Aquí tenéis otro trocito de paraíso (de los muchos que hay repartidos por el mundo). A ver si adivináis qué es y dónde está.
- Este enclave estuvo habitado desde muy antiguo. Se sabe que aquí hubo un asentamiento fenicio-púnico con el nombre de BAILO o BAELOKUN y que se dedicaba fundamentalmente al comercio con el norte de África, a la pesca del atún y a los salazones de pescado.
- A finales del siglo II a. C nace la ciudad romana, que mantiene la base económica de Baelokun.
- En el siglo I a. C, la ciudad alcanza un gran esplendor, basado, fundamentalmente, en la pesca del atún, en los salazones y en la fabricación del garum, una salsa hecha a partir de las vísceras de pescado fermentadas. Hoy nos puede parecer asquerosa, pero era muy aprecida en tiempos de los romanos. Desde esta ciudad se exportaba a todo el Imperio.
- El emperador Claudio (10 a. C-54 d. C.) le otorgó el rango de municipium, por lo que se añadió "Claudia" al nombre de la ciudad.
- La ciudad vivió su máximo esplendor entre el siglo I a. C. y el II. d. C. Tras este periodo se inicia su decadencia, que comienza con un terrible maremoto que destruyó buena parte de la ciudad y continuó con la crisis de la caída del Imperio y los frecuentes ataques piratas. Finalmente, la ciudad fue abandonada en el siglo VII.
Dos últimas pistas:
- También se conoce este lugar con el nombre de una famosa ciudad italiana que se nombra mucho hoy en día a causa de la reforma universitaria de la Unión Europea.
- Sus coordenadas son:
36º 05' 23'' N
5º 46' 29'' O
Fácil, ¿no?
.
.
2 comentarios:
Es la playa de Bolonia en Cadiz¿?
¡Sí señor! Bonita, ¿no?
Publicar un comentario