Mostrando entradas con la etiqueta Odas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

DÍA DE LA TIERRA II





ODA A LA MARIPOSA

Esta semana de exámenes
intentando estudiar,
la traviesa mariposa no quiere parar.
Me distrae mucho, no para de molestar
ya de tanto voltear,
se atascó en la ventana y no la puedo sacar.
Con esos colores tan espectaculares,
me empieza a asombrar.
La bella mariposa solo quiere jugar,
pero no tengo tiempo,
me tengo que esforzar.
O si no en los exámenes voy a catear.

Maryana Nikolaeva 2º A






ODA AL VIENTO

Dulce transparencia,
que polvo de sueño lleva,
de personas que vivieron, sus suspiros
de mi persona, los recuerdos.
El olvido que el viento anhela
va llevando la tristeza,
dulce brisa desperdiciada,
que pesa, se marcha.
Dulce brisa,
eterna, cansada.

Mauricio Zambrana 2º A




ODA A LAS PIEDRAS

¡Oh piedra!
Eres a la vez tan grande y tan pequeña.
Aunque mis zapatillas no te quieran,
mis pies siempre te rozarán.
Aunque estás en el suelo sin utilidad
para hacernos daño sin atemorizar.
¡Oh piedra!
Siempre estás ahí.
Deja que la nieve te cubra
y vete a descansar.


Ángel Luis Luna 2º A




ODA AL AGUA

¡Oh, agua
dulce y salada!
¿Qué es eso que llevas
como moneda plateada?

¡Oh agua
fría y caliente!
¿Qué es eso que llevas
tan maravillosamente?

¡Oh agua!
Procedente de arroyos
o de pozos sacada

¡Oh agua,
gran tesoro!

Patricia López Resa 2º A

.

DÍA DE LA TIERRA I



Hoy celebramos el Día de la Tierra y lo hacemos regalándole los poemas que han escrito los alumnos de 2º de la ESO. Después de haber estudiado los subgéneros líricos y de haber leído una selección de Odas de Pablo Neruda, se pusieron manos a la obra para componer sus propios poemas de alabanza dedicados a elementos de la naturaleza e incluso se atrevieron con alguna elegía para expresar dolor. Aunque a principios de curso algunos pensaban que no iban a ser capaces de escribir un poema ¡observad qué buenos versos han creado!






ODA A LA TIERRA

¡Oh mamá tierra!
Verte así es un sufrimiento constante
producido por el andante
que contamina sin más
porque quiere,
porque le apetece.

¡Oh mamá tierra!
Tú nos viste nacer,
nos verás crecer
y así te lo pagan.

¡Oh mamá tierra!
Tú eres la que vale,
la que marca el flowasí sin más.

Sergio Zamarra 2º A






ELEGÍA A UN ÁRBOL


¡Oh, pobre árbol!
¡Te están talando!


Tus verdes hojas
se están marchitando,
tu fuerte tronco
se está debilitando,
y tus largas raíces
están enfermando.

¡Oh pobre árbol!
Aunque ellos no lo sepan,
te están matando.



Jaime Alamillo 2º A





ELEGÍA A LOS BOSQUES

¡Oh pobre bosque,
que te acaban de talar!
Malditos taladores
que te acaban de matar.

Te cortaron sin pensar,
sin saber que tienes vida,

te acaban de talar.

Christian Íñigo 2º A



ODA AL FUEGO



¡Oh, fuego!
Llama,
llama viva,
chisporroteas
en la penumbra
aquí o en la tundra.


Quemas el papel,
el plástico aquel.


¡Oh, fuego!
Llama,
llama viva.

Adrián López Sierra 2º A



ODA AL CAMPO

Tan verde y bonito,
aún recuerdo cuando eras hermoso,
cuando la gente te cuidaba y respetaba.

¡Oh campo!
Se está perdiendo tu majestuosidad,
aunque aún sigues siendo aquel,
aquel campo que yo recuerdo.

Bonito, hermoso, tranquilo y maravilloso,
sólo tú puedes hacerme sentir esta paz.

Ojalá perdures eternamente
pues la gente tiene derecho a verte.

Arelys Zárate 2º A

domingo, 6 de noviembre de 2011

ODA HORACIANA


Hoy seguimos clásicos, porque sí, porque, como a Horacio, nos gusta el mirto.




No me entusiasma, mozo, el lujo persa
ni trenzadas coronas con ramas de los tilos...
Deja ya de buscar los sitios raros
en que tardíos rosales aún florecen.

Me basta el mirto, su sencilla gracia
que no requiere ornatos; él se sobra
a sí mismo, y a todos bien nos sienta.
A ti también, mientras me vas llenando,
a la sombra ejemplar de los parrales
mi copa una vez más... Esto sí es lujo.


Horacio
Libro I, Oda 38

Nota para legos:

Horacio fue un poeta romano que nació en el año 65 a. C. y murió en el 8, también a. C., por supuesto. No nació en la clase alta, ya que su padre era un esclavo liberado (un liberto, vamos), pero el hombre estaba convencido de que la educación es una escalera que puede subirnos a lo más alto. Como entonces no existía la educación pública, su padre tuvo que hacer muchos sacrificios e invertir mucho dinero en los estudios de Horacio. Él siempre le estuvo tiérnamente agradecido. Si hubiera vivido hoy en día, hubiera podido disfrutar de la educación pública, y todo le hubiera sido más fácil, pero si hubiera nacido dentro de unos años..., pues probablemente también tendría que hacer su padre grandes sacrificios para que Horacio pudiera llegar a lo más alto.

Siendo mozo e instruido, probó con la política y la milicia, y se enroló en el ejército de Marco Junio Bruto para defender la República. Fue un desastre: el joven hombre de letras pasó a ser uno más de los derrotados y salió escaldado (suele pasar). Tuvo que vivir lejos de Roma hasta que Octavio decretó una amnistía para los que habían luchado contra él. Pero el regreso no fue un camino de rosas: su querido padre había muerto y le habían expropiado sus posesiones. De nuevo se encontró en la pobreza, pero sus estudios le ayudaron a salir adelante. Empezó a trabajar como escribano y, al mismo tiempo, empezó a escribir poesía. A veces la poesía es un refugio.

Poco a poco fue conocido, admirado y respetado por su obra. Los intelectuales y literatos de la época lo acogieron en su seno, y el emperador César Augusto le ofreció su protección y un apetitoso y bien remumerado puesto de secretario imperial. Horacio se lo agradeció, pero no lo aceptó porque le gustaba el mirto.

Mecenas, el gran protector de las artes y las letras de la época, lo admiraba tanto que le ofreció su protección, su amistad y una finca en las montañas Sabinas, cerca de Tíber. Allí se retiró a escribir, porque allí sí había mirto.

En cuanto a su obra, pues hay que saber que escribió mucho y bien; que su poesía es reflexiva y aspira a la perfección formal (casi lo consigue a veces, aunque la perfección sea divina); que fue el rey de lo que conocemos como tópicos literarios, alguno de los cuales ha sido bautizado con el comienzo de uno de sus poemas: beatus ille; otros aparecen en su obra: carpe diem, aurea mediocritas. Toda una filosofía de la vida: la felicidad de la vida retirada de la ambición y los agobios que hay cerca del poder; el goce de lo que nos ofrece el presente y de la búsqueda del término medio, de lo que se aleja de todo extremismo.

Famosas fueron y son sus Odas, que han ejercido influencia en toda la historia de la poesía occidental. También hay que citar sus Epístolas, poemas filosóficos y morales, especialmente la Epístola a los Pisones, en la que codifica el canon poético que va a servir de modelo a la pesía durante siglos, no en blade es conocida como Arte poética.

Pues eso, ¡viva el mirto!

Marta de Nevares



martes, 17 de mayo de 2011

NUESTROS ESCRITORES

ODAS II

Hoy continuamos con nuestra segunda selección de odas:

ODA AL BALÓN

¡Oh, baloncito,
qué bueno
cuando

estás en mis pies!
No te separas de mí.

¡Ay, qué redondito y
fuerte!
Estás hecho para que,
cuando
me aburra,
estés ahí esperando

para que te lance.

¿Qué más puedo decir?

Si no te hubiera visto,
estaría abandonado.

Menos mal que te conocí.


FAJAR DHAYBI 2º D


Sol.
Radiante sol.

Alumbrando la mañana.

Desapareciendo en el ocaso,

apareciendo en la madrugada.
Pedazo de cielo,

escondido entre las
nubes,
esperando la madrugada.

Tu luz
nos abrigará, radiante sol.

PIERO TORRES 2º D

ODA AL PARQUE DEL RETIRO

¡Oh, Parque del Retiro,

qué grande eres,

cuántas cosas tienes,
cuántos lugares!

Eres desde un lugar para enamorados,
hasta un lugar donde buscar la soledad...

Sitios donde perderse,

lugares donde encontrarse,

espacios donde po
demos reír
y tantos donde podríamos
llorar.
Sitios hermosos

en los
que ponerse a pensar,
a pensar en todo,

en lo bueno y en lo malo.

Barcas donde viajar a donde desees.
En ti se reúne gente muy variada,

personas que quieren expresarse, liberarse...

Personas que quieren olvidarse del mundo,

o que el mundo se olvide de ellos.

¡Oh Parque del Retiro!
Yo sólo quiero perderme en ti,

perderme y no ser encontrada.


ESTEFANY LOACHAMÍN 2º D


¡Oh Chile!
¡Qué sería de mí
si tú no existieras.

¡Oh Chile!

¡Qué sería de mí

si
n tus altas y bellas cordilleras!
¡Oh, Chile!

¡Qué sería de mí

sin tu mar tan azul!

¡Oh C
hile!
¡Qué sería de mí

sin tu cálido
y seco desierto!
¡Oh Chile! ¡
Qué sería de mí

si yo n
o hubiera nacido allí.

CRISTOPHER ROJAS 2º D


lunes, 16 de mayo de 2011

NUESTROS ESCRITORES

En las clases de segundo de la ESO hemos estado estudiando los subgéneros líricos y después de haber leído ejemplos de diferentes tipos de poemas, los chavales se han atrevido a componer sus propias odas de alabanza dedicadas a personas de su familia, a su querida moto, al parque del Retiro o a sus países de origen.

LA NIÑA MÁS LINDA

¡Oh sobrina de mi vida

que alegras mis días!
Con tu sonrisa inocente

dejas ver tus dientes de
leche.
Ob
servas y observas
con tu mirada de ángel,
sin problemas ni males.

Tus miradas y tus sonrisas

son una de tus cualidades más lindas.
No cambies aunque exista el mal

que en tu vida habrá
muchos días de felicidad.


STEFANI CHÁVEZ 2º D



¡Ay, moto, mi moto!
Sin ti no participaría

y tampoco ganaría.
¡Ay, moto, mi moto!
Tú eres la más rápida

entre las demás
y la más potente
sin pensar.
A veces las arrasas

al pasar.
¡Ay, moto, mi moto!

Tu rugido es feroz
y tienes un brillo
de esplendor.

ALEX LÓPEZ 2º D


A MARÍA

¡Oh, mi niña bonita

con carita de mala!
¡Oh mi niña preciada!

Con tan sólo tres años
y ya dices que eres mi mamá.

¡Oh mi niña chiquita!
Si tú me faltas
me moriría.
Te quiero, María.

IVA RADKOVA 2º D



A ECUADOR

¡Oh mi país tan lindo y resplandeciente!

Con esas aguas dulces de la playa,
con esas luces que alumbran
el camino en la oscuridad.

¡Oh mi Ecuador!
No hay ningún país

que se compare contigo.
Hay tantos países parecidos
pero como tú ninguno.

Cosas como las que hay en Ecuador
no hay en ningún lado.
Esa gente tan buena, tan humilde

tan trabajadora y tan luchadora
haciendo para mejorar
mi Ecuador,
lindo y hermoso.

VALERIA CASTILLO 2º D