viernes, 29 de junio de 2012
HOMENAJE A CAMPOS DE CASTILLA
De todas formas, nuestros pasillos se han llenado de su rostro y sus versos, y se ha podido realizar un mural con tres de los árboles a los que dedica versos en su poesía y que tienen una gran carga simbólica para el poeta: el limonero, la palmera y el olivo (como no podía ser de otra forma). Los dos primeros son siempre una referencia a su infancia luminosa y sevillana; los olivos son de nuevo Andalucía, el trabajo y el esfuerzo del hombre. En medio ha quedado Soria con sus álamos del río, sus encinas y su olmo seco y reverdecido de esperanza. Hubiera sido hermoso que estuvieran todos: un bosque machadiano. No ha podido ser.
Bueno, algunos alumnos se han acercado a la poesía de Campos de Castilla y a la biografía de don Antonio; otros se han parado a ver quién era ese señor y han leído algunos versos. Quizá dentro de unos años lo recuerden. Ojalá.
Gracias a las profesoras y a los alumnos que han colaborado en la realización y montaje de este pequeño homenaje.
Lola Sevila
(Por supuesto, canta Joan Manuel Serrat)
Fe de erratas: Al final del vídeo pone "curso 2010-2012"; es evidente que debería ser 2011-2012. No vayan a pensar que en El Olivo duran tanto los cursos.
jueves, 28 de junio de 2012
CONCURSO LITERARIO 2012 / PRIMER PREMIO NARRATIVA BACHILLERATO
ETERNO INVIERNO
de Jesús del Saz Quintero, 2º de bachillerato
Hace años mi abuelo me relataba historias acerca del pasado de la humanidad, me hacía viajar hacia esa época tan distinta de la actual, tan distinta. Me llamo Johann, y hoy mi abuelo ha muerto, y con él, todo lo bueno y maravilloso que me quedaba en este mundo desolador.
Soy un chico, no muy alto, con poco pelo, y con un aspecto entre mugriento y asqueroso, y por si no lo he dicho, vivo en Parla, una pequeña localidad de Madrid. Los años no han pasado en balde por esta zona, ahora las calles están despobladas, sólo se aprecian las pocas luces que quedan en las farolas nocturnas, los comercios están cerrados, y la miseria y pobreza están más que extendidas. Es como si viviera en un eterno invierno, un eterno y lánguido invierno. Por si no lo he dicho antes, el año actual es el 2078, aunque ahora eso no es que le importe a nadie, el tiempo ha perdido todo su valor, los días pasan sin sentido.
Mis padres murieron cuando yo era muy pequeño, la cantidad de contaminación de la atmósfera hacía el aire irrespirable, y lo sigue haciendo. Mis padres no tenían los medios para costearse un sistema de respiración artificial. Se trata de un método por el que se respira aire contaminado, pero gracias a unos mecanismos se consigue depurar. Resultaba demasiado caro para mis padres. Yo sigo vivo de milagro: mis padres se gastaron sus últimos ahorros en uno de esos sistemas de segunda mano para mí; dieron su vida para que yo pudiera malvivir la mía.
Los chicos de mi generación no es que seamos gran cosa; somos débiles, bajitos y con claros signos de desnutrición. El hambre en el mundo se extendió tras las décadas de cataclismos ocurridos en el pasado, según contaba mi abuelo. Según él, hace setenta años la vida se vivía con total tranquilidad y serenidad. Fue a partir de los años veinte cuando empezó a generalizarse el caos.
Los políticos mentían y hacían chanchullos para saltarse las leyes de ecología impuestas por sociedades medioambientales. Todo ello para seguir en el poder, encubriendo la verdadera realidad. Pagaban altísimas cantidades de dinero para seguir contaminando, para seguir siendo países industrializados, para seguir con el desarrollo, el progreso. Poco a poco, la contaminación alcanzó niveles alarmantes, ya de nada servían las multas, los planes de reciclaje apurados, las reducciones de tráfico o los cierres industriales. El mal estaba hecho, y no tenía solución.
El llamado calentamiento global incrementó sus efectos sobre las distintas partes del planeta; el clima se fue haciendo cada vez más impredecible; y los desastres naturales aumentaron de forma considerable. La población sintió un profundo pánico, y todo eso dio origen a la Tercera Guerra Mundial en el año 2024. No fue una guerra como las anteriores, fue una guerra nuclear. Decenas de bombas nucleares cayeron sobre las capitales más importantes, sus enormes setas podían verse de un continente a otro. Las grandes potencias se hundieron.
Los siguientes años no fueron buenos: hambre, desolación, muertes y este eterno invierno. Las temperaturas bajaron, la biodiversidad se fue extinguiendo, pero la raza humana ha seguido sobreviviendo. Mi abuelo fue de los pocos que lo consiguió, aunque hubiera preferido morir. A partir de los años cuarenta se formó un nuevo orden mundial en el que las diferencias sociales y económicas se acentuaron. Tuvieron lugar multitud de golpes de Estado, por eso ahora en España gobierna ilegalmente el dictador Jiménez.
Ojalá no hubiera ocurrido nada de esto. Mi abuelo decía que no importaba que un par de políticos hicieran lo que les diera en gana, el poder no estaba en los altos cargos, sino en el pueblo. Si la gente hubiera reaccionado a tiempo, con simples gestos, hubiera bastado. Ahora es demasiado tarde para volver atrás, ahora la vida es un malvivir. Pero si hubiera alguna manera de volver atrás, de cambiar las coas, de cambiar el mundo, alguna manera...
Las imágenes que aparecen ilustrando el relato son grabados de Gérard Trignac.
lunes, 18 de junio de 2012
CONCURSO LITERARIO 2012
YA HA LLEGADO EL ESPERADO MOMENTO. REUNIDO EL JURADO DEL CONCURSO LITERARIO 2012, SE HA DECIDIDO QUE LOS GANADORES SON:
NARRATIVA PRIMER CICLO
Primer premio ex aequo para:
- Eusebio Ricardo Carmona Milara de 1º B por “Tragedia en el bosque” y
- Kamila Wiktoria Lichtarska de 1º B por “El bosque siniestro”.
Accésit para:
- Resurección Chale Bakesa de 1º B por “El paisaje maravilloso”
- Patricia López Resa de 2º A por “El parque al despertar”
- Jaime Alamillo Espejo de 2º A por “Las truchas del río”
POESÍA PRIMER CICLO
- Primer premio para:
- Mauricio Zambrano Bonifaz de 2º A por “Oda al viento”
Accésit para:
- Miguel Valverde Quiroga de 1º C por “El otoño”
- David Alexandru Macesanu de 1º C por “La naturaleza”
POESÍA SEGUNDO CICLO
Primer premio para:
- Natalia Revenga Lozano de 3º B por “Memorias de una nube”
NARRATIVA BACHILLERATO
Primer premio para:
- Jesús del Saz Quintero de 2º de Bachillerato por “Eterno invierno”
Los premios se entregarán el próximo día 25 en el aula de usos múltiples del instituto (ya se confirmará la hora). No faltéis, artistas.
A partir del día 25 irán apareciendo en el blog los poemas y relatos de estos jóvenes artistas.
martes, 8 de mayo de 2012
COMPARTE LO QUE LEES
lunes, 7 de mayo de 2012
COMPARTE LO QUE LEES
viernes, 4 de mayo de 2012
POESÍA DE LA PRIMAVERA
¡Esperemos que sigan brotando los versos por nuestros pupitres y aulas!
lunes, 23 de abril de 2012
DÍA DEL LIBRO 2012

martes, 17 de abril de 2012
EL GRUPO DE TEATRO DE EL OLIVO
Ya se acerca el gran momento: la próxima semana es el estreno de la obra El servidor de dos amos, de Carlo Goldoni, que los alumnos de Teatro de 3º D han estado preparando durante todo el curso. Cuando el diá 24 se acerquen las 6 de la tarde, todo serán nervios trás del telón, todo serán prisas. ¿Dónde está mi peluca?; ¿quién ha visto mi espada?; ¿las cartas, dónde habéis puesto las cartas?...
Detrás quedarán muchas, muchísimas horas de ensayos; mis enfados y mis voces; los miles, millones de puntadas de Mari Ángeles; la impagable colaboración de Patricia; las horas que Alberto ha dedicado a componer la música y a ensayarla con los alumnos de 4º B... Mucho trabajo y mucha ilusión.
Ha sido un grupo difícil, para qué nos vamos a engañar. Les ha costado bastante tomarse esto en serio, y hemos ido avanzando un poco a trancas y barrancas. Pero también hay que decir que ha habido algunos alumnos que han puesto mucho entusiasmo y dedicación: Laura, que se aprendió su papel desde el principio y lo ha trabajado con empeño (está estupenda), y que ha tenido una gran paciencia con sus compañeros; Jacob, que ha ido constuyendo poco a poco un Arlequín original y caribeño; Alexandra, que ha llenado su Esmeraldina de gracejo y entusiasmo; Omar, que ha ido metiéndose en el papel del viejo y cascarrabias Pantalone; Shirley, que ha creado una adorable e impetuosa Clarisa; Encho, dispuesto a aprender hasta latín... Sí, en realidad, todos son adorables, a pesar de su informalidad. Veremos cómo están el día del estreno. De lo que sí estoy segura es de que son los más guapos y los mejor vestidos de la XI MUESTRA DE TEATRO DE LOS IES DE PARLA.
Lola
Hemos hecho un vídeo con imágenes de los ensayos. Esperamos que os guste y que os animéis a venir al estreno para disfrutar y para apoyar a estos grandes actores en ciernes.
sábado, 14 de abril de 2012
PÓCIMAS MÁGICAS PARA CONSTRUIR FUTURO III

PÓCIMA PARA VER EL FUTURO
INGREDIENTES
- 200 gr de pelo de rana
- 70 gr de huesos de lombriz
- Un tazón de nieve azul
- 1 litro de agua
- 3 huevos de ballena
- Polvos de azufre
PREPARACIÓN:
En una cazuela grande se mezclan la nieve azul, los huevos de ballena y el litro de agua, y se pone a hervir durante treinta minutos. Mientras, se van añadiendo progresivamente los pelos de rana y los huesos de lombriz. Después se deja reposar la mezcla durante 24 horas y se coloca en un vaso alto que se espolvorea con los polvos de azufre para darle sabor.
MODO DE EMPLEO
Antes de beberse la pócima, hay que decir las palabras mágicas: “Brusca, musca, musca”. Después de bebérsela hay que esperar cinco minutos para que haga efecto.
Juan Morales, 2º B

PÓCIMA PARA SER INGENIERO ELECTRÓNICO
INGREDIENTES
- 2 cables rojos
- 2 cables azules
- 200 gr de energía solar
- 3 pilas
- 2 l. de agua
- perejil
ELABORACIÓN
En una cazuela de barro se echarán 2 litros de agua y los 200 gr de energía solar y se pone a fuego lento. A continuación unimos un cable rojo con un cable azul, los fundimos y los echamos en la cazuela. Se repite la operación con los otros dos cables. Después, trituramos las 3 pilas y las añadimos. Por último, echamos el perejil para dar sabor.
FORMA DE TOMARLA
Hay que colocarse muy erguido en una central nuclear y dividir la pócima en cuatro partes. Hay que tomar una parte cada hora empezando a las 12:00 h y acabando a las 3 de la madrugada. Tardará en hacer efecto 2 horas.
Sandra Castellano, 2º B

POCIÓN MÁGICA PARA LLEGAR A SER UN BUEN FUTBOLISTA
INGREDIENTES
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 balón de la UEFA Champions League
- 4 riñones de gorila
- 6 litros de aceite
- 1 chicle
PREPARACIÓN
Primero vertimos los 6 litros de aceite en una cacerola. Luego echamos los cuatro riñones de gorila. A continuación, pegamos el chicle al balón y lo metemos en la cacerola. Por último, echamos las dos cucharadas de azúcar. Se remueve bien durante una hora, pero con mucho cuidado para que el chicle no se pegue a los riñones y así conserven su fabuloso sabor a gorila. Una vez que esté todo bien cocido, se vierte el contenido de la cacerola en una bati-cao de Bob Esponja. Se bate bien y se bebe.
Anónimo