domingo, 18 de abril de 2010

PASEO POR LA GRAN VÍA / 1

.

Este es nuestro primer paseo dominical por la historia de la Gran Vía. Hoy vamos a hablar de sus primeros años. Nada exhaustivo; sólo unas notas, algunas imágenes y música.

La idea de realizar una gran avenida que comunicase el nuevo ensanche de Argüelles con el centro comenzó a gestarse en el siglo XIX. El primer proyecto, del arquitecto Carlos Velasco, data de 1862. No se trataba sólo de crear una moderna vía de comunicación, sino de modernizar la capital que seguía teniendo cierto aire de poblachón manchego. La zona afectada era un abigarrado laberinto de calles insalubres y oscuras, pobladas, fundamentalmente por empleados, tenderos, comerciantes, costureras, chisperos y religiosos que ocupaban varios conventos. Gente menestral que no vio con buenos ojos esa calle que iba a horadar sus barrios y a dejarlos sin casa. También surgieron las guasas, las burlas de lo que todavía era un proyecto.

En ese ambiente surgió la zarzuela La Gran Vía, con música de Federico Chueca y Joaquín Valverde y libreto de Felipe Pérez y González. La obra se estrenó el 2 de julio de 1886 en el Teatro Felipe –muy cerquita del Retiro-, anexo veraniego del Teatro Variedades. En la zarzuela, llena de alusiones políticas y a la administración municipal, aparecen personajes típicos del Madrid de la época: la criada, los rateros, el paseante…; así como calles personificadas, como la de Caballero de Gracia. Fue un rotundo éxito, no sólo en Madrid, sino también en París, Viena y Berlín. Cuentan que Friedrich Nietzsche asistió en Madrid a una representación y declaró que se había divertido mucho. Y es verdad que la zarzuela tiene números francamente divertidos: el Tango de la “Menegilda”, el chotis, el Vals del Caballero de Gracia, la Jota de los Ratas…

En fin, el proyecto estuvo rodeado de música y guasa, pero también de problemas burocráticos, protestas de los vecinos, críticas… A todo esto se añadió la falta de dinero. Consecuencia: el plan quedó olvidado durante dos décadas.

En 1897 se retoma la idea y se encarga a los arquitectos municipales José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios un nuevo proyecto, que presentaron dos años más tarde. Hacía falta una gran obra para ilusionar a una sociedad desmoralizada por la pérdida de las colonias y la crisis económica y política del momento. Pero, claro, no había dinero. Nuevo retraso hasta que aparece en escena el banquero francés Martin Albert Silver, quien se hizo con la concesión de las obras por 29 millones de pesetas (174.293 €). El 19 de febrero de 1910 el alcalde, José Francos Rodríguez, firmó el contrato. En 1926 el francés cedió la concesión al empresario español Horacio Echevarría. La vuelta de los capitales que estaban invertidos en las colonias hizo posible que la construcción de la Gran Vía pasara a manos españolas.

Las obras comenzaron el día 4 de abril de 1910. Asistió la familia real al completo. Se preparó una tribuna lujosamente adornada con alfombras y tapices de la Real Fábrica. Un joven y recién casado Alfonso XIII golpeó con una piqueta de plata la primera casa que iba a derribarse, la casa del párroco de la iglesia de San José. La Banda Sinfónica Municipal comenzó a interpretar El Dos de Mayo, las campanas de San José repicaron y el público asistente aplaudió entusiasmado. Después, una cuadrilla de albañiles comenzó a destejar el edificio. Los periódicos del día daban cuenta de que en la iglesia de San Sebastián de la calle Atocha iba a celebrarse el funeral por el eterno descanso de Joaquín Valverde, uno de los compositores de la zarzuela La Gran Vía.

Arrancaban así las obras que no acabarían hasta 1953, fecha en la que los arquitectos Otamendi levantan el edificio España. Como puede verse, Madrid tiene una larga tradición de obras interminables.

Algunas curiosidades:

- Los obreros cobraban un jornal de 2 pesetas (0,01 €)
- Se derribaron trescientas casas.
- Desaparecieron catorce calles completas y se remodelaron cuarenta y tres.
- El Ayuntamiento estableció que aquellos ciudadanos que se negaran al desahucio serían multados con 3.000 duros (90,15 €).
- Los habitantes de las casas expropiadas (unas mil quinientas familias) fueron realojados en los barrios periféricos del sur. Eran los barrios más pobres, los únicos que podían acogerlos por sus pequeños ingresos.

La Gran Vía fue y es una excelente ilustración de la historia de la Arquitectura del siglo XX. Desde los primeros edificios historicistas hasta el edificio España, las diferentes construcciones fueron mostrando a los sorprendidos madrileños las novedades arquitectónicas del momento.

Esta semana os hemos preparado un vídeo con imágenes de los primeros años de la Gran Vía: desde el solemne comienzo de las obras hasta los años treinta. La música que suena es el famoso Tango de la “Menegilda” de la zarzuela La Gran Vía. Canta Victoria de los Ángeles.

Sorprende ver cómo van surgiendo de los solares esos edificios cuyos perfiles hoy nos son tan familiares, cómo la calle se va llenando de coches.

Esperamos que os guste.

.

No hay comentarios: