
Volvió a Alemania en 1961 y comenzó a realizar sus coreografías y a trabajar como directora del ballet que lleva su nombre. Sus montajes y coreografías son conocidos y admirados en todo el mundo. Entre ellos podemos destacar:
- La consagración de la primavera de Stravinsky (1975)
- El ballet basado en la ópera de Ifigenia en Taúride de Gluck (1975), que se pudo ver en Madrid en 1998.
- El ballet Orfeo y Euridice, también basado en una ópera homónima de Gluck (1975), del cual podéis ver un fragmento en el vídeo.
- Café Müller (1978), coreografía que usó Pedro Almodóvar en su película Hable con ella (2002).
Una de las reuniones que tuvieron Almodóvar y ella para hablar de esa colaboración tuvo lugar en un local de Lavapiés que es centro de reunión de la gente del flamenco y de toda la gitanería del espectáculo. A Pina Bausch le gustaba el flamenco.
Cuando murió, estaba preparando un montaje sobre la canción Volver a los diecisiete de Violeta Parra.
Recibió muchísimos premios y el reconocimiento y la admiración de intelectuales y artistas de todo el mundo. El director de cine alemán Wim Wenders (1945) fue un gran amigo suyo, y rodó en 2011 la película Pina en la que rinde homenaje a la genial bailarina y coreógrafa contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario