domingo, 18 de julio de 2010

POR LAS AULAS Y LOS PASILLOS

COUNTRIES AND CITIES OF THE WORLD 2º B Y 4º A


Because of the Spanish Presidency in the European Union, students at El Olivo have searched the net and have created fact-files about other countries (4ºA) and cities (2ºB). The information included is about languages, population, main attactions, etc... Enjoy the great pics which are included!! and learn a lot!!












PHOTOSTORY 3º A


The school year is finishing and our students have written and designed a photostory!! They have included funny, original and surprising plots. They also have used their favourite characters... and real English!! Will we have a future story that we will watch on TV or the cinema?? Will there be future directors??









.

sábado, 17 de julio de 2010

BANDA SONORA PARA EL VERANO / 4

.

BILLIE HOLIDAY CANTA SUMMERTIME

Hoy le toca a otra de las grandes: Billie Holiday (1015-1959), mujer de vida complicada y dura que fue capaz de llenar las canciones de sentimiento y expresividad. Hemos encontrado este vídeo de animación algo surrealista. Esperamos que os guste.

.

viernes, 16 de julio de 2010

NUESTROS ARTISTAS/ DISEÑADORES /7

HOY OS PRESENTAMOS NUEVAS SEÑALES INDICATIVAS DEL CUARTO DEL BAÑO.







Continua en el siguiente post.

NUESTROS ARTISTAS/ DISEÑADORES /7 Bis






miércoles, 14 de julio de 2010

NANA ARMENIA

.
Hoy toca una nana armenia. Canta Hasmik Harutyunyan, cantante folclórica armenia especializada, precisamente, en canciones de cuna de su país. Es una preciosidad de nana.



.

martes, 13 de julio de 2010

EFEMÉRIDES - FRIDA KAHLO

.


El pasado 6 de julio hubiera sido el cumpleaños de la pintora mexicana Frida Kahlo. Hubiera cumplido 103 años. No era una cifra redonda, pero algunos medios de comunicación la recordaron. Tampoco es una cifra redonda los 56 años que hoy se cumplen de su muerte, pero nosotros lo aprovechamos para hablar un poco de ella.

Frida Kahlo (1907-1954) es, por supuesto, una leyenda; una leyenda que ella misma, ayudada por su marido Diego Rivera, fue creando. La vida fue muy dura con ella, y había que vencerla. Luchó con una inaudita tozudez y creó un personaje que rompió todas las expectativas del destino.

Fue hija de un fotógrafo de origen alemán (Guillermo Kahlo) y de una mexicana (Matilde Calderón). A ella le gustaba decir que su padre era un judío de origen húngaro, aunque parece ser que no era cierto.

Con seis años contrajo la poliomelitis y su pierna derecha quedó deformada. Fue el primer golpe del destino contra su cuerpo frágil. Pero, a pesar de todo, supo ser una niña alegre, traviesa y fue afortunada: en 1922 pudo ingresar en la prestigiosa Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, que por primera vez admitía a chicas como alumnas.

Pero el destino seguía empeñado en herirla. El 17 de septiembre de 1925 (sólo tenía 18 años) iba en un tranvía que sufrió un accidente. Su cuerpo menudo quedo casi destrozado y las lesiones llenarán el resto de su vida de dolor, físico y moral. Sufrió más de treinta operaciones a lo largo de su vida, tuvo que llevar torturantes corsés y someterse a interminables sesiones de estiramientos.

Fue precisamente su postración en la cama la que la llevó a la pintura para hacer más livianas las largas horas. Sólo habrá un tema en su pintura, obsesivo: Frida y su dolor. Y era un dolor real. Sólo podía pintar estirada en su cama o en el baño que aliviaba sus dolencias.


Pero esa mujer pequeña tenía una gran voluntad y una inmensa energía vital. Consiguió volver a andar. Su periodo de postración fue como la metamorfosis de una oruga: salió de ella convertida en una mariposa-pintora. Se introdujo en los ambientes artísticos de México, donde conoció a Diego Rivera, el gran pintor muralista, el hombre grande, enorme. El elefante se enamoró de la mariposa y se casaron el 21 de agosto de 1929. Fue una relación tormentosa, llena de amor, infidelidades, perdones, odio y, finalmente, la ruptura. Pero fue también la unión de dos artistas, una unión creativa. Diego la vistió con trajes tradicionales mexicanos llenos de colores, con joyas exóticas: creó el icono Frida. Pero Rivera, sobre todo, admiró su pintura, la animó a continuar convirtiendo los lienzos en un espejo en el que se reflejaba una Frida que plantaba cara al destino y al dolor.

En 1938 expone en Nueva York y André Bretón, uno de los padres del Surrealismo, la acoge en el seno del movimiento, aunque ella afirmará más tarde: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad". Se suceden las exposiciones en América y en Europa y Frida se convierte en una pintora reconocida. Aparece en la portada de la revista Vogue, tan exótica, con su traje mexicano y su única ceja.

Son años de éxito y de problemas. La relación con Diego es cada vez más difícil. Inicia una relación con León Trotsky, quien huyendo de Stalin se exilia en México y es acogido por Diego y Frida. Pero el 21 de agosto de 1940 muere asesinado (la mano de Stalin podía llegar muy lejos) y Frida es acusada de haber participado en el asesinato. Es encarcelada y puesta en libertad, posteriormente, sin cargos.
Frida ha alcanzado el reconocimiento mundial y es admirada y respetada en su país, pero su cuerpo cada vez tiene menos fuerzas. Sin embargo sigue teniendo una gran fuerza de espíritu. En 1953 se inaugura una exposición suya en México, pero ella está en el hospital y los médicos le prohíben que asista. Se hace trasladar en una ambulancia a la sala de exposiciones, con cama y todo, y allí departe con los invitados, cuenta chistes, canta… Ese mismo año tienen que amputarle una pierna. Es demasiado: se suma en una gran depresión. Escribe poemas, siempre relacionados con el dolor.

El 13 de julio de 1954 falleció. Fue velada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Ya era una leyenda.

Hoy sus obras están en algunos de los principales museos de arte contemporáneo del mundo. La casa donde nació, la Casa Azul, alberga el Museo Frida Kahlo.

Podéis encontrar más información en este enlace:

http://www.fkahlo.com/



.

lunes, 12 de julio de 2010

LA FOTOGENIA DEL FÚTBOL

.
Nos gusta la fotografía y nadie nos negará que el deporte, y concretamente el fútbol, es muy fotogénico. Hoy todos los periódicos nos han regaldo un buen puñado de magníficas imágenes del evento de ayer. Son instantes congelados donde se aprecia la alegría, el esfuerzo, el dolor o la mala idea. A veces parecen auténticas coreografías.

Hemos seleccionado algunas de estas imágenes para seguir disfrutando del triunfo de ayer.










.

NUESTROS ARTISTAS/ DISEÑADORES /6 bis







NUESTROS ARTISTAS/ DISEÑADORES /6

Los creativos diseños que os presentamos hoy son señales indicativas del aseo. ¿Son o no unos artistas estos jovencísimos diseñadores?






Sigue...

domingo, 11 de julio de 2010

¡LO HAN HECHO!

.


¡LO HAN CONSEGUIDO!



ENHORABUENA A ESOS CHICOS TAN SALADOS

Y

A TODOS LOS AFICIONADOS AL FÚTBOL

.

MUCHA SUERTE PARA LA ROJA

.


DENTRO DE UNAS HORAS, LA SELECCIÓN ESPAÑOLA JUGARÁ LA FINAL DEL MUNDIAL DE FÚTBOL.
DESDE AQUÍ DESEAMOS MUCHA SUERTE A LA ROJA.
GRACIAS, CHICOS, POR DEMOSTRAR AL MUNDO QUE UN EQUIPO FUNCIONA, GRACIAS POR VUESTRA DEPORTIVIDAD Y POR VUESTRA FALTA DE SOBERBIA
.

PHOTOESPAÑA 2010

.

Ya estamos de vacaciones, pero no podemos dejarnos llevar por la desidia neuronal: hay muchas cosas interesantes para hacer y para ver. Por ejemplo, cualquiera de las exposiciones o actividades diversas de PHOTOESPAÑA 2010.

La fotografía es un arte relativamente joven, pero ya tiene una importante andadura. Las primeras fotografías -allá por el siglo XIX- se limitaban a hacer un retrato de la realidad, pero pronto se convirtieron en un medio de expresión autónomo. Una fotografía puede ser una ventana que nos muestra un fragmento de mundo bello o raro; una fotografía puede ser como un foco que da protagonismo a un acto o a un objeto cotidiano para descubrírnoslo; una fotografía puede ser una composición absurda y rebuscada; una fotografía puede ser una mirada crítica a la realidad que nos golpea la conciencia...; una fotografía puede ser muchas cosas. Así que deshazte de la pereza y lánzate a ver alguna de las muchas exposiciones de PHOTOESPAÑA 2010 (en las salas de exposiciones hay aire acondicionado).

Además, para los más interesados en el tema, hay talleres, conferencias, charlas... Muchas posibilidades para quitarnos de encima el atocinamiento estival.

Os dejamos el vídeo promocional y un enlace para que busquéis toda la información:

PHOTOESPAÑA2010

.

sábado, 10 de julio de 2010

BANDA SONORA PARA EL VERANO / 3

.
JILL SCOTT Y GEORGE BENSON CANTAN SUMMERTIME

Jill Scott es una cantante del llamado neo-soul. Nació en Filadelfia en 1972 y es una de las continuadoras y modernizadoras de la tradición norteamericana del jazz y del soul.

George Benson (1943) es un guitarrista de jazz norteamericano, capaz de abarcar con su música el jazz, el swing, el pop, el soul, la fusión...; y que también se atreve a cantar.

Escuchad esta versión conjunta del clásico Summertime.

.

viernes, 9 de julio de 2010

ILUSTRAMOS "CADÁVERES EXQUISITOS" II

Hoy podemos ver la segunda entrega del trabajo cooperativo realizado en la asignatura de Plástica y que ya explicamos en una entrada anterior. Aquí tenéis el texto surrealista que crearon entre todos y algunas de las interpretaciones pictóricas que hicieron.


El huevo discreto machaca las tetas. La radio del coche cuenta algo interesante y simpático. A tu primo le doy un corazón de guitarra enana. Sentir la televisión es maravilloso. El ornitorrinco quiere comerse las estrellas. La prostituta cree que es feo amar. El creador es conducido por José.













.

jueves, 8 de julio de 2010

LOS ABUELOS TAMBIÉN EDUCAN

.


Educamos todos, también los abuelos, especialmente ahora que los niños están de vacaciones y muchos de ellos han de quedarse con los abuelos porque sus padres están trabajando. Queridos abuelos, es el momento de demostrar lo mucho que tenéis que enseñar a vuestros nietos. No basta con que los saquéis al parque o les preparéis el bocadillo, no: hay que implicarse en la difícil tarea de ayudarlos a convertirse en hombres y mujeres cabales.

Bucead en vuestra memoria y contadles cuentos e historias, enseñadles a jugar a lo que vosotros jugabáis, escuchadlos, aconsejadles... En fin, disfrutad del placer de ser abuelos sabios.

Aquí tenéis un vídeo con la experiencia de algunos abuelos y abuelas voluntariosos por si os da alguna idea.

.