Mostrando entradas con la etiqueta Perseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perseo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Solución al Enigma-15




Tiziano denominó poesías a una serie de pinturas de tema mitológico que realizó entre 1553 y 1562 para Felipe II y que estaban destinadas a decorar una cámara privada. Todas las historias procedían de las Metamorfosis de Ovidio.
En el primer envío realizado por el artista se encontraban Dánae y la lluvia dorada y
Venus y Adonis.




Dánae, la hija de Acrisio, había sido encerrada por su propio padre para que no engendrara ningún hijo pues un oráculo había predicho a Acrisio que un nieto le mataría.
En la pintura aparece el bellísimo cuerpo de Dánae recostado en un lecho recibiendo la lluvia de oro que, en realidad, es Zeus metamorfoseado. A su lado y en contraste, una anciana que con el delantal se afana por recoger las monedas representando la avaricia.





Este cuadro que representa a una mujer desnuda de frente se complementaba con Venus y Adonis, en el que la figura femenina aparece de espaldas.
En Venus y Adonis el pintor escoge el momento en que Venus, la diosa del amor, pide a su amante cazador, Adonis, que no la deje e intenta retenerlo porque sabe que más tarde morirá herido por un jabalí.





Ambas pinturas, hoy en el Museo del Prado, fueron concebidas para colgarse juntas, pues así la visión del cuerpo femenino que ofrecían era completa: la Dánae de frente, la Venus de espaldas.

Las siguientes poesías que llegaron a Madrid fueron Diana y Calisto y Diana y Acteón. Estas forman pareja porque ambas giran en torno al mismo tema, la venganza desproporcinada de la diosa Diana.



Diana, diosa de los bosques y de la caza, tenía como ninfa favorita a Calisto. Júpiter se enamoró de Calisto y consiguió convencer a la ninfa para que mantuvieran relaciones sexuales, quedando ésta embarazada. Calisto, temerosa de la reacción de Diana, ocultó su embarazo hasta el día que las demás ninfas decidieron bañarse desnudas en una fuente. Finalmente fue descubierta y expulsada, convirtiéndola luego Juno en osa y más tarde Júpiter en la constelación de la Osa Mayor. Tiziano recoge el momento en que Diana, como si fuera un juez, expulsa a la ninfa.





En el caso de Acteón, este joven durante una cacería descubrió a la diosa bañándose en el bosque. Diana, irritada por su osadía, convirtió al joven en ciervo, al que despedazaron sus propios perros, incapaces de reconocer a su amo. El momento escogido por el pintor es el del descubrimiento de la diosa y su séquito de ninfas tomando el baño.






Actualmente estas dos obras se encuentran en la National Gallery de Edimburgo.

Finalmente, completaban este grupo de seis poesías Perseo y Andrómeda y El rapto de Europa. De nuevo se trata de dos obras concebidas para colgar juntas y los elementos en común son la presencia del mar y la composición en diagonal. Sin embargo, en este caso, los temas son opuestos: mientras que Perseo y Andrómeda narra la liberación de la joven antes de ser devorada por el monstruo marino, la otra pintura cuenta un rapto, el de Europa a manos de Zeus, convertido en toro.

Andrómeda era hija de Cefeo (rey de Etiopía) y de Casiopea, quien pretendía ser más hermosa que todas las Nereidas. Éstas, ofendidas, le pidieron a Poseidón que castigara el atrevimiento de Casiopea y éste envió un monstruo debiendo ser expuesta como víctima expiatoria Andrómeda. La doncella fue encadenada a unas rocas donde fue vista por Perseo, el hijo de Dánae que regresaba de matar a la Medusa. El héroe se enamoró de la joven y prometió a Cefeo liberar a su hija si se la entregaba por esposa. La obra representa la lucha de Perseo contra el monstruo, mientras una estilizada Andrómeda encadenada a las rocas contempla el enfrentamiento. El joven se muestra en un escorzo forzado, lo mismo que el monstruo marino y la propia Andrómeda.






La "poesía" que narra el otro cuadro es la siguiente: Zeus se había enamorado de la princesa fenicia Europa y por ello la raptó transformado en toro. La violencia del rapto ha sido remarcada por Tiziano al situar al toro y a la joven en primer plano, en una postura forzada. Los amorcillos que acompañan a Zeus y las telas al viento refuerzan el movimiento del conjunto. Al fondo podemos apreciar el paisaje de la costa donde las compañeras de Europa observan el rapto, gritando y gesticulando.



Cuando Rubens contempló esta obra en Madrid realizó una excelente copia que se guarda en el Museo del Prado.

Actualmente estas obras se encuentran en la Wallace Collection de Londres (Perseo y Andrómeda) y en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston (El rapto de Europa).

Así las respuestas al Enigma son:

1ª- El pintor es Tiziano y denominó "poesías" a estas pinturas.
2ª- En el Museo del Prado están Dánae y la lluvia dorada y Venus y Adonis.
3ª- Las otras cuatro obras son Diana y Calisto, Diana y Acteón, Perseo y Andrómeda y El rapto de Europa.


Han respondido acertadamente, además de Isabel Sánchez y Lola Sevila:

1º- Vanesa Fuster
2º-
Laura Carrobles



Y de nuestro amigo IES Ciudad de los Poetas:


1º- Alejandro Cerezo


2º- Paula Reguilón


3º- Marina González


4º- Pamela Cueva


lunes, 4 de mayo de 2009

Trabajo para mis "clásicos"

A mis alumnas de 4ºA de Latín y a los de 1º de Bachillerato de Humanidades, les propongo la siguiente actividad:


COMPLETAR LAS HISTORIAS


Para este trabajito debéis utilizar la ayuda del enlace http://es.wikipedia.org/ ,donde buscando, enlazando con otras palabras y, sobre todo, leyendo atentamente encontraréis todas las respuestas.
Por supuesto, vuestra participación y la resolución de la actividad afectará de algún modo a la nota de la 3ª evaluación.


Las respuestas podéis hacérmelas llegar a través del apartado COMENTARIOS, o bien, si no disponéis de conexión a internet, escribiéndolas en papel, pero siempre poniendo los numeritos entre paréntesis.
Tenéis hasta el 15 de Mayo ¿vale?

UN CABALLO MUY ESPECIAL


Al principio existió el CAOS, del que surgieron, entre otros, PONTO y GEA. El mar y la tierra engendraron a FORCIS, un dios ……….. (1), y a ………… (2), un monstruo acuático. A su vez, de la unión de estos dos seres nacieron las ..........(3) o Viejas que compartían un solo ojo y un solo diente y también otros terribles monstruos femeninos conocidos con el nombre de ……………. (4). Eran tres: ESTENO, EURÍALE y …………….. (5). Esta última fue primeramente una hermosa muchacha de la que el dios del mar, ………………. (6), se enamoró, dejándola embarazada. Pero la diosa ………… (7), muy enfadada, la castigó convirtiéndola en un horrible ser con los cabellos de serpientes y con el poder de convertir en piedra a quien osara mirarla a los ojos.
El héroe PERSEO, hijo de ………….. (8) y de.............(9), una mortal, la decapitó y le regaló la cabeza del monstruo a ATENEA, que desde entonces la lleva en su égida. De la sangre de su cuello nacieron CRISAOR, un gigante, y………….(10). Cuando el caballo alado levantaba el vuelo movía sus patas como si estuviera corriendo por el aire. A menudo se representa a PERSEO montando a este fantástico animal y volando con él,cuando realmente este héroe tenía unas sandalias aladas, regalo del dios............(11) con las que se desplazaba por el aire. Algunos también se confunden y lo ponen como dulce mascota del héroe fortachón.............(12), el hijo de ZEUS y ..............(13), pero fue otro héroe, …………….. (14), quien domó a este caballo y le tuvo de compañero. Juntos consiguieron matar a QUIMERA, un terrible monstruo que tenía el cuerpo de ………. (15), los cuartos traseros de …………. (16) y la cabeza de ………. (17). Un día este héroe lo obligó a llevarlo hasta el OLIMPO. Pero su osadía fue castigada por ZEUS: un mosquito picó al animal en pleno vuelo, por lo que se encabritó e hizo caer al jinete al vacío, dejándolo lisiado de por vida. El caballo siguió volando cada vez más alto, hasta quedar convertido en una ………….. (18).

Quizá lo mejor es que comencéis por FORCIS.
LOS CAPRICHOS AMOROSOS DE LA DIOSA VENUS
Tras ser castrado el dios.........(1) a manos de su hijo............(2), el futuro devorador de sus propios vástagos, y caer sus genitales al agua, nació de la espuma del mar VENUS, la diosa de la belleza y del amor. En un famoso juicio en el que el jóven......... (3), el hijo de PRÍAMO, tenía que entregar una manzana de oro a la diosa más bella,VENUS fue la elegida mientras que ............(4) y................(5) fueron rechazadas.
Esta hermosa diosa estaba casada con el dios...............(6) pero mantuvo una relación extramatrimonial con otro dios, con...........(7) con el que tuvo un hijo,...........(8) que en cierta ocasión ayudó a su madre a castigar al dios.......(9)lanzándole una flecha de oro y, por contra, una de plomo a la ninfa objeto de sus deseos..........(10), quien acabó convertida en laurel. Tuvo otras relaciones, como la mantenida con ANQUISES de quien concibió a .........(11) y,además, se sintió atraída por el hijo de MIRRA,........(12), al que había recogido cuando ésta se transformó en árbol y confiado su custodia a .................(13), la hija de la diosa............(14) y de ZEUS, raptada, a su vez, cuando era jovencita por...........(15) Este bellísimo jóven, malherido por un jabalí, que tal vez era ARES transformado así por los celos, finalmente murió y se convirtió en la flor llamada anémona.
¡¡¡ÁNIMO Y A POR ELLOS!!!
Mª Jesús Prieto.Departamento de Latín y Griego

viernes, 1 de mayo de 2009

Solución al Enigma -12 y Enigma- 13

Solución al Enigma -12


Las tres hermanas de las que hablábamos eran las Grayas o "Viejas" y pertenecen a la generación de las divinidades preolímpicas, como también sus hermanas las Gorgonas cuyo camino custodiaban.



Vivían en el occidente extremo, el Ocaso, en una cueva muy oscura a la que nunca llegaba el Sol. Las Grayas nacieron ya viejas y con un solo ojo para compartir entre las tres. Imagino que éste fue el dato decisivo para averiguar de quiénes se trataba.



El ojo y el diente se los pasaban por turnos, y así, mientras una tenía en su poder el diente y el ojo y estaba alerta ante cualquier peligro que les pudiese acechar, las otras dos descansaban.









Cuando Perseo, el hijo de Zeus y Dánae, partió a su misión de dar muerte a Medusa, una de las Gorgonas, encontró en su camino primero a las Grayas.



Según una versión, logró quitarles su único ojo y cuando las tuvo sumidas en un profundo sueño, pudo pasar sin problemas y realizar su hazaña. Parece que después Perseo arrojó el ojo al lago Tritonis.



Según otra versión, Perseo les arrebató ambas cosas y, dado que sin ellas no podían ver ni comer, se avinieron a razones y respondieron a sus preguntas acerca del lugar donde se hallaban las Gorgonas. Después les devolvió el ojo y el diente.





Así pues, las respuestas correctas al Enigma eran:



1- Las Grayas o Viejas

2- Compartían un ojo y un diente

3- Debido al número de tres y a su horrendo aspecto se han confundido con otros seres, sobre todo con las Moiras o Parcas (hilanderas del destino), pero también con las Gorgonas, las Sirenas y las Erinias (diosas vengadoras)



De hecho, un ejemplo muy ilustrativo de esta confusión está en la película de Hércules de Disney, pues son tejedoras del destino y cortan el hilo de la vida pero, además, tienen un solo ojo.




Y las personas que han acertado han sido... la profesora Yolanda Canseco, Isabel, una amiga y seguidora a distancia de los enigmas y... las alumnas:



1- Vanessa Fuster (1º B Bachillerato)

2- Isabel Pérez (4ºA ESO)

3- Fátima Lemalem (4º A ESO)

¡GRACIAS, CAMPEONAS!



Enigma-13









Superstición de un general griego (como toca el enigma nº 13...)








Cuando Atenas intentaba conquistar Siracusa sitiándola en el 413 a.C., uno de los generales atenienses fue asesinado y otro se puso muy enfermo. Este último general había tenido ya un gran protagonismo años antes en la firma de un acuerdo de paz, que había servido para terminar con la primera década de la guerra.











Los atenienses, ante estos contratiempos, decidieron regresar a casa, pero aquella noche hubo un eclipse de luna llena. Los soldados lo interpretaron como un mal presagio, como un signo de desgracia pero...¿era una señal divina para quedarse o para marcharse?







El general que estaba con mucha fiebre ordenó abandonar el plan de regresar a casa y mandó esperar hasta la póxima luna llena.


Esperaron 27 días y...¿qué pasó mientras?



a- que el general murió y el ejército ateniense decidió finalmente marcharse a casa

b- que el ejército de Siracusa terminó rindiéndose

c- que resultó desastroso para los atenienses




¿cuál será lo verdadero?


Ahora debéis averiguar:


1- ¿ Cómo se llamó la larga y famosa guerra en la que sucedió esto de lo que estamos hablando?

2- ¿Cúal era el nombre del supersticioso general ateniense que en medio de la fiebre ordenó esperar?

3- ¿Qué pasó mientras (a , b, c ), es decir cómo acabó esta situación?


¡ÁNIMO Y A INVESTIGAR UN POQUITO EN VUESTROS RATOS LIBRES!


¡OS ENGANCHARÉIS, SEGURO!


Las respuestas correctas y el siguiente enigma, el nº14, saldrán, según lo previsto, el viernes 15 de Mayo.



MªJesús Prieto.