viernes, 31 de diciembre de 2010

LES TWINS - HIP HOP INTELIGENTE

.

Para ir quemando las calorías de las comilonas de estas fechas o para prepararnos para esta noche, quizá nos venga bien imitar a estos muchachos que se hacen llamar Les Twins.

Les Twins son dos hermanos gemelos franceses que se ganan la vida bailando hip-hop, y que saltaron a la fama en un programa televisivo de esos que buscan nuevos talentos. Lo suyo es un hip-hop con otro aire, con sentido del humor. Parecen de goma. Si os gustan, podéis encontrar un montón de vídeos de ellos en YouTube. A nosotros nos han entusiasmado.

.

jueves, 30 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / EL AMIGO NERUDA

.

PABLO NERUDA RECUERDA A MIGUEL HERNÁNDEZ


El poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973) fue un personaje muy importante en la vida de Miguel Hernández, y tuvo mucho que ver en su cambio de orientación poética y personal. El poeta chileno le inició en el camino de la poesía "impura" y del compromiso político.

Cuando murió Miguel Hernández, Neruda le dedicó un extenso poema, y en sus memorias (Confieso que he vivido) lo recuerda. Os ofrecemos aquí un fragmento del poema y las líneas de la biografía en las que lo rememora.


A MIGUEL HERNÁNDEZ, ASESINADO EN LOS PRESIDIOS DE ESPAÑA

Llegaste a mí directamente del Levante. Me traías,
pastor de cabras, tu inocencia arrugada,
la escolástica de viejas páginas, un olor
a Fray Luis, a azahares, al estiércol quemado
sobre los montes, y en tu máscara
la aspereza cereal de la avena segada
y una miel que medía la tierra con tus ojos.

También el ruiseñor en tu boca traías.
Un ruiseñor manchado de naranjas, un hilo
de incorruptible canto, de fuerza deshojada.
Ay, muchacho, en la luz sobrevino la pólvora
y tú, con ruiseñor y con fusil, andando
bajo la luna y bajo el sol de la batalla.

Ya sabes, hijo mío, cuánto no pude hacer, ya sabes
que para mí, de toda la poesía, tú eras el fuego azul.
Hoy sobre la tierra pongo mi rostro y te escucho,
te escucho, sangre, música, panal agonizante.

No he visto deslumbradora raza como la tuya,
ni raíces tan duras, ni manos de soldado,
ni he visto nada vivo como tu corazón
quemándose en la púrpura de mi propia bandera.

Joven eterno, vives, comunero de antaño,
inundado por gérmenes de trigo y primavera,
arrugado y oscuro, como el metal innato,
esperando el minuto que eleve tu armadura.

No estoy solo desde que has muerto. Estoy con los que te buscan.
Estoy con los que un día llegarán a vengarte.
Tú reconocerás mis pasos entre aquellos
que se despeñarán sobre el pecho de España
aplastando a Caín para que nos devuelva
los rostros enterrados. [...]
Miguel de España, estrella
de tierras arrasadas, no te olvido, hijo mío,
no te olvido, hijo mío!
Pero aprendí la vida
con tu muerte: mis ojos se velaron apenas,
y encontré en mí no el llanto,
sino las armas
inexorables.
¡Espéralas! ¡Espérame!



Uno de los amigos de Federico y Rafael era el joven poeta Miguel Hernández. Yo lo conocí cuando llegaba de alpargatas y pantalón campesino de pana desde sus tierras de Orihuela, en donde había sido pastor de cabras. Yo publiqué sus versos en mi revista Caballo Verde y me entusiasmaba el destello y el brío de su abundante poesía.

Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él. Tenía una cara de terrón o de papa que se saca de entre las raíces y que conserva frescura subterránea. Vivía y escribía en mi casa. Mi poesía americana, con otros horizontes y llanuras, lo impresionó y lo fue cambiando.
Me contaba cuentos terrestres de animales y pájaros. Era ese escritor salido de la naturaleza como una piedra intacta, con virginidad selvática y arrolladora fuerza vital. Me narraba cuán impresionante era poner los oídos sobre el vientre de las cabras dormidas. Así se escuchaba el ruido de la leche que llegaba hasta las ubres, el rumor secreto que nadie ha podido escuchar sino aquel poeta de cabras.


Otras veces me hablaba del canto de los ruiseñores. El Levante español, de donde provenía, estaba cargado de naranjos en flor y de ruiseñores. Como en mi país no existe ese pájaro, ese sublime cantor, el loco de Miguel quería darme la más viva expresión plástica de su poderío. Se encaramaba a un árbol de la calle y, desde las más altas ramas, silbaba o trinaba como sus amados pájaros natales.

Como no tenía de qué vivir le busqué un trabajo. Era duro encontrar trabajo para un poeta en España. Por fin un vizconde, alto funcionario del Ministerio de Relaciones, se interesó por el caso y me respondió que sí, que estaba de acuerdo, que había leído los versos de Miguel, que lo admiraba, y que éste indicara qué puesto deseaba para extenderle el nombramiento. Alborozado dije al poeta:

- Miguel Hernández, al fin tienes un destino. El vizconde te coloca. Serás un alto empleado. Dime que trabajo deseas ejecutar para que decreten tu nombramiento.

Miguel se quedó pensativo. Su cara de grandes arrugas prematuras se cubrió con un velo de cavilaciones. Pasaron las horas y sólo por la tarde me contestó. Con ojos brillantes del que ha encontrado la solución de su vida, me dijo:

-¿No podría el vizconde encomendarme un rebaño de cabras por aquí cerca de Madrid?

El recuerdo de Miguel Hernández no puede escapárseme de las raíces del corazón. El canto de los ruiseñores levantinos, sus torres de sonido erigidas entre la oscuridad y los azahares, eran para él presencia obsesiva, y eran parte del material de su sangre, de su poesía terrenal y silvestre en la que se juntaban todos los excesos del color, del perfume y de la voz del Levante español, con la abundancia y la fragancia de una poderosa y masculina juventud.

Su rostro era el rostro de España. Cortado por la luz, arrugado como una sementera, con algo rotundo de pan y de tierra. Sus ojos quemantes, ardiendo dentro de esa superficie quemada y endurecida al viento, eran dos rayos de fuerza y de ternura.

Los elementos mismos de la poesía los vi salir de sus palabras, pero alterados ahora por una nueva magnitud, por un resplandor salvaje, por el milagro de la sangre vieja transformada en un hijo. En mis años de poeta, y de poeta errante, puedo afirmar que la vida no me ha dado contemplar un fenómeno igual de vocación y de eléctrica sabiduría verbal.

(Confieso que he vivido)

.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

LO QUE HAY QUE VER / EXPOSICIONES

.

Vamos a ver, ya habéis cenado y comido con la familia, habéis cantado villancicos, habéis ido de compras…; en fin, habéis hecho todo lo que se espera de vosotros en Navidad. ¿Y si hacéis algo diferente? Por ejemplo, ir a ver una exposición. Sed originales, si ya habéis comido turrón, comed cultura, que está sabrosa y no engorda.

Os proponemos que os acerquéis al Museo del Pardo para conocer a Peter Paul Rubens (1577-1640), uno de los más importantes pintores del arte occidental. En su época fue una auténtica estrella. No había gobernante, noble, rico comerciante o preboste eclesiástico que no quisiera tener una obra del pintor, lo que explica que se conserven alrededor de mil quinientas obras suyas, cifra del todo exorbitante para un pintor de la época. Pero Rubens, que era también un hombre de negocios, montó en Amberes (en la actual Bélgica) un taller y contrató a pintores con talento: Jacob Jordaens, Cornelis de Vos, Snyders, Jan Brueghel, Gaspar de Crayer, van Dyck… Cada uno de ellos se especializó en un aspecto: paisaje, flores, figuras, bodegones… Cuando recibía un encargo, Rubens hacía el diseño general y la obra iba pasando por los diferentes especialistas que hacían su parte. El maestro se reservaba las partes consideradas más importantes: el rostro y las manos, y daba los últimos retoques. La participación de Rubens era mayor o menor dependiendo de la importancia del cliente.


En los cuadros que se conservan en el Prado hay mucho de la mano de Rubens porque gran parte de ellos fueron encargos de Felipe III. Son noventa obras, demasiadas para estar todas expuestas, por lo que muchas de ellas están en los almacenes del museo. Es una magnífica oportunidad para verlas todas juntas.

Rubens fue, además, un hombre culto, gran conocedor de la historia, la literatura y la mitología clásicas (y eso que no le dio clases Mª Jesús); así que retamos a los alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego a que jueguen a averiguar los temas de muchas de las obras. También conocía en profundidad la historia sagrada.

Quizá lo más destacable de su pintura sea el dinamismo, el gusto por el color y la fastuosidad de sus composiciones. En fin, creemos que es una buena forma de emplear ese tiempo libre que, a lo mejor, no sabéis cómo emplear. Os dejamos un enlace para que vayáis abriendo boca: pinchad en la imagen.


.

martes, 28 de diciembre de 2010

¡INOCENTE, INOCENTE!

.

Hoy es el Día de los Santos Inocentes. Según el Evangelio de Mateo, los Reyes Magos visitaron al rey Herodes y le contaron que había nacido el Rey de Reyes. Tras su marcha, Herodes –malísimo de la muerte- decidió que todos los niños menores de dos años fueran asesinados, y así evitar que el supuesto Rey de Reyes le quitara el poder y se convirtiera en rey de los judíos.

Parece ser que la costumbre de gastar bromas en este día fue obra de Herodes Agripa, nieto del anterior y hombre inmoral y disoluto. El 28 de diciembre era su cumpleaños y, para celebrarlo, organizó una semana de fiestas que culminarían en dicho día. A ellas asistieron los más importantes del reino y grandes dignatarios de todos los países vecinos. Cuentan que Herodes Agripa comenzó a dictar sentencias y a condenar a todos los asistentes a penas arbitrarias y crueles que iban desde la muerte hasta la pérdida de las posesiones. Cuando los invitados estaban pálidos y aterrados, se les entregó un documento en el que ponía: INOCENTE. Se había tratado de una pesadísima broma.

Ese es el origen de las bromas que se suceden todos los días 28 de diciembre, y que no van más allá de monigotes pegados en la espalda o falsas noticias publicadas en los periódicos (aunque la prensa más seria ha perdido la costumbre) o difundidas por la radio o las televisiones. No está mal, puede resultar incluso gracioso, provocarnos la risa y aliviarnos de las fatigas de la vida.

Lo malo es cuando los poderosos recuperan el espíritu de Herodes Agripa y nos convierten en los inocentes de sus festines y no es una broma. Como muestra de esta práctica, aquí tenéis este documental que nos han enviado unos alumnos de 2º de bachillerato.

.

lunes, 27 de diciembre de 2010

LOS PROFESORES ACEITUNEROS

.

Por fin ha acabado el primer trimestre. Por ser el primero siempre se hace largo, pero también tiene muchos alicientes, como conocer a los nuevos profesores que se han incorporado este curso a El Olivo. Este año, la cosecha de aceitunas también ha sido buena.

Al final, tras las maratónicas jornadas de evaluaciones, siempre nos gusta la confraternización alegre. Todo esto también es muy hernandiano: la risa nos hace libres y nos pone alas.

Habíamos pensado poner de fondo algo así como Adestes Fideles o ese de "A Belén pastores...", pero nos hemos decidido por una Navidad más cálida: canta Conpay Segundo Ya llegó la Nochebuena, y lo hemos sacado de un impagable disco que se llama Nochebuena en La Habana.

Esperamos que estéis pasando unas estupendas vacaciones. El próximo trimestre, más y mejor.

Un beso a todos desde este blog, que es el vuestro.

.

domingo, 26 de diciembre de 2010

MÚSICA PARA CELEBRAR EL INVIERNO

.

Para empezar con buen pie una nueva estación no es suficiente con un poema, por eso os hemos preparado este precioso vídeo. Esperamos que os guste.


Hemos elegido la música de Prokófiev para nuestro vídeo de salutación al invierno. ¿Por qué?, se preguntarán algunos. Pues, en primer lugar, porque es ruso (o era ruso, que en realidad es ucraniano), y todo lo ruso nos suena un poco a frío; en segundo lugar, porque todavía no había aparecido por nuestro blog; en tercer lugar, porque nos gusta.

Ahora toca hablaros un poquito de él, ya que el saber no ocupa lugar. Sergéi Sergéyevich Prokófiev nació en la actual Ucrania, pero en 1891 pertenecía al imperio Ruso. Fue hijo de un ingeniero agrónomo y de una pianista, y desde muy temprana edad mostró gran ingenio e inclinación para la música (pudo más el piano de mamá que los intentos por mejorar las cosechas de papá).


Su carrera fue la típica: composiciones a muy temprana edad; el éxito en plena juventud; la estancia en Europa jalonada de conciertos (1918-1933); el contacto con las vanguardias… Compone sinfonías y ballets para la compañía rusa de Sergéi Diágilev (El bufón o El paso de acero, por ejemplo); compone óperas (El amor de las tres naranjas o El ángel de fuego). En fin, mucha actividad, mucha música y mucha vanguardia.

Se casó con Lina Llubera, una cantante de ópera de padre catalán y nacida en Madrid, aunque criada en Estados Unidos (tuvo una vida bastante interesante, pero ya hablaremos de ella en otra ocasión).

En 1936 vuelve a Rusia y sigue componiendo hermosas obras alejadas de las armonías que el pueblo estaba acostumbrado a escuchar: el ballet Romeo y Julieta (1936), la ópera Guerra y Paz (1946) –sobre la obra homónima de Tolstoi-, la Sinfonía nº 5 (1945), la suite El teniente Kizhé (1933) y sus composiciones para las películas del genial director de cine Sergéi Eisenstien: Alejandro Nevski e Iván el terrible.

Pero su música no le gustaba a Stalin. En 1948 se publica el decreto Zhdánov, en el que se condenaba todo el arte que se apartaba del realismo socialista. La música de Prokófiev (y de otros muchos) fue tildada de cacofónica. Sergéi tuvo que prometer que se volvería más lírico y que haría una música «para el pueblo». Ese mismo año, su mujer es acusada de espionaje y se la condena a pasar veinte años en un campo de trabajo. Fueron malos tiempos para la creación y para Prokófiev. Pero él sigue componiendo y luchando cotra la censura. A pesar de todo, recibió el premio Stalin en 1952.

El 5 de marzo de 1953 murieron Stalin y Prokófiev-como si se hubieran pues de acuerdo-, dos personalidades fundamentales en la historia de Rusia. Lina, que ya llevaba cinco años de trabajos forzados, fue liberada, se reconoció su inocencia y se le proporcionó un pensión de viudedad. ¡Qué cosas!

La obra de Prokófiev es inmensa, pero aquí queremos destacar una obrita didáctica: Pedro y el lobo, en la que un narrador va contando el cuento y dando paso a los diferentes instrumentos de la orquesta que se encargan de representar a cada uno de los personajes y de añadir los efectos especiales. Es una obra deliciosa con la que se aprende mucho.

Para aquellos que tienen neuronas aventureras y despiertas, dejamos un enlace:

SERGÉI PROKÓFIEV

.

sábado, 25 de diciembre de 2010

EL BELÉN DE LOS ALUMNOS DE INTEGRACIÓN

.
Los alumnos de integración también nos felicitan la Navidad con un gran belén que han realizado. Como no podermos escanearlo, os lo enseñamos en imágenes.
.
¡HA QUEDADO PRECIOSO!
.

MERRY CHRISTMAS

.
Hoy son los alumnos de 1º y 2º de la ESO los que nos felicitan; y lo hacen en inglés. Es una pena que no os podamos enseñar estar tarjetas en tres dimensiones, porque se abren y son todavía más bonitas.

Perdonad si alguno se ha olvidado de alguna letrilla. Es que querían terminarlas a tiempo, y las prisas..., ya se sabe.






.

Felix Nativitas

.
Estas son algunas felicitaciones navideñas que han realizado los alumnos de Latín:







Natale hilare et Faustum Annum Novum !! ¡Alegre Natividad y Próspero Año Nuevo!
Vale MMX, Salve MMXI !! ¡ Adiós 2010, Hola 2011!
Dies fastos laetissimos atque Novum Annum faustum felicem fortunatumque vobis ex animo exopto !!
¡Os deseo de corazón una Fiestas muy alegres y un Año Nuevo próspero, feliz y afortunado!
.

CANT DE LA SIBIL.LA

.
Hace pocas semanas, la UNESCO declaró tres manifestaciones culturales españolas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el flamenco, los castells catalanes y el Canto de la Sibila. El flamenco todo el mundo lo conoce; los castells son esas torres humanas que se realizan en muchos pueblos catalanes, alguna vez los habréis visto por la televisión; el Canto de la Sibila..., bueno, quizá es lo menos conocido.

Como se trata de una representación litúrgica que se realiza justo en la misa del gallo, hemos pensado que hoy es el día ideal para explicaros qué es el Canto de la Sibila.


Hay que empezar desde muy atrás. Las sibilas eran seres semidivinos a quienes Apolo otorgó poderes adivinatorios, lo que les permitía predecir acontecimientos futuros. Al menos eso creían los griegos y los romanos.

El prestigio de estas profecías se mantuvo en los primeros años del cristianismo e incluso se intentó establecer lazos de unión con la tradición pagana. Por ejemplo, el poeta latino Virgilio (70-19 a. C.), en su obra Bucólicas (IV, 4-7), atribuye a la sibila Cumana la siguiente profecía referida al final de los tiempos: "He aquí que recomienza el gran orden de los siglos. Ya vuelve también la virgen, vuelve el reino de Saturno. Una nueva generación desciende desde lo alto de los cielos"; y los cristianos la interpretaron como una premonición de la venida de Cristo para el Juicio Final.

Durante la Edad Media se leía la víspera de Navidad una homilía (tradicionalmente atribuida a San Agustín) que hablaba del Juicio Final, mezclando textos del Antiguo y el Nuevo Testamento, pero también de autores paganos como Virgilio. Ahí se recogían los versículos del Judicii signum que Constantino había pronunciado en el concilio de Nicea del 325. Ese texto será la base del Canto de la sibila que va a ejecutarse a partir del siglo X durante los maitines de Navidad en Francia, Italia, Castilla y el Reino de Aragón. Posteriormente, esos textos serán traducidos a las lenguas romances para acercarlos al pueblo, tal como aconsejaba el concilio de Tours (813).

Se conservan, por lo tanto, textos del Canto de la Sibila en latín, en provenzal y en catalán, pero la representación sólo se ha conservado en algunas zonas del antiguo reino de Aragón, concretamente en Mallorca y en la ciudad de Alguer en Cerdeña, aunque ya en el siglo XX se ha recuperado la representación en algunas ciudades catalanas y valencianas.

Lo que hace que sea maravillosa esta representación es precisamente el haberse mantenido durante siglos y siglos, a pesar de que el concilio de Trento, en el siglo XVI, prohibió expresamente cualquier tipo de representación en las iglesias.

El texto está lleno de dramatismo, y nos habla del fin del mundo y del Juicio Final con imágenes llenas de fuerza: fuego celestial, terremotos, eclipses de luna y de sol..., pero deja abierta la esperanza de una nueva vida para los justos.

La representación comienza en la entrada de la iglesia, donde aparece el personaje de la Sibila acompañada por dos o más monaguillos. El grupo se adelanta hasta el presbiterio. La Sibila suele ir vestida con una túnica blanca, una capa y una gorra, y lleva una espada que mantiene erguida delante de la cara todo el tiempo del canto; y con ella dibuja una cruz en el aire al finalizar.

La ejecución del canto solían realizarla los clérigos, pero posteriormente fueron sustituidos por un niño. Actualmente también la realizan niñas o mujeres.

La música era en principio una melodía gregoriana, pero se fueron introduciendo variaciones propias de la tradición oral. Sólo en el siglo XIX, con el interés de los románticos por el folclore popular, se transcribirán en partituras las diferentes versiones conocidas.

En fin, no os queremos cansar con más erudición, aunque sabemos muchas más cosas. Quizá la representación más conocida es la de la misa del gallo de la catedral de Palma de Mallorca. Si alguna vez pasáis por allí por estas fechas, no os la perdáis. Mientras tanto, podéis ver un vídeo muy ilustrativo.


Ahora toca un vídeo de cosecha propia. Se trata de la grabación -ya por profesionales- del Cant de la Sibil.la. Es sólo un fragmento, porque es muy largo, pero esperamos que os guste. Lo hemos ilustrado con muchas imágenes de sibilas, de la Apocalipsis, etc.


Mientras llega o no el Juicio Final, disfrutad de la vida. Un beso a todos y feliz Navidad.

viernes, 24 de diciembre de 2010

EL IES EL OLIVO OS DESEA FELIZ NAVIDAD

.
Nuestros alumnos del PCPI de Taller de Imprenta han realizado esta preciosa tarjeta para que EL OLIVO felicite la Navidad como es debido. No podía faltar hoy.



.

EL BLOG DE EL OLIVO OS FELICITA

,


No olvidéis que el blog no cierra por Navidad.
Cada día irán apareciendo cosas interesantísimas.
BESOS PARA TODOS
.

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL AMPA

.
El AMPA de El Olivo felicita la Navidad a todos nuestros alumnos y sus familias.

.

FELICITACIÓN NAVIDEÑA LATINA



IO
Saturnalia
Vale MMX
Salve MMXI
Felix Nativitas (sit)!
Vale MMX et Salve MMXI
Laetum Festum Nativitatis exopto!
Felix Annus Novus!
Felix Dies Nativitatis!
Omnia felicia et fausta (tibi sint)!
Natale hilare et faustum annum novum!
Magistra Mª Jesús vobis Nativitatem felicem optat!
Dies festos laetissimos atque novum annum faustum,
felicem fortunatumque ex animo tibi exoptat!
lllllllllllllllllllllllllll
lllllllllllllllllllllllllll







jueves, 23 de diciembre de 2010

ILUSTRAMOS LA VIDA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

.

Ni nos ha tocado la lotería ni nada de nada, así que seguimos con nuestro homenaje hernandiano (si nos hubiera tocado, seguro que también seguiríamos). Aquí tenéis uno de los muchos trabajos que han realizado los alumnos de El Olivo. Ha quedado realmente gracioso.

.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / MI MIGUEL HERNÁNDEZ

MI MIGUEL HERNÁNDEZ

En todo este mes que llevamos en el departamento de Lengua y Literatura preparando el maravilloso homenaje que estamos viviendo estos días en el instituto, he tenido la oportunidad de darme cuenta de todo lo que representa Miguel para mí y de lo adentro que lo llevo. Miguel Hernández me vincula con mi historia, con mis raíces, con mi familia y con mucho de lo que soy. Miguel Hernández forma parte de mí desde bien pequeña y no un único Miguel, en mí hay varios Migueles Hernández y quiero compartirlos con vosotros.

Mi primer Miguel Hernández es el del más famoso retrato suyo que conservamos, el que le hizo el también escritor Antonio Buero Vallejo mientras estaban juntos en la cárcel de conde de Toreno. Buero, también condenado a muerte y también conmutada la pena por treinta años de prisión, sufrió un similar peregrinar al del oriolano. En aquellas largas y amargas horas que compartieron, Miguel le confesó a Antonio su preocupación al no poder ver a su hijo, pues temía que este ya no lo reconociera cuando se volviesen a reencontrar. Así que le pidió a Antonio que le hiciese este retrato para enviárselo al pequeño a través de Josefina con esta nota el 4 de marzo de 1940:

No quiero dejar de cumplir en lo que puedo mi palabra, y ya que no puedo ir de carne y hueso, iré de lápiz, o sea, dibujado por un compañero de fatigas, como verás, bastante bien. Se lo enseñarás al niño todos los días para que vaya conociéndome, y así no me extrañará cuando me vea.


Este retrato, en formato póster, estaba colgado en el dormitorio de mi madre y desde allí presidía la habitación escrutando con su profunda mirada todo cuanto ocurría. Yo de muy pequeña, no sabía quién era ese señor que estaba allí plantado, si un cantante o un actor, pero él sí me conocía porque desde la pared me miraba y me veía entrar a hurtadillas, cuando mi madre estaba trabajando y yo aprovechaba para abrir sus cajones, rebuscar entre sus cosas y cotillear un poco sin intención de encontrar nada, sólo por esa curiosidad de rastrear lo prohibido, como lo eran aquellas pequeñas libretas que a modo de diario y recordatorio, mi madre rellenaba cada día y que luego guardaba en una cajita de galletas. Miguel me veía hacerlo y en esa mirada perdida en la lejanía era mi cómplice y estaba atento, traspasando la pared para avisarme si mi madre llegaba antes de lo previsto.

El segundo Miguel que me habita es el que escuchábamos mi madre y yo las mañanas de los sábados y domingos, cuando armadas con nuestros trastos de limpieza nos afanábamos en dejar todo reluciente, mientras de fondo, en un radiocasete, sonaban Joan Manuel Serrat o Paco Ibáñez, poniendo música a sus versos.


Aquí os enseño uno de mis tesoros, este viejo casete de Paco Ibáñez, ya ajado y amarillo, en el que mi madre anotó por dentro que se lo había regalado mi padre a finales del año 1974 al poco tiempo de conocerse. Estas melodías me forman parte de manera muy íntima y no puedo escuchar todas estas canciones sin que una tierna emoción se mueva por dentro.


Otro Miguel que traigo conmigo y que también conservo es el del libro de Miguel Hernández para niños de la colección Alba y Mayo de Ediciones de la Torre. Se trata de una preciosa edición con hermosas ilustraciones de Lorenzo Olaberri que podéis ver estos días en la biblioteca “tuneadas” por nuestros alumnos. Como todos los libros de esta colección, se hace una introducción inicial donde se cuenta la vida del poeta en un lenguaje sencillo y cercano y a continuación sigue una buena selección de poemas elegidos para los más pequeños. Este libro, junto con otros cinco más, me los fue comprando y regalando mi madre durante mis últimos años de colegio. Mi mamá, una mujer que no pudo estudiar, que se sacó el Graduado con mucho esfuerzo cuando yo era pequeña, a pesar de no tener estudios, era una gran lectora que tenía muy claro que un libro era un maravilloso compañero. Y ella me transmitió su amor a la lectura a través de los libros que teníamos en casa y de aquellas inolvidables visitas que hacíamos con frecuencia a una pequeña librería de Linares, la León Felipe, que hoy mantienen los sobrinos y nietos del dueño, aquel hombre que me dejaba hojear todos los libros que quisiera siempre que no los abriera mucho y los dejara luego en su sitio. Y sé que si un día decidí estudiar Filología Hispánica fue por la huella que aquellas lecturas y otras muchas más fueron sumándose y construyendo mi personalidad.


Y desde este curso, voy a sumar un nuevo Miguel, este, el de los retratos coloreados al más puro estilo Andy Warhol, que con los ratos que hemos dedicado a pintar y recortar entre todos, profes y alumnos, representa lo que es para mí el trabajo en grupo. De una forma fértil y enriquecedora, en este último mes, los ochos compañeros del Departamento de Lengua y Literatura hemos venido multiplicando fuerzas y empeños para construir entre todos el homenaje que hemos podido disfrutar estos días. Todos los chavales de los diferentes niveles se han informado sobre su vida, han leído su obra, han decorado sus poemas, han ilustrado sus versos en bellos carteles, han recitado, han pintado su historia, han escuchado canciones… Hemos hecho vídeos, grabaciones, presentaciones, un juego para ponernos a prueba sobre lo que sabemos de él… La biblioteca tiene ahora una vida especial por toda la luz que aportan las creaciones de nuestros chicos y por todo el lindo barullo que ha estado resonando en ella durante estos días. Ha sido una suerte formar parte de este trabajo en el que tanto he aprendido, que tanto me ha llenado y que me hace sentirme tan orgullosa del departamento del que formo parte, este grupo de locos filólogos que a veces navegamos a contracorriente porque creemos en el poder de la palabra y en la fuerza de la poesía.

Os dejo (como no) con unos versos de nuestro querido Miguel, al que ahora tocará dejarle reposar un poco porque a mí ya se me aparece ¡hasta en sueños! Esta estrofa reúne la fuerza que hemos mostrado en estos días y de la que todos los aceituneros y olivareros formamos parte, en mayor o menor medida:

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento


Seguiremos levantándonos y sumando al pie del viento.



PATRICIA DEL AMO

martes, 21 de diciembre de 2010

EL MITO DE LAS ESTACIONES

.
Hoy se acaba el otoño y mañana empezará el invierno. Sigue su curso este tiempo cíclico y metafórico del que somos habitantes precarios. Para explicar el cambio de las estaciones hay teorías científicas que nos llenan de confianza en la razón humana para explicar el mundo, pero a nosotros nos gustan las explicaciones poéticas, excéntricas, heterodoxas y mágicas, aunque no nos las creamos (¿o sí?). Aquí tenéis el cambio de las estaciones en clave mitológica:


Entra el invierno, los árboles se quedan sin hojas, las flores y la verde hierba escasean, el frío y el hielo lo cubren todo... Deméter (la tierra fecunda) está sin su hija Perséfone y la llora con lágrimas de lluvia.


Desde siempre, el hombre, cuando no podía entender el mundo externo que le rodeaba, lo explicaba a través de los mitos. Así, el hombre ha llegado a mitificar desde la salida y la puesta del sol hasta los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, el nacimiento y, por supuesto, la muerte.

Ahora nos adentramos en uno de los mitos clásicos de la cultura griega que narra el por qué de las estaciones.


Hubo un tiempo en que reinaba la eterna primavera. La hierba siempre era verde y las flores nunca se marchitaban. No existía el invierno, ni la tierra yerma, y la artífice de tanta maravilla no era otra que la diosa de la fecundidad de los campos, Deméter (Ceres).

Deméter se unió a Zeus (Júpiter), padre de todos los dioses, dueño y señor del cielo, y de esa unión nació Perséfone (Proserpina). Ésta solía acercarse a un campo repleto de flores a jugar, pero un día pasó por allí el terrible Hades (Plutón), dios de los infiernos, con su temible carro tirado por caballos. Se encandiló de Perséfone y la raptó para llevarla al subsuelo, a su territorio.


Deméter, al no aparecer su hija, fue en su busca y para ello encendió dos antorchas y, con una en cada mano, emprendió una peregrinación de nueve días y nueve noches en su busca. Todo fue inutil.

Al décimo día, el Sol, que todo lo ve, se atrevió a decirle quién se había llevado a su hija. Irritada por la ofensa, Deméter decidió abandonar sus funciones y el Olimpo. La tierra se quedó desolada y sin ningún fruto ya que, privada de su mano fecunda, los campos se secan y las plantas no crecen.



Zeus, ante el desastre que se estaba produciendo, se vio obligado a intervenir de alguna forma. Exigió a Hades que devolviera a Perséfone, enviando a Hermes (Mercurio) para rescatarla. La única condición que se puso para liberarla fue que no probase bocado en todo el trayecto, pero, al parecer, Hades la engañó para que comiese seis semillas de granada que la obligaban a volver seis meses cada año (Otoño e Invierno), uno por cada semilla.



De este modo, como la muchacha había probado el fruto de los infiernos (la granada), le era imposible regresar definitivamente al mundo de los vivos y abandonar las profundidades.

Así las cosas, se pudo finalmente llegar a un compromiso. El acuerdo permitía a la joven mantenerse al lado de su esposo durante un periodo del año y volver otro al lado de su madre.



Cuando Perséfone regresa con su madre, Deméter muestra su alegría haciendo reverdecer la tierra, con flores y frutos. Por el contrario, cuando la joven desciende al mundo subterráneo, el descontento de su madre se demuestra en la tristeza del otoño y el invierno.

Así se renueva anualmente el ciclo de las estaciones.

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / UN POEMA PARA EL INVIERNO

.
Como veis, Miguel Hernández nos da para mucho.


INVIERNO – puro

(DICIEMBRE)

Ya verdeció en el surco el pan temprano,
que el labrador sembró sobre Castilla
con un vuelo gracioso de su mano.

Su condición de débil y amarilla
ya suele revelar el pan tardío,
el perfil superado de la arcilla.

Tienta a lluvias el campo al tiempo umbrío,
que en la tentación cae copiosamente
doloroso y cruel de puro frío.

¡Oh, qué puro dolor para mi frente,
harta ¡tanto! del fuego sanjuanero
que me hacía pecar a lo frecuente!

Frío, fríos, refríos fríos quiero:
dolor, helor, temblor, ¡ay! solicito:
temblar, cuerda templada por enero,

mano de Dios… Santelmo, oye mi grito;
a ti, patrón del aire, te lo cuento:
viento que mandes, viento que te admito.

¡Ay, promotor del estremecimiento!:
¡Ay viento – viento de por la mañana,
viento de por la tarde!: ¡ay viento –viento!

Me da el viento, Señor, me da una gana
el viento de volar, de hacerme ave
de lo más viva, de lo más lejana…

Me toma un viento lento, un viento suave,
y ¡ay! me deja en el sitio en que me toma
por demasiado pecador y grave.

Ya el castillo del árbol se desploma
poco a poco, hoja a hoja, nido a nido,
y el esqueleto vegetal asoma.

¡Qué mondez! Lo engañoso derretido,
ya triunfa la verdad, vástago eterno,
la savia muerta y el vigor caído.

A la hoja mujeril, varón invierno
persuadió a descender de su eminencia
con un aire insistente y boquitierno…

Opuso aquélla alguna resistencia,
pero, mujer al fin, cayó en el vuelo
de una serena luz sin competencia.

Anda el alma en un hilo de desvelo
por esta luz vacante en tanta hora,
pasturando cometa, frío y cielo.

Miguel Hernández

Para que sigáis conociendo a este poeta, y dentro de nuestras jornadas henandianas, hoy os ofrecemos un enlace que os permite una visita virtual a la exposición "Miguel Hernández. La sombra vencida. 1910-2010". No os la perdáis.
.
.

lunes, 20 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / BIOGRAFÍA

.
Hoy empiezan en nuestro instituto las jornadas dedicadas a Miguel Hernández (aunque en el blog ya llevamos varios días hernandianos). Bueno, en realidad, lo que se va a ver y se va a hacer en estos días es el resultado de varias semanas de trabajo. Los alumnos han ido conociendo a Miguel Hernández, han leído sus poemas, los han ilustrado, han trabajado su biografía y realizado diferentes trabajos, le han escrito cartas, han pintado su rostro...

Los profesores han buscado materiales, han traído sus libros de Miguel Hernández, han hecho -incluso- un juego basado en su vida y obras. Han sido muchas horas de trabajo en equipo.

Los alumnos, entre hoy y mañana, van a visitar la exposición de la biblioteca y van a asistir en el salón de actos a la proyección de un documental sobre la vida del poeta y varios vídeos de cosecha propia y ajena.

Se ha puesto mucho trabajo y mucha ilusión en este homenaje, así que seguro que es un éxito.

Enhorabuena a todos los que habéis hecho posible estas jornadas.

Irán apareciendo muchas cosas sobre el poeta. Para empezar, aquí tenéis una breve biografía, para que podáis acertar muchas preguntas del juego.


En el enlace que encontraréis a continuación podéis ver el estupendo documental que se ha realizado con motivo de su centenario, y que fue proyectado en la exposición de la Biblioteca Nacional y emitido en Televisión Española. Es magnífico.

MIGUEL HERNÁNDEZ

.

domingo, 19 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / PARA LA LIBERTAD

.

Seguimos con nuestro homenaje musical a Miguel Hernández. Hoy toca otro clásico: "Para la libertad", fragmento del poema de Miguel Hernández "El herido", al que puso música, nada menos que en 1972, Joan Manuel Serrat, el incombustible. Su disco (de aquellos de vinilo) Miguel Hernández significó para muchos jóvenes de entonces su primer contacto con el poeta de Orihuela.

Era poesía de guerra, llena de coraje, todavía no invadida por la tristeza.

En aquellos años finales de la dictadura, esta canción estaba llena de connotaciones y de ilusiones. Hoy son otros tiempos, pero sigue mereciendo la pena escucharla y vivirla.

Tenemos diferentes versiones, más antiguas y más modernas, pero hemos elegido ésta de una actuación televisiva de 1987, en la que comparte la canción con otro incombustible: Miguel Ríos.

EL HERIDO

Para el muro de un hospital de sangre

I

Por los campos luchados se extienden los heridos.
Y de aquella extensión de cuerpos luchadores
salta un trigal de chorros calientes, extendidos
en roncos surtidores.

La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo.
Y las heridas suenan, igual que caracolas,
cuando hay en las heridas celeridad de vuelo,
esencia de las olas.

La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega.
La bodega del mar, del vino bravo, estalla
allí donde el herido palpitante se anega,
y florece, y se halla.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para el gran cometido
de sangre que quisiera perder por las heridas.
Decid quién no fue herido.

Mi vida es una herida de juventud dichosa.
¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente
herido por la vida, ni en la vida reposa
herido alegremente!

Si hasta a los hospitales se va con alegría,
se convierten en huertos de heridas entreabiertas,
de adelfos florecidos ante la cirugía.
de ensangrentadas puertas.

II

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

Miguel Hernández

.

sábado, 18 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / ANDALUCES DE JAÉN

.
Hoy tocaba el último capítulo de la banda sonora para el otoño, pero con estos fríos hemos decidido adelantar el invierno. Además, se acerca la recogida de la aceituna y tenemos que seguir con nuestro homenaje a Miguel Hernández; así que aquí tenéis un clásico que no podía faltar en El Olivo: "Andaluces de Jaén". Canta otro clásico: Paco Ibáñez.

Se lo dedicamos a nuestro olivo, altivo y solitario.




Aquí tenéis el poema completo:

Andaluces de Jaen,
aceituneros altivos,
decidme en el alma:
¿Quién, quién levanto los olivos?
No los levanto la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levantate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzo una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaen, aceituneros
altivos, decidme en el alma:
¿Quién, amamanto los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriquecio en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepulto en la pobreza,
que os pisoteo la frente,
que os redujo la cabeza.
Arboles que vuestro afan
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que solo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaen, aceituneros
altivos, pregunta mi alma:
¿de quién, de quién son estos olivos?


Jaen, levantate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad del aceite
y sus aromas, indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

Miguel Hernández
.

viernes, 17 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / NACH

.

Seguimos con nuestro homenaje a Miguel Hernández. Hoy nos toca un poco de rap. Quien canta es Nach, el nombre artístico de Ignacio Fornes Olmo, uno de los raperos más veteranos e interesantes de este país. Tiene ya un prestigio y una sólida discografía llena de denuncia y poesía.

Esta canción es un homenaje a Miguel Hernández, y está construida con fragmentos de sus poemas. Con el poeta comparte muchas cosas, entre ellas la luz alicantina, lugar en el que ha crecido y donde siente sus raíces.

A nosotros nos gusta mucho. Esperamos que a vosotros también. Es otra forma de acercarse a Miguel Hernández.

.

jueves, 16 de diciembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ / ENRIQUE MORENTE


El lunes, mientras estábamos en nuestras casas trabajando en el homenaje que estamos preparando a Miguel Hernández, nos llegó por la radio la triste noticia de la muerte de Enrique Morente. Así que tenemos que dedicarle a él este primer vídeo para recordar el centenario del poeta oriolano.


Enrique Morente, este granadino del Albaicín, ha sido uno de los grandes genios del flamenco actual y el artífice de la revolución de este arte que lo abrió a nuevos caminos, que antes de que él lo hiciera no estaban explorados y que luego después tantos siguieron. Como muy bien dice Juan Verdú, "Enrique nos hizo comprender a todos lo que es el flamenco, a los jóvenes, a los rockeros, a todos". Supo aunar como nadie la tradición y la innovación, como lo demuestra su disco Omega junto con los también granadinos Lagartija Nick.


Amarrado a la bandera de la libertad dio fuerza al flamenco en un momento en que estaba dominado por la ortodoxia y el conservadurismo de muchos a los que costó al principio entender su buen hacer o el del otro grande, como Camarón. Fue el primer cantaor que recibió el Premio Nacional de Música y ahora que el flamenco ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad, él puntualizó que "la humanidad es patrimonio del flamenco". Valiente e inquieto ha colaborado con músicos variados y tan grandes como Pat Metheny, Leonard Cohen o Los Planetas, entre otros, que no querían perderse el privilegio de trabajar a su lado.


.

Él dijo que había aprendido poesía de Lorca y Miguel Hernández y nos brindó la unión del flamenco y la literatura trasladando a sus palos y a su música, la obra de estos autores, de Alberti, de Garfias. En su amor por la literatura, preparó un espectáculo titulado "El loco romántico" basado en nuestra novela universal Don Quijote de la Mancha. Y también es memorable su "Misa flamenca" con textos de San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Lope de Vega y Juan del Encina. De hecho, él comentaba que envidiaba a su hija Soleá porque ella había podido estudiar Filología.








Allá por el año 1971 publicó su Homenaje flamenco a Miguel Hernández en el que musicaba "El niño yuntero" por malagueñas, "El carro de mi fortuna" por tientos o las desgarradoras "Nanas de la cebolla". Y no olvidemos que fue el primero en la larga lista de otros muchos que dieron voz a los versos de Miguel, en un acto de gran osadía, durante los últimos años de la dictadura en que Miguel Hernández era todavía un escritor prohibido e injustamente escondido.

Estos días su Granada le llora, todo el mundo del flamenco le llora y la forma que tenemos de homenajearle es con su versión de la profunda "Elegía a Ramón Sijé" de la mano del guitarrista Pepe Habichuela. En su voz supo captar el dolor inmenso de Miguel por la pérdida de su gran amigo. La muerte, ese "manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida", ese "empujón brutal" nos ha arrebatado a Enrique, tan temprano.






ELEGIA A RAMÓN SIJÉ

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

(10 de enero de 1936)