LA TÉCNICA DE GRABADO:
En la asignatura de Imagen y Expresión, en el grupo de 3º A, hemos trabajado con una técnica nueva para los alumnos: el grabado.
En la asignatura de Imagen y Expresión, en el grupo de 3º A, hemos trabajado con una técnica nueva para los alumnos: el grabado.
Las técnicas de grabado tienen su origen en China, a raíz de la invención del papel hacia el año 105. Se empezó a grabar en madera, método tipográfico que utiliza el mismo principio en que se basaron las antiguas imprentas. El grabado prosperó en Europa en el siglo XIV y XV convirténdose en el siglo XIX en la gran técnica para realizar carteles publicitarios y colgarlos en las calles y en otros muchos sitios. Ahora, para hacer carteles de publicidad se utilizan los ordenadores y se trabaja con la imagen digital pero los grabados siguen realizándose como obras artísticas. Se puede grabar en madera, en plástico, en metal, en piedra... Nosotros hemos grabado en algo muy parecido a la madera aunque un poco más blando, el linóleo.
Para realizar un grabado sobre linóleo se necesitan algunas herramientas como papel y lápiz para dibujar, la plancha de linóleo, una gubia, tinta, rodillos, espátula, una cubeta de agua, un papel para plasmar la obra y un tórculo. Lo explicaremos por partes:
. Cuando lo tengamos bien dibujado cogeremos una herramienta cortante llamada gubia y comenzaremos a hacer hendiduras sobre el mismo dibujo.
. Encima de una placa especial vamos echando tinta negra de grabado, la extenderemos con la espátula y empaparemos bien el rodillo con la tinta.
. Cuando ya hemos terminado de hacer el dibujo mediante hendiduras (como veis queda una parte del dibujo sin tocar y otra hundida por haber quitado con la gubia esas parte de plancha) cogeremos el rodillo mojado en tinta negra y lo paseremos por encima. La parte que no hemos tocado con la gubia se pintará de negro pero en las hendiduras (la parte de placa que hemos levantado con la herramienta) no entrará la tinta.
. Aquí podéis ver algunos ejemplos de planchas entintadas realizadas por alumnos de 3ºA.
En entradas sucesivas os iremos mostrando los grabados realizados por los alumnos de 3º A.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario