Mostrando entradas con la etiqueta Amenabar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amenabar. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2009

Crítica a Ágora de Alejandro Amenábar

ÁGORA de Amenábar












Aquí tenéis un nuevo trailer de la película Ágora de Alejandro Amenábar.



Ya os había hablado de ella en la solución del anterior Enigma pues precisamente la Esfinge preguntaba por la protagonista de esta película, por Hipatia de Alejandría.


El sábado de la semana pasada fui a verla y ¿qué os puedo explicar?







En primer lugar, creo que la ambientación y los decorados están muy conseguidos y son totalmente creibles pues corresponden perfectamente al Egipto romano y a aquella época, el siglo IV d.C. Por tanto y sin demasiado esfuerzo, parece que estamos inmersos en aquella Alejandría donde confluía la heterogeneidad al ser un crisol de culturas, de creencias y de formas diferentes de pensar.


Pero no esperéis encontraros escenas de batallas de masas como en Troya o en Alejandro Magno porque no las encontraréis.




Lo que veremos es una clase de astronomía dirigida por la maestra Hipatia en los albores de la intolerancia cristiana. Parece abstraída durante toda la película en disquisiciones astronómicas y matemáticas mientras a su alrededor se desvanece el mundo antiguo por culpa de los fanatismos.

Quizá sea ese academicismo y esa abstracción lo más criticable de la película.


También estaremos ante una lucha de las tres religiones que coexistían entonces en Alejandría, la pagana, la cristiana y la judía, de tal forma que realmente ninguna está por encima de la otra a nivel moral.





Por contra, Hipatia, a falta de datos contrastables, es una adalid del pensamiento racional, tolerante, relativista y global en esa época convulsa en la que empezó a primar precisamente lo contrario, el oscurantismo fundamentalista de los pujantes cristianos que venían de haber estado proscritos y sometidos.




Hipatia es una voz que aspira a hacer del mundo entero un ágora donde todos los seres humanos, sin distinción de raza, ideología o creencia, puedan intercambiar opiniones y enriquecerse mutuamente, así como dar protagonismo al estudio, al aprendizaje y a la conquista de la sabiduría.

Es la razón contra la sin-razón.

En cierto momento dice Hipatia al obispo cristiano de Cirene:

-"Tú no puedes cuestionarte nada, yo debo."



¿Y la transformación que se hace de la Biblioteca, de aquella fuente de saber, en un gallinero, en una completa cuadra?





Si los libros son el legado de una cultura, es ahí donde primero va atacar una cultura a otra para poder imponerse y ser la "verdadera", eliminando así cualquier rastro que ponga en tela de juicio "su verdad". Por eso, una vez más, se vuelve a arrasar con la Biblioteca-hija.


Así ha sido siempre y así es como los pueblos han sido manipulados. Pues cuanto más ignorante e inculto es un hombre al sele negado el conocimiento, más podrá ser llevado de un lado a otro y mecido por los intereses de los poderosos o de quienes quieran.

Si podéis, id a verla para disfrutar sobre todo de su ambientación, sus diálogos y sus profundas enseñanzas:
NO A LOS EXTREMISMOS
NO A LOS FANATISMOS
Mª Jesús Prieto

martes, 20 de octubre de 2009

Solución al Enigma-1



Aquí tenemos a nuestra protagonista y el nombre que buscábamos, Hipatia de Alejandría.


Pero antes debemos situarnos un poco históricamente.


En el siglo IV Egipto era una provincia romana.

En el año 312, el emperador Constantino se había convertido al cristianismo y se había firmado el Edicto de Milán por el cual se establecía la paz religiosa y la libertad de cultos. En el año 330, Constantino traslada la capital del imperio a Bizancio, que pasaría a llamarse Constantinopla y cuando, en los últimos años del siglo IV, Roma se divide en dos partes: el Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente , Egipto es incorporado al Imperio de Oriente.




El cristianismo también había llegado a Egipto. En la época que nos ocupa se suceden grandes controversias y disputas entre las distintas facciones de cristianos.


El nuevo emperador, Teodosio, nacido en Cauca o en Itálica (las dos de Hispania), adoptó en el 380 el cristianismo como la nueva religión oficial y única religión imperial legítima. Fue al principio bastante tolerante con los paganos de su imperio pero después cambió su política promulgando leyes muy duras contra ellos y erradicando con gran severidad los últimos vestigios del paganismo.




Hipatia había nacido en Alejandría a mediados de ese siglo IV ( en el 370 o en el 355). Su padre Teón de Alejandría era un célebre matemático y astrónomo que no se contentó con guardar los conocimientos de la ciencia para sí y sus discípulos sino que hizo partícipe de ellos a su propia hija, algo verdaderamente insólito en el siglo IV.


Áquí tenéis un detalle del cuadro La escuela de Atenas de Sanzio (1509). En un primer plano está Pitágoras escribiendo y de pie, mirándonos en un segundo plano, Hipatia.


Teón supervisó la educación de su hija y, con un espíritu especialmente abierto para su época, permitió que desarrollara sus dotes excepcionales y se convirtiera en una astrónoma, filósofa y matemática. Quiso que fuese un ser humano perfecto por lo que vigiló la educación de su mente y de su cuerpo. Este entrenamiento consiguió su objetivo ya que la belleza de Hipatia y su talento fueron legendarios.
Fue la última directora del Museo, la biblioteca-hija de la Gran Biblioteca de Alejandría que había sido ya destruida en época de Julio César, en la que trabajaban los mejores filósofos, médicos, astrónomos, poetas, geógrafos y matemáticos de la época. Se llamó el MUSEO, palabra griega que significa "lugar donde habitan las musas". La escuela tenía dos bibliotecas, una para uso exclusivo de los académicos, que contaba con 500,000 volúmenes y otra que podía ser consultada por cualquier ciudadano que tenía ¡solamente 43,000 ejemplares!

El prefecto imperial, Orestes, era amigo y discípulo suyo. Es muy posible que justamente esa amistad con Orestes fuera la causa de su muerte.De hecho en aquellos tiempos Alejandría presenciaba una contienda entre el prefecto imperial Orestes y el patriarca de Alejandría, Cirilo, de sentimiento claramente anti imperial.
El Cristianismo, pues vivía su momento más álgido. Debido a que ,como ya se ha dicho,el emperador Teodosio había declarado religión oficial del imperio al cristianismo, pocos se resistían a la implacable difusión de la nueva religión dominante. El mismo Orestes, filósofo neoplatónico, se había bautizado en Constantinopla.
Entre tantos nuevos cristianos,surgieron algunos grupos de fanáticos exaltados e intolerantes y no fueron pocos los que creyeron que la disputa entre Orestes y Cirilo se debía a la influyente Hipatia, amiga y consejera del primero. No podían permitir que una mujer influyera tanto.
Murió a una edad avanzada, unos 60 años, linchada por una turba de exaltados cristianos integristas.Su fidelidad al paganismo en el momento de auge del cristianismo teodosiano y su cruel muerte, han dado una gran fama a Hipatia.
Por este motivo, la figura de Hipatia de Alejandría va a ser conocida como:
* mártir de la resistencia de la ciencia ante el integrismo religioso
* una de las últimas muestras de la cultura pagana pre-cristiana y del neo platonismo.




Y sobre ella y sus vivencias, Amenabar ha dirigido su nueva película, Ágora. Por eso está ahora Hipatia tan de moda.

Aquí tenéis un avance de la película,estrenada el 9, por si aún no la habéis visto:








Y aquí algunos de los libros que, aprovechando el tirón, han sacado sobre la vida de Hipatia de Alejandría.


Libros que puedes comprar


¡¡¡Qué vida tan interesante...!!! ¿verdad?
Y...¡¡¡YA ERA HORA DE QUE SE HICIERA ALGO DE JUSTICIA CON ELLA !!!

Próximamente habrá en el blog una crítica sobre la película, en la que también podréis participar con vuestros comentarios.
Por lo tanto las respuestas al Enigma-1 son:
- Hipatia de Alejandría
- Fue directora de la Biblioteca que en algún momento sustituyó a la Antigua Biblioteca de Alejandría, desaparecida en el incendio del año 48 dC.
- Teodosio
y los alumnos que han acertado han sido:
1º- Juan José
2º- "Ace"(pseudónimo de uno de los alumnos)
3º- Borja
¡¡¡¡¡ ENHORABUENA A LOS ACERTANTES !!!!
Muchas gracias, también, a todos los demás( Jhonny, Jessica, Sonia y Bárbara) que habéis participado aunque hayáis fallado en alguna de las respuestas, en concreto, en la última.
Seguro que en el próximo enigma acertaréis ¡Ánimo!
Y una mención especial para Isabel, seguidora del blog y de los Enigmas, porque, con gran alegría para mí, parece disfrutar con estos retos quincenales que propone la Esfinge y, además, siempre acierta.
GRACIAS A TODOS Y... ¿DE QUÉ TRATARÁ EL SIGUIENTE ENIGMA?
.