Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Edmundo de Ory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Edmundo de Ory. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

TALLER DE POESÍA - LA METÁFORA / 3

Ya sólo nos quedan dos poemas en el saco. No por ser los últimos son menos bellos y originales.

DESCRIPCIÓN DE MI AMADA

Ella es mi ángulo dorado.
Ella es mi mar de espuma.
Ella es mi paloma de fuego.
Ella es mi cuarto de diamantes.
Ella es mi luna de queso.
Ella es mi casa de oro.
Ella es mi emblema de la suerte.
Ella es mi caramelo dulce.
Ella es mi huevo de esmeralda.
Ella es mi estrella azul.

J. P., 2º B





DESCRIPCIÓN DE XAVI

Él es el veneno de la cobra.
Él es el aullido de un lobo.
Él es el ojo de un águila.
Él es un as de la baraja.
Él es un mago del balón.
Él es el verbo de la oración.
Él es un pulso rojo.
Él es el cerebro del equipo.

J. M., 2º B

martes, 15 de noviembre de 2011

TALLER DE POESÍA - LA METÁFORA / 2

Hoy tocan los sentidos poemas a los que se tienen más cerca: madre, padre, hermanos... Les han quedado francamente hermosos y tiernos. Por cierto, ganan las madres por goleada. Disfrutadlos.

DESCRIPCIÓN DE MI PADRE

Él es mi Homer Simpson.
Él es mi despertador.
Él es mi colchón de plumas.

Él es mi saco de boxeo.
Él es mi paño de lágrimas.
Él es mi super héroe.
Él es mi GPS.
Él es mi Estrella Polar.
Él es mi cajero automático.
Él es mi calvo de la lotería.
Él es mi quiniela de quince.

F. G., 2º B

DESCRIPCIÓN DE MI MAMÁ

Ella es mi camino hacia la luz.

Ella es mi salvación.
Ella es mi pan de cada día.
Ella es mi tesoro más querido.
Ella es mi balsa cuando naufrago.
Ella es mi paraguas cuando llueve.
Ella es mi fuerza para seguir.

Ella es mi comida favorita.

Ella es mi respiración.


V. H., 2º B

DESCRIPCIÓN DE MI MADRE

Ella es mi cielo claro.
Ella es mi algodón de azúcar.
Ella es mi luz en el camino.
Ella es mi fruta exquisita.

Ella es mi perfume eterno.
Ella es mi perla bonita.

Ella es mi diamante puro.

Ella es mis nubes de colores.

Ella es mi luz de cada día.
Ella es mi madre.

K. C., 2º B

DESCRIPCIÓN DE MI MADRE

Ella es mi pepita de oro.

Ella es mi umbral de luz.

Ella es mi estrella fugaz.

Ella es mi esperanza infinita.
Ella es mi rosa dorada.
Ella es mi espina sin punta.
Ella es mis ojos en la oscuridad.
Ella es mi luna de diamante.

Ella es mi perfume exquisito.
Ella es mi libro de preguntas.


E. C., 2º B


DESCRIPCIÓN DE MI HERMANO


Él es mi pozo de secretos.

Él es mi eslabón perdido.
Él es mi arcángel sagrado.

Él es mi bestia amable.

Él es mi animal favorito.

Él es mi ecuación sin solución.

Él es mi caballo de dos cabezas.
Él es mi ventana al futuro.
Él es mi caja de sorpresas.
Él es el azul de mi mar.
Él es el peluche de la habitación de al lado.


A. M., 2º B

lunes, 14 de noviembre de 2011

TALLER DE POESÍA - LA METÁFORA / 1

De nuevo hemos aprovechado la poesía de nuestro querido Carlos Edmundo de Ory para que nuestros más jóvenes alumnos se vayan familiarizando con el lenguaje poético y sus trucos. Esta actividad la hicimos el pasado mes de noviembre, hacia el 17, sin darnos cuenta de que el día 11 se cumplía el primer aniversario de su fallecimiento. Sirva, pues, de homenaje casual y sentido. A él le habría gustado.

La actividad constaba en leer en voz alta su poema "Descripción de mi esposa"
, y descubrir el ritmo que se crea con la anáfora y el paralelismo; pero, sobre todo, se trataba de desentrañar sus magníficas e imaginativas metáforas. Aquí tenéis el poema de Ory:

DESCRIPCIÓN DE MI ESPOSA

Ella es mi escarabajo sagrado

Ella es mi cripta de amatista

Ella es mi ciudadela lacustre

Ella es m
i palomar de silencio
Ella es mi tapia de jazmines

Ella es mi langosta de
oro
Ella es mi kiosko de música

Ella es mi lecho de malaquita

Ella es mi medusa dorada

Ella es mi caracol de seda

Ella es mi cuarto de ranúnculos

Ella es mi topa
cio amarillo
Ella es mi Anadiómena marina

Ella es mi Ageronia atlantis

Ella es mi puerta de oricalco

Ella es mi palanquín de hojas

Ella es mi postre de ciruelas

Ella es mi pentagrama de sang
re
Ella es mi oráculo de besos

Ella es mi estrella boreal.


Carlos Edmundo de Ory


Tras la lectura, los alumnos se pusieron manos a la metáfora y crearon sus propios poemas. Como, obviamente, no tienen esposas ni maridos, podían describir a cualquier persona: un amigo, una amiga, un familiar, alguien a quien se admira... No sólo se acercan al lenguaje literario, también es una excelente manera de plasmar sentimientos con palabras. Hemos seleccionado los mejores poemas.

Hoy pone
mos los que han dedicado a la amistad. Los demás aparecerán en los próximos días.

AHÍ VAN:


DESCRIPCIÓN DE MI AMIGA

Ella es mi merienda de m
ermelada.
Ella es mi ventana al cielo.

Ella es mi cueva del tesoro.

Ella es mi jaula de locura.

Ella es mi habitación de coral.

Ella es mi constelación de fuego.

Ella es mi cruz de madera.

Ella es mi pentagrama de emociones.

Ella es mi bolígrafo de sangre.


V. S., 2º B


DESCRIPCIÓN DE MI AMIGA

Ella es mi cielo estrellado.

Ella es mi naranja dorada.

Ella es mi trocito de amor.

Ella es mi estrella brillante.

Ella es mi nube blanca.

Ella
es mi luz esplendorosa.
Ella es mi guía en el camino.

Ella es mi muralla inexpugnable.

Ella es mi piña jugosa.

Ella es el hombro sobre el que lloro.


J. U., 2º B


DESCRIPCIÓN DE MI AMIGO

Él es el trueno rodante.

Él es la amistad pura.

Él es la compasión y el sentimiento.

Él es la luz de la esperanza.

Él es el autobús al cielo.

Él es la verde pradera infinita.

Él es la estrella perdida.

Él es la fuerza de la vida.

Él es el cirujano de los problemas.

Él es la sangre que circula hacia el cielo.

Él es el gol en el
minuto final.
Él es el camino en un día de niebla.

Él es la luna y el sol.

Él es las seis caras de un dado.


D. R., 2º B


También los hay de anti-amistad:

DESCRIPCIÓN DE UNA CHICA QUE ME CAE MAL


Ella es mi coche en el taller.

Ella es mi gato negro.

Ella es mi meteorito en el jardín.

Ella es mi muela del juicio.

Ella es mi oveja negra.

Ella es mi amuleto maldito.

Ella es mi vaca a rayas.

Ella es mi pesadilla nocturna.
Ella es mi agujero negro en el espacio.

Ella es mi viuda negra.


I. R., 2º B


(Mañana más)

viernes, 28 de octubre de 2011

TALLER DE POESÍA - LA HIPÉRBOLE

Para trabajar en 2º de la ESO las figuras retóricas, solemos recurrir a talleres de poesía, de esta manera se fomenta, además, la expresión escrita y se propicia un acercamiento de jóvenes alumnos al lenguaje poético.

En 2º B hemos trabajado la HIPÉRBOLE (una exageración) partiendo del poema de Carlos Edmundo de Ory "Hipérbole del amoroso"; ya se sabe que el lenguje amoroso está lleno de hipérboles. Una vez leído, los alumnos han realizado su propio poema con hipérboles sigiendo la misma estructura y con el mismo número de versos del poeta gaditano. El resultado han sido más de doscientas hipérboles, unas más poéticas que otras, algunas demasiado tópicas, otras muy originales. Juntos las hemos leído y hemos seleccionado las más sorprendentes o las más sugerentes; con ellas hemos realizado cuatro poemas que seguro que le hubieran encantado a Carlos Edmundo de Ory.

Os ofrecemos primero el original:

Hipérbole del amoroso

Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.

Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.

Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.




Aquí tenéis las creaciones heperbólicas de los jóvenes poetas de 2º B:


Te amo tanto que tengo un trueno en mi interior.
Te amo tanto que al verte se me rompen las gafas.

Te amo tanto que pinto en el cielo tu retrato.
Te amo tanto que por ti luché en la batalla de Lepanto.
Te amo tanto que escucho hablar a las mariposas.

Te amo tanto que como sopa de letras con tu nombre.
Te amo tanto que escribo con piruletas.
Te amo tanto que muero entre sorbetes de fresa.
Te amo tanto que en mis libros sólo aparece tu rostro.

Te amo tanto que acabo esta poesía para estar contigo.


Te amo tanto que convierto el arcoíris en un tobogán.

Te amo tanto que mi alimento es pensar en ti.
Te amo tanto que duermo el doble.

Te amo tanto que mis ronquidos son una sinfonía.

Te amo tanto que te busco en un volcán.

Te amo tanto que me olvido del cielo.
Te amo tanto que surco los mares por ti.

Te amo tanto que soy una ballena.

Te amo tanto que lloro corazones.

Te amo tanto que pinto el mundo de colores.


Te amo tanto que vuelo sin alas.
Te amo tanto que estudio y suspendo.
Te amo tanto que como ensalada roja.
Te amo tanto que me ves en tus sueños.
Te amo tanto que mi palabra favorita es tu nombre.
Te amo tanto que mis leones lloran al verte.

Te amo tanto que bebo tus palabras.
Te amo tanto que hablo con Dios.
Te amo tanto que juego con el diablo.

Te amo tanto que siento amor.


Te amo tanto que camino sobre el arcoíris.

Te amo tanto que suspiro pétalos de rosa.

Te amo tanto que me como las paredes.

Te amo tanto hablo con la boca cerrada.

Te amo tanto que en vez de subir, bajo.

Te amo tanto que veo a Dios.

Te amo tanto que soy un calcetín verde.

Te amo tanto que soy un rinoceronte.
Te amo tanto que bebo tus risas.
Te amo tanto que ya no me impresionan los atardeceres.


lunes, 21 de marzo de 2011

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA / Metapoesía 12 / Carlos Edmundo de Ory

.

Aquí acaba nuestro día dedicado a la poesía para celebrar el día de la idem. Han sido doce poemas que hablan sobre la creación poética: pura metapoesía. Esperamos que os hayan gustado.

Escribir con una espada

Acariciar sin tener manos.
Encontrar pedazos de luna en los bolsillos.
Comprar una playa con gritos.
Ir al infierno a ver un amigo.
Enviar una mano a su amada.



Carlos Edmundo de Ory
.

domingo, 5 de diciembre de 2010

CARLOS EDMUNDO DE ORY

.

Nacer en Cádiz tiene su aquel. Tanta luz se tiene que licuar de algún modo, y a algunos se les licua en poesía. Si además uno se llama Carlos Edmundo de Ory y es hijo de un poeta modernista, lo tiene claro: sólo puede ser poeta. Y el niño nacido el 27 de abril de 1923 lo fue. Algo aventado, eso sí, pero quizá a causa del levante que se mete en la piel y pone la cabeza loca.

Con 19 años se fue a Madrid, porque allí se cocía todo, y se metió en el debate entre los poetas tradicionalistas y los poetas sociales clamando por la vanguardia con la que habían terminado los fusiles. Con Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi fundó el Postismo, una suerte de neosurrealismo que tendía un puente hacia la poesía de los años treinta. La poesía no daba para vivir y trabajó como bibliotecario.

Así se describe a sí mismo:


Tengo 25 años. Creo en lo abstracto y tengo la lógica de los violines. Soy un místico aunque nadie lo sabe. Recorro calles de Madrid, como un negociante, con mi cartera bajo el brazo, pero al terminar la jornada, en mi lecho encuentro la sabiduría. El techo falso derribo de las vanidades. Miles de versos malos me vienen al oído. Por mi nariz entra humo de tristeza. La Naturaleza -esa varita mágica petrificada- que llamó Novalis, embruja el Arte, desvirtuándose. Hablar del cosmos es hablar del caos. Sólo la soledad, protectora bufanda, nos libra de las miasmas lóbregas. En los escombros de mi biblioteca encontrarán un día mi corazón. La flor de la amistad la conservo dentro de los cristales de un pisapapeles mágico. La vida me parece un harapiento imbécil, sin cama de hospital ni manicomio”.

La España de los años cincuenta no estaba para vanguardias y Carlos Edmundo se fue a vivir a Francia. Allí continuó con su visión de la poesía como revolución y, por supuesto, siendo bibliotecario.

El día 8 de noviembre se publicaron en este blog unos poemas hechos por los alumnos de 2º de la ESO que se inspiraban en dos poemas de Carlos Edmundo de Ory (id a ellos, son una delicia), tres días después fallecía el poeta en Francia. Nuestro homenaje fue por delante.

Siempre dijo: “Que me entierren vestido de payaso”, porque amaba la risa:


“¡Risa! ¡Risa! La risa es todo. La Poesía es risa. La vida es risa. Lo profundo es la risa. Y la risa es el canto de los órganos. La risa es el canto de la materia”.


Probablemente no le han hecho caso, porque estos tiempos tampoco están para vanguardias.


Hipérbole del amoroso

Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.

Carlos Edmundo de Ory


PARA CONOCER MEJOR A DE ORY
.

lunes, 8 de noviembre de 2010

NUESTROS ESCRITORES / POESÍA II

.
La segunda experiencia poética ha consistido en trabajar la hípérbole, la metáfora, la anáfora y el paralelismo a través de dos poemas de Carlos Edmundo de Ory: "Hipérbole del amoroso" y "Descripción de mi esposa". Han hecho dos creaciones colectivas, pero también se han atrevido de forma individual. Hemos elegido la mejor composición.


Ella es mi mermelada de fresa

Ella es mi alma de plata
Ella es mi plátano de oro
Ella es mi tienda de chuches
Ella es mi campo de fútbol
Ella es mi mañana de verano
Ella es mi atardecer de otoño
Ella es mi estrellita de mar
Ella es mi puerta hacia la alegría

Azzadine Faress
.
Ella es mi estrella fugaz
Ella es mi postre de mangos
Ella es mi santuario de amor
Ella es mi ballenita blanca
Ella es mi quiosco de besos
Ella es mi gominola de frutas
Ella es mi sombra en el desierto
Ella es mi isla de caracolas

Creación colectiva


HIPÉRBOLE DEL AMOROSO

Te amo tanto que hablo con los ruiseñores.
Te amo tanto que respiro bizcochitos.
Te amo tanto que sueño caballitos de mar.
Te amo tanto que lloro perlas.
Te amo tanto que me visto como un caracol.
Te amo tanto que me pongo los zapatos al revés.

Te amo tanto que me olvido del sol.
Te amo tanto que me caigo por las escaleras.
Te amo tanto que las puertas no se abren.
Te amo tanto que me regalan dinero los pobres.
Te amo tanto que mis febreros son largos.
Te amo tanto que soy un balón de rugby.
Te amo tanto que mi corazón se prende fuego.

Creación colectiva
.