta y que hizo a los músicos brasileños internacionales. Hay muchísimas versiones a lo largo del tiempo, en idiomas diferentes y con diferentes voces. En España la canta, con bastante dignidad, Soledad Giménez, pero hemos preferido, como siempre, la versión original.
Canta Elis Regina, grande y magnífica:
¡DELICIOSA!
Ellis Regina (1945-1982) fue una de las cantantes brasileñas más populares de los años sesenta y setenta. Fue la reina del bossa nova, el nuevo ritmo que los jóvenes músicos brasileños se inventaron a finales de los años cincuenta.
Ellis Regina siempre fue muy crítica con el gobierno dictarorial de su país, pero su misma popularidad la salvó de la cárcel y del exilio. Murió en extrañas circunstancias, todavía no aclaradas, que han hecho que se mantenga el rumor de la participación de la dictadura militar en su muerte.
Nos han quedado su imagen y la calidez de su voz.
.
sábado, 12 de junio de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 11
.
Esta vez toca flamenquito: Aurora Vargas canta La primavera.
Esperamos que os guste, sobre todo a Patricia, que es ella muy flamenca.
.
sábado, 5 de junio de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 10
.
Esta vez toca Laura Pausini, quien canta con James Blunt la canción Primavera anticipada. Así, ducecita, como suelen ser las cosas de la Pausini.
.
sábado, 29 de mayo de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 9
.
LUDOVICO EINAUDI, PRIMAVERA
Ludovico Einaudi (Turín, 1955) es un pianista y compositor italiano contemporáneo. Su música suele encuadrarse en el minimalismo, movimiento estético del siglo XX que se basa en la reducción a lo esencial, en despojar la obra de arte de todo lo accesorio.
En música se trata de crear melodías con elementos mínimos y esenciales, reiterando frases o motivos que pueden sufrir a lo largo de la melodía pequeñas transformaciones o mantener el estatismo. Desde Estados Unidos, donde la inició Michael Nyman, la música minimalista se extendió por Europa y el resto del mundo, convirtiéndose en la música experimental más popular del siglo XX.
Bueno, que la disfrutéis.
.
.
sábado, 22 de mayo de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 8
.
FÉLIX MENDELSSOHN, CANCIÓN DE PRIMAVERA
Aquí tenéis otro clásico de la primavera. Se trata de la Canción de primavera de Félix Mendelssohn (1809-1847), compositor romántico alemán que ya apareció en este blog (ver etiquetas de la derecha). No nos podía faltar su preciosa composición para piano OP. 62.
Relajaos y escuchad, que están los tiempos con muchos agobios.
Para los más curiosos:
.
sábado, 15 de mayo de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 7
.
Como podéis comprobar, a la primavera se le canta con todos los estilos y todos los idiomas. Hoy nos toca algo "aflamencaíto": El Barrrio, gaditano que ya ha aparecido por este blog.
.
.
sábado, 8 de mayo de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 6
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
En 1913 el compositor ruso Ígor Stravinsky (1882-1971) creó el ballet La consagración de la primavera. Ya había compuesto unos años antes otros dos: El pájaro de fuego y Petrushka. Estos ballets fueron absolutamente novedosos, pero lo fue sobre todo La consagración, obra que inició el camino de la música de vanguardia con su disonancia polifónica. Era una música acorde con lo que se estaba haciendo en las artes plásticas: un arte nuevo que quería romper con la tradición y empezar a construir el arte de la modernidad.
Stravinsky concibió su ballet La consagración de la primavera como un reflejo de la vida primitiva. Muchos años más tarde, en 1940, Walt Disney decidió producir una película de animación experimental que se tituló Fantasía, en la que se aunaban la música y los dibujos animados. Una parte de esa película estaba dedicada al ballet de Stravinsky, que fue ilustrado con la historia del desarrollo de la vida en la tierra. Es como una clase de Ciencias.
Os dejamos estos vídeos para que disfrutéis de la música, de las imágnes y aprendáis un poquito, que nunca viene mal.
.
Dedicamos estos vídeos a nuestro bloguero Pepe Gómez
.
domingo, 25 de abril de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 5
Esta vez se trata de un fado llamado Primavera e interpretado por la cantante portuguesa Mariza.
El fado el un tipo de canción portuguesa conocida y apreciada en todo el mundo. Se trata de canciones llenas de melancolía, nostalgia y fatalismo. Cuentan que la palabra fado viene del fatum latino que significaba destino. Pero no faltan los fados más livianos, los que expresan con ironía y humor las pequeñas historias cotidianas de los barrios más humildes de Lisboa.
Este género de canción ha contado y cuenta con grandes cantantes, tanto hombres como mujeres. La más grande fue Amalia Rodrígues (1920-1999). Mariza forma parte de una nueva generación de fadistas, y es una de las mejores.
.
.
Dedicamos este sentido fado a nuestra compañera Candelas.
.
sábado, 17 de abril de 2010
BANDA SONORA PARA LA PRIMAVERA / 4
.
Esta vez nos toca un vals de Johann Strauss (1825-1899) titulado Voces de Primavera, interpretado por la soprano estadounidense Kathleen Battle. Dirige la orquesta el gran Herbert Von Karajan (1908-1989). Todo muy vienés.
.
Se lo dedicamos a Sergio Iglesias, aunque no sabemos si le gustan mucho los valses vieneses.
.