Mostrando entradas con la etiqueta Invierno porteño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invierno porteño. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

BANDA SONORA PARA EL INVIERNO 6 / EFEMÉRIDES

.

INVIERNO PORTEÑO

ÁSTOR PIAZZOLA


INTERPRETADO POR

PROMETHEUS CHAMBER ENSEMBLE

.




.

Ástor Piazzolla fue un bandoneísta y compositor argentino que cambió y modernizó el concepto del tango. Nació en 1921, justamente un 11 de marzo, en Mar del Plata, y falleció el 4 de julio de 1992 en Buenos Aires.

Sus padres eran emigrantes italianos, y con ellos vivió gran parte de su niñez en Nueva York. Allí se aficionó a la música clásica y al jazz, dos elementos que "inyectará" en el tango para darle nueva vida. Fue precisamente en Nueva York donde conoció al mismísimo Carlos Gardel, al que sirvió de traductor y guía en su estancia en Manhattan. A Gardel le costaba mucho aprender inglés y el jovencísimo Piazzolla era ya políglota: hablaba español, italiano, francés e inglés. El gran cantor de tangos quiso que le acompañara en su gira por América, pero el padre de Ástor consideró que era demasido joven.

En 1937 se trasladó a vivir a Argentina y continuó su formación musical al mismo tiempo que comenzaba a trabajar en pequeñas orquestas. A partir de los años cincuenta empieza a componer obras sinfónicas, pero se debate entre la música clásica y el tango. Decide sumar y darle al tango una categoría sinfónica o dotar a la música clásica del toque canalla del tango. Lo mismo da.

Sus inovaciones produjeron la ira de los puristas del tango. Las emisoras de radio se negaban a radiar sus composiciones, las casas discográficas no se atrevían a grabarlas, los más tradicionales lo llamaban "asesino del tango"...

El éxito y la consagración le llegó en los años sesenta. En 1963 compone Introducción a "Héroes y tumbas" con letra de Ernesto Sábato; recibe un importante premio por sus Tangos sinfónicos; graba un disco de tangos con letras de Jorge Luis Borges; colabora con el poeta Horacio Ferrer y juntos componen Balada para un loco, que será un rotundo éxito. Después vino el reconocimiento internacional. Hoy ya es un clásico.

Esperamos que guste a aquellos que no lo conocían. Los que ya lo amaban, que lo disfruten.
.