Mostrando entradas con la etiqueta Día internacional de la poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día internacional de la poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA. POESÍA EN EL OLIVO

Vamos a cerrar esta semana de la poesía con la obra de nuestros alumnos. Un día más compartimos con vosotros los versos que han ido brotando de nuestras aulas en los Talleres de Poesía. El primer poema juega con los contrastes y las anáforas (ellos ya saben que no es ninguna vasija griega) y en los demás, han recreado un famoso poema de Luis Cernuda, en el que manteniendo la misma estructura y algunos versos, cada uno lo ha ido completando con sus propias palabras y sus sentimientos. Os dejamos el enlace para que podáis leer el poema que ha dado lugar a éstos.

http://www.poesia-inter.net/lc31100.htm

Por este año cerramos nuestra Semana de la Poesía, pero no nos alejaremos de ella, pues seguiremos leyendo, conociendo, escribiendo y sintiendo.

Amo lo que se ilumina,

lo que se enciende y apaga,
lo que fluye y se detiene,
lo que salta y brinca.

Odio lo que se perdió,
lo que no tengo y busco,
lo que no extraño y quiero,
lo que voló y dijo adiós.

BENITO VARGAS 2ºD


Te quiero.

Te lo he dicho con mi presencia,
hablando contigo.

Te lo he dicho con un cartel,
en letras grandes
y luminosas.

Te lo he dicho con un grito,
palabras leves
con sentimiento.

Pero así no me basta:
más allá de my life,
quiero decírtelo con una sonrisa;

más allá del infierno,
quiero decírtelo como un diablo.

CARLOS SANDER 2ºD


Te quiero.

Te lo he dicho con sonidos,
con miradas y sonrisas,
con amor y desamor.

Te lo he dicho con cartas,
fax, sms
y cariño de verdad.

Te lo he dicho con sentimientos,
con lágrimas, con dudas
y con seguridad.

Pero así no me basta:
más allá de oriente y occidente,
quiero decírtelo con un megáfono;

más allá de mi continente,
quiero decírtelo con mi presente.

STIWAR MORA 2ºD


Te quiero.

Te lo he dicho con el alma,
ese alma transparente
que lastimas.

Te lo he dicho con alegría,
riéndome de los momentos felices contigo,
inolvidables esos recuerdos.

Te lo he dicho con una carta,
cuando me puse alegre,
cuando me respondiste.

Pero así no me basta:
más allá del universo,
quiero decírtelo como un cohete subido en el cielo;

más allá de Venus,
quiero decírtelo con todo mi corazón.

PAOLA MENDOZA 2ºD


Te quiero

Te lo he dicho con el corazón,
cantándote en el silencio
o palpitando como las pasiones.

Te lo he dicho con mi mente,
pensándote y recordándote.

Te lo he dicho con el alma,
que es pura y blanca.

Pero así no me basta:
más allá del llorar,
quiero decírtelo con el mar;

más allá de los sentimientos,
quiero decírtelo con el fuego.

SEBASTIÁN VARGAS 2ºB

Te quiero.

Te lo he dicho con mis labios,
con la mirada de mis ojos
y mi mente.

Te lo he dicho con mi ser y existencia,
con aquellos besos que nos damos
y que jamás olvidaremos.

Te lo he dicho con mi corazón,
que por ti vive
y por ti muere.

Pero así no me basta:
más allá de la oscuridad,
quiero decírtelo con una puesta de sol;

más allá de la destrucción,
quiero decírtelo con la eternidad.

SHIRLEY J. TOAPANTA 2ºB

Te quiero.

Te lo he dicho con la mirada,
cálida mensajera de mis sentimientos.



Te lo he dicho con mis lágrimas,
fluyendo cual arroyo.

Te lo he dicho con mis sonrisas
suaves olas en mi cara.

Pero sí no me basta:
más allá de mi silencio,
quiero decírtelo con un suspiro;

más allá de mi dolor,
quiero decírtelo con pasión.

FADIAH PEREYRA 2ºB

.

viernes, 26 de marzo de 2010

SEMANA DE LA POESÍA. POESÍA EN EL OLIVO

En esta semana dedicada a la poesía, estamos descubriendo la poesía finlandesa, la de nuestros chicos y no podía faltar la obra de dos de nuestros compañeros de batallas, de nuestros profesores, Xavi y Jesús. Como siempre que les pedimos una colaboración, nos han brindado sus versos para compartir con nosotros su pasión por la escritura. ¡Disfrutadlos!
.
Llegó el prestidigitador nicaragüense
Vestido a la manera de la sierra
Y dijo "buenas tardes
¿Es aquí donde muerden los vampiros
Por la espalda?"

Hubo la consiguiente
División de opiniones
Y el coro griego en pleno
Comenzó a interpretar
"Ay Nicaragua, Nicaraguita"
Como suele ocurrir en estos casos

Documentos en mano
Nuestro burgomaestre favorito
Mostró su remilgado vademécum
que nadie disfrutó
Y, acto seguido, un ángel
Bajado de una nube metafórica
Cruzó la estancia y puso
La nota discordante en el encuentro.

Se sirvió el queso hervido,
El café demudado
Y el té de hinojo con fructosa y mango
Que había profetizado
El brigadier Domínguez


Todos saben que el Sur volverá a levantarse
Pero a nadie le importa

XAVIER PASCUAL AGUILAR
.



CASA

Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña…
pero no mía

(Agustín Gª Calvo)


No resulta sencillo
bucear hasta el origen del recuerdo.
El tiempo y su ceniza
van cubriendo esas sendas
por las que transitaba ayer segura
la memoria.
El muchacho que fui, mi luz, mi espacio
de sangre y mis anhelos
se pierden entre surcos de una tierra
mermada por otoños de duras sementeras.

Mas siempre tu silueta,
recortada entre las brumas de esa noche,
percibo como un faro de esperanza.
Eres la casa;
el refugio seguro en que instalé mis afectos
y también mis temores.
Colgué de tus paredes los jirones
de vida y te has ido llenando
de agua, de alegría, de gritos, de canciones...
de corazonería.

Y cuando el cruel zarpazo
del hielo y la ponzoña acometió a mi pecho,

te mantuviste firme, amor,
cuerpo con cuerpo.

Por eso cuando miro
hacia el morado crepúsculo
a través de tus amplios ventanales,
me invade la certeza
de saberte conmigo, de sentir que en el tiempo
perviviremos juntos,
y que el halo invisible en que me envuelves
amor se llama.


JESÚS ZAPATA

.

miércoles, 24 de marzo de 2010

martes, 23 de marzo de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA. POESÍA EN EL OLIVO

Tachán, tachán (redoble de tambor)... hoy os ofrecemos un más difícil todavía para que veáis que el arte olivarero no tiene límite. Uno de nuestros queridos profes de inglés, Jose Ángel, ha animado a sus chicos no sólo a escribir poesías, lo cual ya sabemos que es un osado atrevimiento, sino además ¡a hacerlo en inglés! Que suenen los tambores de nuevo porque aquí no acaba la pirueta ¡han creado haikus! Para los que no sepáis que significa esta palabra que suena a estornudo, os contamos que se trata de breves poemas de origen japonés y es una palabra que acaba de incorporar la RAE en su avance de la vigésima tercera edición que ya podemos consultar en su página web. Pero más allá de la definición, creemos que la mejor forma de conocer qué es un haiku es que leáis estos versos. No os preocupéis por el idioma, dejaos llevar por la sugerencia de estas palabras tan bien elegidas por nuestros chicos, que, ligeras y sutiles, reflejan la condensación y capacidad evocadora características de este tipo de poemas.



domingo, 21 de marzo de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA - POESÍA EN EL OLIVO

.
La primera aportación poética de El Olivo nos viene del Aula de Enlace, ni más ni menos. Damos la bienvenida a estos alumnos y les agradecemos su aportación, a ellos y a su magnífica profe. Muchos besos para todos.

Hola, somos alumnos de la clase de enlace. Nos gusta el blog del Instituto. A veces lo leemos y nos ayuda para las clases de español. Nosotros somos alumnos de diferentes países: de Camerún, de Bulgaria y de Marruecos. Ahora leemos algunas poesías en español. En nuestros países también tenemos poesías bonitas. Os presentamos algunas, las hemos traducido nosotros con la ayuda de nuestros padres y de la profesora.





Poesía de Camerún
.
Mi Camerún

Cada vez que pienso en mi sentimiento no puedo resistir la sorpresa.
Mi Camerún yo te veo, país y tierra de mis antepasados, en el momento de entrar en los profundidad de la miseria, siempre, cada vez más bajo.


Poesía de Bulgaria
.
Las mujeres y tú

.
Por fuera de mi ventana pasaban como un sueño, pasaban como una cinta.
En mí se quedan como fragmentos.
Aparte, rápidamente, bonitas.
Pronto se inundará todo como cuando compartes malas fotos.


¡Buen trabajo!
.

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA / POETAS FINLANDESES

.
Hay días en los que no damos abasto: se nos acumulan las celebraciones. Pero no podíamos dejar pasar este día dedicado a la poesía. El año pasado dedicamos toda una semana a la poesía que hablaba de poesía, de creación poética (metapoesía para los que aman la precisión) y a acoger los poemas que nos mandaron nuestros blogueros. Este año también vamos a tener nuestra SEMANA DE LA POESÍA y va a estar dedicada a los poetas finlandeses en lengua sueca (sí, no pongas esa cara) y a la poesía de El Olivo. Cada día, a partir de hoy habrá dos entradas. Esperamos que no os las perdáis.

.

Lo de los poetas finlandeses es una larga historia. Digamos, simplemente, que se trata de un libro que ha ido de mano en mano hasta recalar un día en la sala de profesores de El Olivo. La curiosidad, madre de tantos vicios intelectuales, hizo que le echáramos un vistazo, y nos encantó. Le arrebatamos el libro a su último poseedor, nuestro bardo Xavi, para bebernos esos poemas hechos de nieve y profundidad. Tanto nos han gustado, que hemos decidido dedicarles la semana poética.

Se trata de la antología titulada Quince poetas finlandeses, editada en la colección de poesía El Bardo, dirigida por el poeta Carlos Sahagún. La obra se editó en 1986 y estamos seguros de que -aunque no fue un éxito de ventas- fue degustada por exquisitos paladares poéticos. Lo de "en lengua sueca" tiene su explicación: Finlandia estuvo sometida a Suecia hasta el siglo XVIII. El sueco era la lengua de la administración y la cultura. Hoy en día es lengua oficial, junto con el finlandés, aunque minoritaria, pero mantiene un buen pulso literario.

Comenzamos nuestra selección con dos poemas de GUNNAR BJÖRLING (1887-1960), poeta modernista. Se le ha calificado como “dadaísta”, “poeta incomprensible”. Sus poemas son difíciles por su desprecio a las reglas gramaticales. Tienen el aire de haiku japoneses.

YO NO ESCRIBO…

Yo no escribo literatura, yo busco mi rostro y los dedos.
Llegué como la sombra de la alegría de mis esfuerzos,
llegué como el ansia por el gran poema de la vida
y llevaba mi poema
como un día de vida destrozado,
como un día de la vida flotaba en nuevas formas, rico y

milagrosamente curado,
como un rumor de días sumados,
de los hombres con los que vivo.

EL POEMA PURO

El poema puro es pensamiento, necio tú que no lo sabes, tú
entiendes de tus ciencias.
Pero en cada palabra la luz es poema.
La bóveda que se tensa en torno a ti y multiplica la añoranza,
da vida al corazón,
es visión y pensamiento, conquistados del fuego y de la sangre.
Llamas creadoras que surgen de una lucha, como un duelo
entre caciques.
El poema puro es la vida del deber y la mesura del pensamiento
y las violentas perspectivas.








.

sábado, 21 de marzo de 2009

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/10

Bien es cierto que estudié ciencias puras y no sé de poesía,
ni de rimas ni sonetos, ni de octavas ni tercetos.
Nunca me acabé el
Quijote, ni me leí La Colmena

…No sé de literatura.
Y ahora, leyendo este libro,
me paro a pensar y me digo …
No me rima, no me rima
Y es que no me rima… ¿qué quieres que yo te diga?
Ni la primera y la última
ni la quinta y la novena
ni séptima ni la tercera.
Pero es poesía
¿Y es que tiene que rimar?
Y me sigue sin rimar.
Físicamente no rima, geográficamente no rima,
estratégicamente no rima, musicalmente tampoco
Pero… ¿Qué coño es la poesía?
Lo cierto es que me dice algo, me identifica y me mima,
me enorgullece y me humilla, me desarma y me enamora
Me produce sensaciones a pesar de que no rima
¿Un relato? ¿Un pensamiento?
¿Es o no es poesía?
Si me hace sentir esta vida............!!!Qué coño, es poesía!!!


Mario Benedetti

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/9

ARTE POÉTICA

Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos fuerza;
el vigor verdadero
reside en la cabeza.

¡Por qué cantáis la rosa, oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios.


Vicente Huidobro

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/8

Versos

Versos, versos, más versos,


versos


para los hombres buenos, sublimes de ideales


y para los perversos;


versos


para los filisteos, torpes e irremisibles


y los poetas de los lagos tersos.


Versos


en los anversos


y en los reversos


de los papeles sueltos y dispersos.


Versos


para los infieles, para los apóstatas,


para los conversos,


para los hombres justos


y para los inversos;


versos, versos, más versos,


poetas, siempre versos.


Ahoguemos con versos


a los positivistas,


dejándolos sumerios


bajo la enorme ola de los versos,


en ella hundidos, náufragos, inmersos.


Versos


en el santo trabajo cotidiano


y en los momentos tránsfugas, transversos.


Versos tradicionales


y versos nuevos, raros y diversos.


Versos,


versos,


más versos,


versos,


versos


y versos,


siempre versos.



Gerardo Diego

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/7

MIENTRAS ESCRIBO


CUANDO SOBRE EL PAPEL la pluma escribe,

a cualquier hora solitaria,

¿quién la guía?

¿a quién escribe el que escribe por mí,

orilla hecha de labios y de sueño,

quieta colina, golfo,

hombro para olvidar al mundo para siempre?



Alguien escribe en mí, mueve mi mano,

escoge una palabra, se detiene,

duda entre el mar azul y el monte verde.

Con un ardor helado

contempla lo que escribo.



Todo lo quema, fuego justiciero.

Pero este juez también es víctima

y al condenarme, se condena:

no escribe nadie, a nadie llama,

a sí mismo se escribe, en sí se olvida,

y se rescata, y vuelve a ser yo mismo.

Octavio Paz

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/6

VINO, primero, pura,

vestida de inocencia.

Y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo

de no sé qué ropajes.

Y la fui odiando, sin saberlo.

Llegó a ser una reina,

fastuosa de tesoros…

¡Qué iracundia de yel y sin sentido!

…Mas se fue desnudando.

Y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica

de su inocencia antigua.

Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica,

y apareció desnuda toda…

¡Oh pasión de mi vida, poesía

desnuda, mía para siempre!


Juan Ramón Jiménez

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/5





...La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,

acuna en su oleaje
los objetos que duermen en la playa..."


José Hierro

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/4


Qué es poesía?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.

¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.




Gustavo Adolfo Bécquer





……………………….









poética n.º 4

Poesía eres tú,

dijo un poeta

-y esa vez era cierto-

mirando al Diccionario de la Lengua.


Ángel González

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/3





Yo me callo, yo espero


hasta que mi pasión


y mi poesía y mi esperanza


sean como la que anda por la calle;


hasta que pueda ver con los ojos cerrados


el dolor que ya veo con los ojos abiertos.



Antonio Gamoneda


DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/2


AJUAR DEL POBRE Y DEL RICO,
sublime, bronca, desnuda,
Rubén, Machado, Neruda…
¿Juan Ramón o Federico?

Desbrozaron la vereda
Garcilaso y Juan Boscán,
Lope, Quevedo, Luzán,
Rosalía o Espronceda.

Por plazas y por caminos,
en tabernas y castillos,
nobles o avispados pillos,
paladearon tus vinos.

El hombre es la poesía,
su vida, sus emociones,
crueldad, guerras, pasiones,
amor y melancolía.

Poesía es el viaje,
el afán de cada día;
tu mirada es poesía
y los versos su ropaje.


Jesús Zapata


.

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/1

Poética (a la que intento a veces aplicarme)

Escribir un poema: marcar la piel del agua.


Suavemente, los signos


se deforman, se agrandan,


expresan lo que quieren


la brisa, el sol, las nubes,


se distienden, se tensan, hasta


que el hombre que los mira


-adormecido el viento,


la luz alta-


o ve su propio rostro


o –transparencia pura, hondo


fracaso- no ve nada.



Ángel González

DíA INTERNACIONAL DE LA POESÍA/0

HOY SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA. PARA CELEBRARLO,DURANTE TODO EL DÍA VAN A IR APARECIENDO HERMOSAS REFLEXIONES SOBRE QUÉ ES LA POESÍA Y SOBRE EL OFICIO DEL POETA. NO OS LAS PERDÁIS.

¡OS DESEAMOS UN FELIZ Y POÉTICO DÍA!








VIENE...

Blandos preludios,
Nievan orquídeas opalinas, pálidas;
Lánguidos lirios soñolientos riman

Estrofas perfumadas.
Hay roces blancos, leves,
Hay notas leves, blancas...
.....................................................
Viene... es ella, es mi musa,
La suave niña de los ojos de ámbar;
Es mi musa enfermiza: la ojerosa,
La más honda y precoz, la musa extraña!

Es pálida, muy pálida, en sus ojos

Bate el Enigma sus pesadas alas;
En las cadencias de su blanda marcha
Los misterios desmayan...
Es la musa enfermiza, la ojerosa,
La más honda y precoz, la musa extraña!
......................................................
Viene... no trae lira
La suave niña de los ojos de ámbar...
Ella canta sin lira,
Mi dulce musa extraña!
Sus lánguidos arpegios,
Sus vibraciones de pasión, arranca,
Con angustias que crispan,
¡A las fibras sensibles de su alma!
.......................................................
¡Ven, canta, canta!
¡Oh, mi musa enfermiza!
¡Oh, mi musa precoz, mi musa extraña!



Delmira Agustini





viernes, 20 de marzo de 2009

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

MAÑANA ES EL GRAN DÍA

MAÑANA IRÁN CAYENDO
(O SUBIENDO, SEGÚN SE MIRE)
A NUESTRO BLOG
POEMAS Y MÁS POEMAS
QUE HABLARÁN DE LA POESÍA.

SABEMOS QUE ESTARÉIS OCUPADOS
EN LA MOLICIE Y EL OCIO,
AUN ASÍ, OS INVITAMOS A QUE EL BLOG
SEA MAÑANA
VUESTRA CASA POÉTICA.

PROBABLEMENTE NO SAQUÉIS NADA EN CLARO
SOBRE QUÉ ES LA POESÍA,
PERO MEJOR ASÍ:
NO CONVIENE DESVELAR TODOS LOS MISTERIOS

¡DISFRUTAD DE LA POESÍA Y DE LA VIDA!
AL FIN Y AL CABO SON UNA MISMA COSA

YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
s