
Beso póstumo
Así callado, aún mis labios en los tuyos,

te respiro. O sueño en vida o hay vida.
La sospechada vida está en el beso
que vive a solas. Sin nosotros, luce.
Somos su sombra. Porque él es cuerpo cuando
ya no estamos.
El olvido
No es tu final como una copa vana
que hay que apurar. Arroja el casco, y muere.
Por eso lentamente levantas en tu mano
un brillo o una mención, y arden tus dedos,
como una nieve súbita.
Está y no estuvo, pero estuvo y calla.
El frío quema y en tus ojos nace
su memoria. Recordar es obsceno;
peor: es triste. Olvidar es morir.
Con dignidad murió. Su sombra cruza.
Un día como hoy, en 1984, ya por la noche, falleció Vicente después de haber pasado varios días hospitalizado de urgencia por una hemorragia intestinal. Está enterrado en el panteón familiar del madrileño cementerio de la Almudena. No pudo volver a su querida casa de Velintonia y como recuerdo a ese templo de la poesía os dejamos el enlace al documental “De Velintonia al cielo” realizado por la UNED.
Un día como hoy, en 1984, ya por la noche, falleció Vicente después de haber pasado varios días hospitalizado de urgencia por una hemorragia intestinal. Está enterrado en el panteón familiar del madrileño cementerio de la Almudena. No pudo volver a su querida casa de Velintonia y como recuerdo a ese templo de la poesía os dejamos el enlace al documental “De Velintonia al cielo” realizado por la UNED.
.
2 comentarios:
El vídeo es magnífico. Qué pena que su casa, que fue refugio de tantos poetas, esté así. No tienen vergüenza.
Gracias por ir recordándonos a todos esos poetas y escritores. No sé que haríamos sin este blog.
Publicar un comentario