sábado, 5 de mayo de 2012
LA PELICULA DEL MES: ELS NENS SATVAGES
Acaba de ganar el festival de Málaga: Els nens satvages.
En palabras de su directora:
"...La directora ha resaltado que en 'Els nens salvatges' hay "muchos temas" y cada uno encuentra el lado que más le interesa, pero, sobre todo hace una defensa de la educación pública y eso "por desgracia está de moda". Al respecto, ha elogiado el trabajo de los docentes, de los que ha dicho "son unos héroes; es un trabajo heroico".
Ha criticado los recortes en la enseñanza, asegurando, al respecto, que "la Educación y la educación pública no sólo necesita el dinero que tiene sino el doble del que tiene y ahí nos estamos jugando el futuro de un país, un futuro al que nunca hemos llegado pero al que alguna vez tendremos que llegar...".
Esperemos que tenga suerte fuera de Cataluña.
El premio ayudará...
domingo, 21 de febrero de 2010
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA I
Hoy se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Este día fue establecido por la UNESCO en 1999 para reivindicar el plurilingüismo y la diversidad cultural. Toda lengua es un patrimonio cultural al mismo tiempo tangible e intangible. Tangible porque la percibimos, la escuchamos; intangible porque en cada una se atesora toda una tradición cultural. Prácticamente no existe ningún país en el mundo en el que sólo se hable una lengua, y España no es una excepción.
En nuestro país se hablan cuatro lenguas (cada una con sus correspondientes variedades): castellano, catalán, gallego y vasco. La convivencia de todas es a veces complicada, pero las lenguas no tienen la culpa, son más bien los políticos de aquí, de allá y de acullá los que las utilizan como armas arrojadizas, los que las convierten en banderas absurdas.
Desde nuestro blog queremos reivindicar la riqueza lingüística de España, y lo vamos a hacer con música y poesía. A lo largo del día irán apareciendo varios pots (así se llaman las entradas en los blogs, mientras la RAE no mande otra cosa). No os los perdáis: son verdaderamente hermosos.
Primero os ofrecemos un poema de Joan Salvat-Papasseit (1894-1924) cantado por otro Joan: Serrat. Salvat-Papasseit es uno de los grandes poetas españoles en lengua catalana. El poema es "Res no és mesquí". Abajo tenéis el poema y la traducción.
.
Res no és mesquí
Poema de Joan Salvat-Papasseit - Música de J.M. Serrat
Res no és mesquí,
ni cap hora és isarda,
ni és fosca la ventura de la nit.
I la rosada és clara
que el sol surt i s'ullprèn
i té delit del bany:
que s'emmiralla el llit de tota cosa feta.
Res no és mesquí,
i tot ric com el vi i la galta colrada.
I l'onada del mar sempre riu,
Primavera d'hivern - Primavera d'estiu.
I tot és Primavera:
i tota fulla, verda eternament.
Res no és mesquí,
perquè els dies no passen;
i no arriba la mort ni si l'heu demanada.
I si l'heu demanada us dissimula un clo
perquè per tornar a néixer necessiteu morir.
I no som mai un plor
sinó un somriure fi
que es dispersa com grills de taronja.
Res no és mesquí,
perquè la cançó canta en cada bri de cosa.
-Avui, demà i ahir
s'esfullarà una rosa:
i a la verge més jove li vindrà llet al pit.
Traducción
.
Nada es mezquino,
y ninguna hora escabrosa,
ni es oscura la ventura de la noche.
Y el rocío es tan claro
que el sol sale y se fascina
y tiene deseo del baño,
que se maravilla el lecho de toda cosa hecha.
Nada es mezquino,
y todo rico como el vino y la mejilla curtida.
Y la ola del mar siempre ríe,
Primavera de invierno - Primavera de verano.
Y todo es Primavera:
y toda hoja, verde eternamente.
Nada es mezquino,
porque los días no pasan;
y no llega la muerte ni habiéndola pedido.
Y si la habéis pedido os disimula un hoyo
porque para volver a nacer necesitáis morir.
Y no somos jamás un llanto
sino una fina sonrisa
que se dispersa como gajos de naranja.
Nada es mezquino,
porque la canción canta en cada brizna de cosa.
-Hoy, mañana y ayer
se deshojará una rosa: y a la más joven virgen
le vendrá la leche al pecho.
.