La falta de ortografía que hoy os mostramos apareció en el periódico El País el día 19 de julio de 2011, y lo hizo de forma desvergonzada, así, en un destacado.
Vamos a ver, la palabra "sumo", así, llana y sin tilde, significa, según la RAE, "arte marcial de origen japonés, en que los adversarios, cuyo peso excede siempre de los 100 kg, luchan cuerpo a cuerpo". Otra cosa es "sumó", palabra aguda terminada en vocal, por lo que le corresponde llevar tilde. Se trata de la tercera persona del pretérito perfecto de indicativo del verbo sumar, utilizado aquí como pronominal (sumarse) son el significado de unirse.
Está claro que una tilde puede cambiar el significado de una palabra.
Otra excelente opción para mitigar los calores: visitar la interesante exposición del pintor alemán Ernst Ludwing Kirchner (1880-1938). Su mirada fue la de un hombre atormentado que contemplaba un mundo en crisis. Acercaos al expresionismo de su obra. Pinchad en la imagen para obtener información sobre la exposición.
Dentro de unos cuatro millones de años, la Vía Láctea chocará con Andrómeda. Eso dicen unos astrónomos tras sesudos estudios. Añaden que el sol no se destruirá, pero que se desplazará. ¡Se va a liar parda! Nos lo vamos a perder.
Los curiosos que pinchen en la imagen para obtener más información.
¿Qué mejor que refugiarse en una exposición para soportar estos calores? No lo dudéis, además de estar fresquitos, podréis disfrutar de un buen número de obras de Edward Hopper (1882-1967) uno de los pintores más interesantes del siglo XX. Si pincháis en las imágenes, podréis obtener información sobre este pintor y sobre la exposición, pero lo mejor es que vayáis a verla.
La exposición estará hasta el día 16 de septiembre, pero no la dejéis para última hora, que luego empiezan los agobios del inicio del curso, y se nos pasa.
Vaya por Dios, sí tenían una tilde para "Cañaílla", pero no para "LIBRERIA", cuando en ambos casos se necesita esa simpática coma para romper el diptongo y crear un hiato. Seguro que son de los que piensan que las mayúsculas no llevan tilde. ¡Qué manía! LAS MAYÚSCULAS DEBEN LLEVAR TILDE SI LES CORRESPONDE. Así que lo correcto sería: LIBRERÍA.
Hace un mes murió Juan Luis Galiardo.
No es uno de nuestros grandes actores; interpretó un papel, un estereotipo que supo hacer con profesionalidad: el de caballero español, sarcástico, mujeriego. Llegó a convertirse en una parodia de sí mismo. Interpretó a Don Quijote y a Cervantes.
En realidad sólo en dos ocasiones se alejó de ese papel.
En El disputado voto del Sr. Cayo era de uno de esos chicos de partido,el comunista, que intentaban en plena transición convencer al inmenso Paco Rabal que votar era indispensable para su futuro. El Sr. Cayo ya desconfíaba de los partidos mucho antes de que lo hiciéramos todos… Un sabio.
No ha envejecido, el tiempo le ha dado la razón.
Pero su gran papel fue Familia de Aranoa. Es una película llena de recovecos; una representación en la que la institución familiar se refleja con todas sus contradicciones; un juego entre el espectador y los “actores”. Nada es lo que parece.
Los propios actores acaban asumiendo el papel que el “padre” les ha asignado, aunque se rebelen. La familia como institución es diseccionada con humor e ironía y mucho talento.
Esta aria de ópera os puede sonar como muy antigua, pero es grande. Canta la gran Victoria de los Ángeles y el aria es "O mio babbino caro", de la ópera Gianni Schicchi dell gran Puccini. ¡Canelita en rama!
Esta maravillosa foto es del fotógrafo chino Fan Ho, y se hizo en 1954. Si queréis conocer más obras de este poeta de la luz y la sombra, pinchad en la imagen.
Esta cancioncilla viene de lejos, de muy lejos en el tiempo. Fue todo un éxito y la publicidad de un perfume la ha rescatado en nuestros días. Disfrutad de esas "botas para caminar".