Hoy, 7 de julio -San Fermín-, encajan perfectamente los textos argumentativos antitaurinos de estas dos alumnas.
LA FIESTA BRAVA

Y si aun así, viendo esta barbarie, hay gente que sigue pensando que es una tradición y un arte respetable, a esas personas les digo: si todos tenemos el derecho a la vida, ¿por qué los toros no?, no son personas, pero también respiran, comen, duermen, se relacionan, se reproducen y, lo más importante, sienten y sufren. Así que recapaciten: la próxima vez que vayan a una plaza de toros piensen bien si están gastando su dinero en algo respetable y moral.
Elena Blanco, 4º A
LOS TOROS

Todos los animales matan sólo por supervivencia, tanto para alimentarse como para defenderse; el hombre es el único que mata por placer, por diversión. Es cierto que se trata de una tradición muy arraigada en España, pero ninguna tradición puede justificar la barbarie. De hecho, están prohibidas las peleas de gallos y las de perros.
Algunos afirman que hay miles de familias que viven de los toros, pero también hay muchos trabajadores que dependen de la construcción y que, debido a la crisis, tendrán que reconvertirse; y otros, que dependían de la minería, tuvieron que hacerlo en su momento.
Se argumenta también que, sin las corridas, el toro bravo se extinguiría. Pues que aprendan de lo que han hecho en África con los elefantes o en China con el oso panda.
En definitiva, considero que las corridas de toros son una salvajada que no se puede sostener con ningún argumento.
Fouzia Dhaybi, 4º A
No hay comentarios:
Publicar un comentario