Mostrando entradas con la etiqueta Año Nuevo chino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Nuevo chino. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

FELIZ AÑO NUEVO CHINO

FELIZ AÑO NUEVO CHINO

农历新年


Justo hoy empieza el año lunar chino 4710 (nos llevan un poco de adelanto). Es el año del Dragón. Los nacidos en este año serán personas nobles, sabias, creativas, sociables y tolerantes. ¡Bien! Justo necesitamos gente así a nuestro alrededor.

Pinchad en la imagen si queréis más información.

Lo dicho, ¡FELIZ AÑO DEL DRAGÓN A TODOS!



jueves, 3 de febrero de 2011

AÑO NUEVO CHINO / AÑO DEL CONEJO

.
El año pasado ya celebramos el inicio del Año Chino y os contamos cómo lo celebran. Éste no íbamos a ser menos. Se lo dedicamos a nuestos alumnos chinos.

Las celebraciones del Año Nuevo Chino -el del Conejo- comenzaron ayer, día 2, y se prolongarán hasta el próximo 17. Son los días del Festival de la Primavera o Guo Nian, en que se revive la leyenda del monstruo Nian.

Esta antigua leyenda china cuenta que Nian era un enorme monstruo con cuernos que vivía en el fondo del mar durante todo el año, pero subía a la superficie la noche previa al Festival de la Primavera para comerse las cosechas, destruir las casas y alimentarse de los hijos de los campesinos.

Los habitantes de los pueblos se escondían o simplemente huían a zonas montañosas junto a sus familias para alejarse del “monstruo de la mala suerte o de la muerte” (Guo Nian).

Una noche, el día antes de la llegada del monstruo, los habitantes del pequeño pueblo de Taohua se preparaban para abandonar sus hogares cerrando sus casas, arriando vacas y ovejas hasta un lugar seguro. En esos momentos llegó al pueblo un mendigo pidiendo asilo, pero todos estaban muy ocupados para ayudarle. Todos salvo una anciana que le dio de comer y le sugirió que huyera con el resto de los campesinos hacia las montañas para alejarse de Nian. “Mujer, si me das un lugar donde dormir en tu casa, mantendré a Nian alejado de ti“, le dijo el mendigo. Viendo las escasas fuerzas del mendigo, la anciana no le creyó y lo dejó solo en su casa, huyendo ella hacia las montañas.

A medianoche, Nian llegó para asolar el pueblo, pero se detuvo ante la casa de la anciana: una estela de papel rojo estaba pegada en la puerta, las velas iluminaban las ventanas, fuegos artificiales salían del patio posterior y se escuchaba al mendigo reir y cantar.

Nian, desconcertado y aturdido por el estruendo de los fuegos y la música volvió al fondo del mar y no destruyó el pueblo. Al día siguiente, cuando los campesinos regresaron y vieron el pueblo en perfecto estado se lo agradecieron al mendigo y se sumaron al festejo del Festival de la Primavera. A partir de entonces, para que Nian no vuelva, tienen la costumbre de decorar las puertas de las casas con estelas de papel rojo donde escriben sus deseos para el año que comienza, encienden farolillos rojos, ríen, cantan y lanzan fuegos artificiales.
.
Además, este año, Jun Yu, una alumna china de 3º de la ESO nos ha contado cómo lo celebran. Tenemos, por lo tanto, información de primera mano.
.
El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera (春节, 春節, chūnjíe), comienza cada año en un día diferente del mes de febrero, ya que su cálculo se basa en el calendario lunisolar de la tradición china.

Cuando se va acercando la fecha, todos decoran sus casas con los chun lian (春联) o “coplas de la primavera”, donde escriben los caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad, etc. , para que acompañen a la familia durante todo el año. También colocan las figuras de “los guardianes de las puertas”, que han de defender la casa para que no entre en ella el monstruo Nian. No falta la figura del Dios de las Riquezas. Las puertas se adornan con tiras de papel rojo en las que escriben frases de felicitación.

La noche anterior a la fiesta; es decir, la “Noche Vieja”, se reúne la familia para cenar platos típicos y ver una actuación que se llama chun jie lian huan wang liu (春节联欢晚会). Luego los familiares se sientan a conversar o se divierten hasta el amanecer; a esto se le llama “velar durante la víspera de año nuevo”. A las doce de la noche se prenden petardos para decir adiós al año viejo y dar la bienvenida al nuevo. En las noches de Año Nuevo hay un montón de fuegos artificiales y es super hermoso. En algunos sitios también realizan la danza del león o del dragón.

El primer día de año nuevo (ese día en china se llama da nian chu yi), a los niños y los ancianos de la casa se les regala un sobre rojo con dinero como deseo de buena suerte. Ese día también se visita a los parientes y amigos para felicitarles el año nuevo.

En algunas zonas se mantienen ritos del antiguo culto a los ancestros, y se les ruega para tener buena suerte y un año de paz y buenas cosechas.

Jun Yu Hi, 3º A


¡FELIZ AÑO DEL 兔!
.

domingo, 14 de febrero de 2010

FELIZ AÑO NUEVO CHINO - AÑO DEL TIGRE

.
.
Comienzan las celebraciones del Año Nuevo chino, y queremos felicitar a todos los chinos-parleños y, especialmente, a los alumnos de El Olivo que proceden de ese país asiático.

El Año Nuevo chino se inicia con la llegada de la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal. Este año las celebraciones se inician el 14 de febrero y durarán hasta la próxima luna llena; es decir, hasta el 28. Quince días que son -más o menos- como nuestra Navidad.

La casa se adorna con elementos rojos y dorados, y se llena de figuras de peces, porque la palabra "pez" en chino suena igual que la palabra "abundancia".

Seguro que ya han celebrado la entrada del año con una cena en familia y con amigos. La comida más típica es el jiaozì, unas bolitas de masa que se hierven (son similares a los ñoquis italianos). Los niños recibirán el hóng bào (红包), un sobre rojo en el que los familiares han depositado pequeñas sumas de dinero. A media noche, los fuegos artificiales, que terminan formando la figura del animal del año. Este año es el TIGRE.

Por supuesto, no puede faltar la Danza del Dragón. La tradición china consiera a los legendarios dragones como animales sobrenaturales que portan fortuna, fertilidad, equilibrio y sabiduría.
.







.
El último día de las celebraciones es el de las linternas, que consiste en lanzar al cielo las lámparas de papel.

.

.

El Año del Tigre va a caracterizarse por la valentía y los nuevos retos. Será un año favorable para las actividades relacionadas con la comunicación, la infancia, los movimientos ecológicos, el activismo social y económico, las leyes, la política, los deportes, el espectáculo, las artes y el liderazgo.

Bueno, tras estas notas antropológicas, sólo nos queda desear a todos -chinos o no- un

próspero año del Tigre, que falta nos hace.

.