miércoles, 30 de mayo de 2012

DEJADME CANTAROS DOS CANCIONES... Y BAILAROS OTRA





Antes del amanecer y Antes del atardecer son dos peliculas sencillas hechas por un director y dos maravillosos actores: Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke. Parecen películas francesas. Los personajes hablan y mucho, pero también saben decir mucho con los silencios.


También son dos películas sobre dos hermosas ciudades: Viena y París.


Antes del amanecer nos habla de un encuentro fortuito entre un chico y una chica: el flechazo, la atracción y la historia de amor se va construyendo mientras pasean por Viena.
La primera cancion es de Kath Bloom, Come here. Delicioso. Ingenuos, jóvenes.



Como son jóvenes, cometen una estupidez: deciden que dentro de seis meses volverán a verse en la estación de Viena y sabrán si lo que sienten vale la pena. Ese es el final de Antes del amanecer. Abierto. Ni siquiera se dan los números de teléfono o las direcciones.


Nueve años después empieza en París, Antes del atardecer. Por supuesto, no se vieron seis meses después y sus vidas vuelven a encontrarse. El chico promociona su libro, un libro en el que cuenta esa historia de amor y ella vuelve a aparecer. Al principio, hablan de muchas cosas para no hablar de lo fundamental, mientras pasean por un parque y por las calles de la ciudad parisina. Los dos durante estos nueva años han envejecido y han madurado, con decepciones y fracasos. Al final, acaban confesando que nunca se han olvidado. El chico quiere quedarse y perder el avión; ella quiere que se quede, pero no se lo dicen. Entonces, él le dice que antes de irse quiere escucharla cantar. Suben a la casa de ella -mientras suben por las escaleras en silencio, ella le mira y juega con su gato; es innecesario decir que esta escena me encanta-


Ya en casa, empieza a cantar... una canción que habla de ellos. La interpretación de Delpy es maravillosa: está nerviosa e insegura, tierna y decidida.



A continuación, ella prepara una taza de té, mientras el chico curiosea entre los cedes y pone a Nina Simone.
Comienzan a hablar de su último concierto en París y, ni corta ni perezosa, empieza a bailar como lo haría Nina.




Y así, mientras imita a Nina Simone, bailando como ella, sensual, atrevida, le dice: "Baby, vas a perder el avión". Y él contesta con una sonrisa, mientras la contempla divertido y extasiado: "Lo sé".

martes, 29 de mayo de 2012

HACE 30 AÑOS...ROMY SCHNEIDER: LA BELLEZA Y EL TALENTO


Hoy hace 30 años murió Romy Schneider. Murió unos meses después de que su hijo, un niño aún, falleciera de una manera terrible; destrozado por una verja que le perforó los intestinos.
Se cuenta que la encontraron muerta mientras intentaba escribir una carta.
Murió de pena.

Antes de esta tragedia y de una vida en la que no pudo ser feliz con historias de amor fracasadas y una pasión por Alain Delon que la marcó toda su vida, nos ofreció a los amantes del cine momentos mágicos que sólo ella podía darnos. Era bella e inteligente. Tan inteligente que cuando quiso romper con sus primeras películas en las que interpretó a una almibarada Sissi, lo hizo con talento y firmeza. Y apostó por hacer una Sissi completamente diferente, mucho más cercana a la mujer, harta del encorsetado modelo ideal de princesa perfecta que otras ahora mismo -y estoy pensando en nuestra Leticia- nos intentan vender.
Con
Visconti, en una película algo larga y pesada, pero en la que Romy está maravillosa.

 






Es una de las cualidades de Romy Schneider. Ninguna de sus películas es perfecta; sólo ella lo es. Y sólo ella, muchas veces, salva una película penosa o mediocre.
Un buen ejemplo es El Cardenal de Otto Preminger.
Es una película con algún detalle interesante, es la historia de un cura que se compromete en causas bastante progresistas para la época. Tiene un momento de duda existencial y en ese periodo conoce a una austriaca, interpretada por Romy Schneider. El protagonista apostará por Dios y sacrificará el amor terrenal. Uno se pregunta si no se equivocó en la elección. Como siempre, la aparición de Romy Schneider es mágica.




Ya desde niña quiso trabajar con Orson Welles. Pudo hacerlo en El proceso.
Es vitalidad y sensualidad arrolladora.


En Lo importante es amar de Andrei Zulawsky, Romy hace su mejor papel. Es una película con muchos defectos y algunas virtudes. Y sobre todo, con una Romy Schneider que nos emociona, que nos proporciona momentos maravillosos como éste.

 


La escena final es uno de los más hermosos y tristes finales que el cine me haya dado nunca...
Han dado una paliza al protagonista; pero frente a la inhumanidad de los demás, ahí está la humanidad, la maravillosa ternura condenada a la derrota de Romy.





En La muerte en directo de Bertrand Tavernier interpreta a una mujer que sabe que va a morir. Necesita el dinero, para que su hijo pueda vivir cuando ella no esté.



Bajo una crítica despiadada a reality shows tan de moda años después, hay una emoción soterrada, intensa, verdadera como sólo ella podía darnos...




Pero será con Claude Sautet donde encontremos sus mejores películas.

Así empieza Una historia simple o Una vida de mujer. Sólo un primer plano de Romy. Pocas actrices enamoran a la cámara como ella. Pocas pueden decir tanto con tan poco.




Si la historia empieza con un aborto, el final es un canto a la vida, a un niño que sí va a nacer y de una mujer libre.

En Las cosas de la vida, es la historia de una mujer que lo pierde todo -el amor de su vida- en un accidente de tráfico.


Aquí tenemos la canción cantada por los dos protagonistas.



En Max y los chatarreros, en una, en apariencia, historia de ladrones y policías para salvar a una mujer, una prostituta, un hombre sacrifica todo lo que tiene por amor.




Entiendes porqué lo hace, sin duda.



En El tren, una película francesa, él tiene la oportunidad de abandonar a la mujer que interpreta Romy y salvarse. Pero no lo hace, ¿por qué?
¿Hace falta hacer esa pregunta?




Romy Schneider nunca morirá. Mientras nos siga emocionando, estará viva.

lunes, 28 de mayo de 2012

COMPARTE LO QUE LEES / FERIA DEL LIBRO 2012


Ya ha comenzado la Feria del Libro. Como todos los años, digo que no voy a ir, que hace calor, que yo no necesito una feria para comprar libros… Pero voy a esa romería laica, como todos los años; éste con excusa perfecta: la solidaridad. Son tiempos de crisis y el negocio de los libros va mal. Siento especial simpatía por las librerías de siempre y por las pequeñas editoriales, verdaderamente quijotescas ambas. Llevan ya mucho tiempo peleando con los gigantes, que no son precisamente molinos de viento.


 Nada más empezar el recorrido por las casetas, me reconcilio con el mundo mercantil-librero. En muchas de ellas luce el cartel verde de la enseñanza pública, supongo que el señor Wert también los vio, aunque mirara para otro lado. Veo a los autores firmando sus obras o dispuestos a ello. Algunos gozan de un público fiel y reparten firmas, palabras y sonrisas; otros, permanecen, tras su obra, solitarios, como avergonzados, sin fijar la mirada en el público que pasa, para no dar a entender que están suplicando que alguien los quiera… leer. Luego están los mediáticos, rodeados de curiosos y lectores que quieren ver de cerca esos rostros que ven en la televisión.


 Entre todo eso, busco algo que me interese para hacer mi pequeña ofrenda solidaria con la crisis de los hacedores de libros. Lo encuentro: Réquiem de Ana Ajmátova, poetisa rusa de la que tenía alguna noticia y de la que había leído algún poema, pero que todavía era una prácticamente una desconocida para mí. Lo bueno que tiene la literatura es que es que se extiende por un tiempo y un territorio tan amplios que siempre queda algo por conocer o reconocer.


Ajmátova fue una gran poetisa rusa nacida en 1889. Perteneció a aquella generación de ricos burgueses y nobles rusos que fueron testigos de que el mundo cambiaba. Tenían antepasados tártaros, eran cultísimos, viajaban por el mundo, hablaban lenguas, se paseaban por París como por su casa, hacían vanguardia… Ajmátova fue, además, amada por hombres importantes, inteligentes y artistas. Dicen que el mismísimo Boris Pasternak se dejó embrujar por sus ojos verdes, pero que fue rechazado. No así Modigliani, que la amó –y fue amado- y la dibujó y pintó. En fin, cotilleos aparte, esta poetisa fue una de las representantes del la Edad de Plata de la poesía rusa, formó parte del grupo que quiso abandonar el simbolismo y restablecer el valor semántico de las palabras (acmeístas se llamaban). 


 Cuando triunfó la Revolución Rusa, las cosas no fueron bien para Ana. Al principio, muchos artistas pensaron que en la política, como en el arte, también cabía la vanguardia, capaz de volver el arte al revés, pero el sueño duró poco. No es difícil imaginar a la poetisa como uno de los personajes de El doctor Zivago de su enamorado rechazado. Sensible y nostágica, vio cómo su primer marido, el poeta Nikolái Gumiliov, del que llevaba mucho tiempo divorciada, era acusado de traición y fusilado (1921); poco después, el hijo de ambos fue deportado a Siberia; su tercer marido, el historiador del Arte Nikolái Punin murió en un campo de concentración en 1938; sus libros se prohibieron y también ella fue deportada. 


Entre 1922 y 1940 no publica nada, pero de sus amargas experiencias empiezan a nacer los poemas que formarán Réquiem (1940), obra en la que se plasma su dolor y su desesperación en las largas colas de mujeres –madres y esposas- ante las puertas de la cárcel de Leningrado, donde esperaba para entregar paquetes con ropa y alimentos y los quince rublos necesarios para la manutención de su hijo en la cárcel. Allí compartió el miedo, el dolor y la incertidumbre con otras mujeres, pero ella los convirtió en poesía. 


Murió en 1966 de un ataque al corazón. Un año antes de morir estuvo de paso en París y quiso dar una vuelta por la ciudad para recordar. Fue a la rue Bonaparte, donde había vivido hacía cincuenta años, vio la antigua casa donde residió y le señaló al poeta Adamóvich, que la acompañaba, la ventana del segundo piso por la que tantas veces vio venir y marcharse a Modigliani. Todo quedaba muy lejos. 


Por si a alguien le interesa: 
Ana Ajmátova, Réquiem, Ediciones Torremozas, Madrid


Lola Sevila






Así la vio Modigliani:



Y ahora, un poema:


No. No soy yo. Es otra la que está sufriendo.
Yo no podría sufrir así. Lo que ocurrió
que lo cubran los paños negros.
Y que se lleven los faroles...
La noche.



domingo, 27 de mayo de 2012

LAS MATEMÁTICAS Y LA NATURALEZA


De todas las ciencias naturales (Biología, Geología, Química, Física, etc.), quizás las Matemáticas sean, aparentemente, las que guardan una relación menos estrecha con el mundo natural. Al fin y al cabo, no dejan de ser un invento puramente humano, un mero juego de símbolos y reglas absolutamente abstractas. No obstante, resulta asombrosa su capacidad de explicar, o mejor dicho, de describir determinados fenómenos naturales de gran belleza.

Tomemos como ejemplo el siguiente problema, planteado por Leonardo Fibonacci durante el siglo XII: “Una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil y, a partir de ese momento, engendra cada mes una pareja de conejos que, a su vez, pasado el primer mes, engendrarán nuevas parejas en los meses sucesivos. ¿Cuántas parejas de conejos habrá cada mes, suponiendo que no muera ninguno?” Un sencillo cálculo nos conduce a la siguiente tabla:

MESES
1
2
3
4
5
6
7
8
PAREJAS
1
1
2
3
5
8
13
21


Por supuesto, la tabla podría continuar indefinidamente: 21, 34, 55, 89, 144… puesto que para obtener nuevos términos basta con sumar los dos últimos que se hayan obtenido. Lo más interesante de la sucesión de Fibonacci, sin embargo, es que se encuentra en la naturaleza con mucha más frecuencia de la que podríamos esperar. 

Por ejemplo, sabemos que las hojas de las plantas se distribuyen alrededor de los tallos formando espirales para que ninguna hoja haga sombra a las que tiene debajo, y lo mismo ocurre con la disposición de las semillas en los girasoles o las margaritas, o de los piñones en las piñas. En todos estos casos, los números de espirales en un sentido y en el contrario son números consecutivos de la sucesión de Fibonacci (89 y 144 en el caso del girasol, 21 y 34 en las margaritas y las piñas, etc.).

Continuando con las espirales, la forma que adoptan también responde a modelos matemáticos, desde la forma de espiral logarítmica que adopta la concha del nautilus, un molusco marino, hasta la forma de espiral de Arquímedes que adoptan las galaxias o las trompas de algunos animales. Incluso podemos encontrar fenómenos naturales, como los tornados, que presentan la forma de un pariente de las espirales, la hélice cónica. Otras familias de curvas, como las curvas técnicas (óvalos) y las curvas cónicas (elipses, parábolas e hipérbolas) describen perfectamente la forma de los huevos de las aves, los meandros de los ríos, los perfiles de las dunas y las órbitas de planetas y otros cuerpos celestes en el espacio.

En otras ocasiones, la relación entre las matemáticas y la naturaleza se debe a cuestiones relacionadas con el ahorro de energía. El ejemplo más claro es el de las gotas de agua, que en estado de reposo adquieren la forma de una esfera perfecta para reducir al máximo la superficie expuesta al aire y al sol y de este modo evitar, en la medida de lo posible, la evaporación. También las abejas aprovechan al máximo el espacio y almacenan la miel y la jalea real en celdillas hexagonales, que es la configuración que permite aprovechar el espacio de la manera más eficiente.

Sin embargo, los ejemplos más espectaculares de patrones matemáticos en la naturaleza los encontramos en las estructuras fractales, que se repiten a sí mismas a diferentes escalas: el perfil de las costas rocosas, la disposición de las ramificaciones de los deltas en la desembocadura de los ríos, las formas de los cristales de hielo, la configuración de las espinas de algunos cactus, etc., nos ofrecen imágenes sorprendentemente hermosas.



Podríamos añadir muchos más ejemplos a nuestra lista, pero la conclusión seguiría siendo la misma: la naturaleza no es sólo el medio que nos rodea; además de ofrecernos recursos para nuestra supervivencia y la del propio planeta, es bella en sí misma. Cada animal, planta, roca, paisaje… encierra en sí mismo algo hermoso que con frecuencia responde a patrones que las matemáticas han sabido reflejar y describir. Ya sea por el mero placer de contemplar estas estructuras, formas o estrategias de adaptación el medio, o porque nos admiremos de la capacidad del hombre para estudiarlas y entenderlas, merece la pena conservarlas.

 Paula González

sábado, 26 de mayo de 2012

LO QUE HAY QUE VER

LAS ARTES DE PIRANESI 

 No os perdáis esta magnífica exposición que se exhibe en Caixaforum de Madrid hasta el 9 de septiembre: descubriréis a un artista del XVIII polifacético y lleno de imaginación y originalidad. Es de esos artistas que conectan con la sensibilidad actual haciendo realidad eso de lo antiguo-moderno o de lo moderno-antiguo. Pinchad AQUÍ para obtener toda la información necesaria. Para abrir boca, aquí tenéis algunos de sus grabados y un vídeo explicativo. 







viernes, 25 de mayo de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE ÁFICA

Hoy celebramos el Día Internacional de África con este derroche de imaginación ecológica.





Se trata de una serie de fotografías de miembros de la etnia daasanach. Sus integrantes son exiliados de pueblos que vivían alrededor del lago Turkana (entre Kenia y Etiopía), que se unieron para apoyarse unos a otros y sobrevivir en un entorno hostil y árido. Han desarrollado una única tradición y cultura y son abiertos a nuevos inmigrantes que desean involucrarse con sus valores.
Viven cerca del río Omo (Etiopía) y se dedican a una agricultura de subsistencia propiciada por las crecidas del río. Son famosos por sus sofisticados peinados que adornan con todo lo que se encuentran. Les gustan especialmente las chapas que encuentran en los alrededores de los bares de la zona de Omorate y con las que fabrican originalísimas pelucas.

jueves, 24 de mayo de 2012

LENGUA Y CINE: CANTINFLEAR






A diferencia de las otras palabras que hemos visto relacionadas con el cine (sabrinas y cuello perkins), la de hoy sí está recogida, desde 1992, en el diccionario de la RAE, que nos informa de que es un verbo intransitivo que tiene dos acepciones: la primera es “hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada”, y la segunda es “actuar de la misma forma”. Ambas acepciones se usan en México y en Cuba. Nada dice este diccionario de su sabrosa etimología. El María Moliner (Diccionario de uso del español) repite las dos acepciones del de la RAE, pero le añade su origen: de "Cantinflas", famoso personaje del cine mejicano. Ahí quería yo llegar, a “Cantinflas”. 

Cantinflas fue un personaje cinematográfico creado por el actor mexicano Mario Moreno (1911-1993). Para mí, que ya peino canas, es un personaje familiar: sus películas llenaron muchas horas de mi infancia frente al televisor (nunca he visto sus películas en el cine), y en mi casa se utilizaba como elemento comparativo cuando alguien vestía de forma algo desharrapada y –sobre todo- con los pantalones algo caídos. “Ese parece un Cantinflas”, decía mi padre. 

 Mario Moreno nació en Ciudad de México, en el seno de una familia (usaremos el eufemismo) humilde y numerosa, en un barrio de “pelaos”. Intentó emigrar clandestinamente a Estados Unidos, se hizo boxeador, típico intento de los pobres para medrar. Lo intentó también en el ejército, como torero, bailarín y, finalmente, como actor en las carpas circenses de Ciudad de México. Ahí fue donde creó su personaje: un “pelaito” con los pantalones atados con una cuerda y en constante lucha por mantenerse en su sitio; con un extraño bigotito, como una comas que flanquearan su boca; y una peculiar forma de caminar. Actuaba, hacía acrobacias y lo que se terciase. Allí es donde conoció Valentina Ivanova, con la que se casó en 1934. 

A mediados de la década de los treinta comenzó a hacer películas que no tuvieron demasiado éxito, pero que le sirvieron para ir perfilando y depurando el personaje de su creación. Fue en 1940 cuando le llegó el éxito con la película Ahí está el detalle, frase que se convertiría en característica de Cantinflas. El éxito traspasó las fronteras y empezó a ser un ídolo en Hispanoamérica. Muchos “pelaos” se veían reflejados en ese Cantinflas pobre, tierno, algo pícaro y liante; un antihéroe que al final se quedaba con la chica. Algo había en él de otro personaje cinematográfico, de Charlot.

 Siguieron muchas más películas: El gendarme desconocido, Ni sangre ni arena… Y llegó hasta Hollywood, donde rodó en 1956 La vuelta al mundo en 80 días (Michael Anderson), todo un éxito de taquilla que le valió en Globo de Oro. Pero poco a poco el “pelaito” se iba quedando atrás, aunque nunca abandonó su verborrea “disparatada e incongruente”, como dice el diccionario de cantinflear. Luego vino la película Pepe (1960), dirigida por George Sidney, una coproducción mexicana-estadounidense de la que se esperaba mucho, pero que no funcionó: era difícil verter al inglés su peculiar forma de “cantinflear”. 

Volvió a México, creó su propia productora (Cantinflas Films) y continuó haciendo películas hasta 1981 (El barrendero fue la última). En todas ellas aparecía un mismo personaje en diferentes situaciones, y en todas el lenguaje se convertía en su mayor baza cómica. Especialmente gracioso era cuando intentaba zafarse de un acreedor o de un poderoso lanzando como una cortina de humo de palabras que terminaba ofuscando al otro; o cuando intentaba seducir a una señorita envolviéndola en cascadas de palabras sin sentido, pero llenas de ternura. 

 Se hizo rico. Sus películas generaron (y siguen generando) mucho dinero. Por eso, a su muerte hubo serias disputas por los derechos de sus obras. Contó con el cariño y la admiración del público hispanoamericano, para quien sigue siendo un héroe. 

Es difícil explicar cómo se cantinflea, así que os dejo dos escenas de sus películas. Propongo, además, que empecemos a conjugar y a usar este verbo tan cinematográfico, porque se escucha por ahí mucho discurso disparatado e incongruente que no dice nada. 

María Moulinex




 

miércoles, 23 de mayo de 2012

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Entre los días 7 y 11 de mayo, en la Biblioteca Municipal Gloria Fuertes, tuvo lugar una exposición en la que diferentes colegios e institutos de Parla llevaron los trabajos realizados dentro de los proyectos sobre ECOLOGÍA y MEDIO AMBIENTE financiados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Parla. Allí estuvieron algunos de los trabajos que diferentes departamentos de El Olivo han ido realizando a lo largo del curso y un grupo de aguerridas profesoras para montar la exposición, representar al instituto y para recoger los bártulos.



El departamento de Latín llevó alguno de los cuentos en los que los alumnos recreaban antiguos mitos relacionados con la naturaleza. 

El departamento de Filosofía aprovechó esa asignatura tan denostada que se llama Educación para la Ciudadanía para concienciar a los muchachos de cuáles son los problemas que amenazan al medio ambiente, de sus causas y de lo que se puede hacer para solucionarlos. Allí estaban sus murales.

El departamento de Francés aprovechó la concienciación para que los alumnos aprendieran vocabulario y se expresaran en francés.

El departamento de Inglés hizo otro tanto y potenció la creatividad de los chicos usando materiales de reciclaje.

El departamento de Lengua y Literatura acercó a los más pequeños a la poesía que habla de las estaciones y fomentó la expresión convirtiendo a los alumnos en pequeños poetas y narradores dispuestos a ensalzar la belleza de la naturaleza.

Todo quedó precioso. Gracias a todos los que habéis colaborado: gente como vosotros hace esta profesión grande. Gracias también al Ayuntamiento de Parla que, a pesar de la que está cayendo, sigue apostando por la educación.

Hemos añadido también algunas fotografías de las originales e imaginativas aportaciones de los coles. Enhorabuena también a ellos. Ahí está la pública.

 Lo que suena de fondo es el coro de mujeres ENTREDÓS, que nos gusta mucho.

martes, 22 de mayo de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


SÍ, HOY ES EL DÍA DE LA BIODIVERSSIDAD, PERO NO ESTAMOS. EL AÑO QUE VIENE SERÁ.


lunes, 21 de mayo de 2012

DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Si tienes dos minutos y medio para perder, gánalos y siéntate a ver y escuchar este vídeo.



Para más información sobre este tema, pincha AQUÍ.

domingo, 20 de mayo de 2012

UNA ROSA ES UNA ROSA

 Hoy os proponemos un paseo por la Rosaleda de Argüelles de Madrid. Está preciosa y es gratis. Dados los tiempos que corren, habrá que ir buscando entretenimientos económicos. Para convenceros, nada mejor que estas fotografías que nos han mandado unos de nuestros seguidores.




Aprovechamos tanta hermosura para recordar también el verso más famoso de Gertrude Stein (2874-1946)

Una rosa es una rosa es una rosa es una rosa

 (No, no fue una invención de Mecano)

sábado, 19 de mayo de 2012

LO QUE HAY QUE VER

LOS BALLETS RUSOS DE DIAGHILEV, 1009-1929
CUANDO EL ARTE BAILA CON LA MÚSICA

Que no se os ocurra perderos esta magnífica exposición que estará en CAIXAFORUM de Madrid sólo hasta el día 29 de este mes. Es un apasionante viaje al tiempo en el que la Vanguardia impregnó todas las Artes y se produjo un auténtico terremoto estético. Los ballets de Diaghilev deslumbraron en Europa y consiguieron el viejo sueño del "ARTE TOTAL". Pinchad en las imágenes para obtener información sobre esta exposición y sobre algunos de los personajes fundamentales de los Ballets Rusos.









viernes, 18 de mayo de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS: EL MUSEO CERRALBO

Para celebrar que hoy es el Día Internacional de los Museos, vamos a dar publicidad a uno de los museos mas deliciosos de Madrid, y menos conocido. Se trata del Museo Cerralbo, que ocupa el palacio del mismo nombre en la calle Ventura Rodríguez 17, muy cerquita de la plaza de España.

La colección que allí se exhibe y el palacio fueron propiedad de Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), marqués de Cerralbo. Este hombre era miembro de una de las familias aristocráticas más antiguas de España; fue político conservador (desde muy joven militó en el partido carlista) y un gran aficionado a las antigüedades y al arte. Durante toda su vida atesoró importantes obras de arte que fue reuniendo en su palacio madrileño, concebido desde su origen con la doble función de museo y vivienda. A su muerte, legó la colección y el edificio al Estado.

Sus tesoros no se limitan a obras de arte, sino que también podemos encontrar importantes colecciones de monedas, cerámica, libros, mobiliario, etc. Además, este museo es interesante  porque nos permite conocer cómo era un palacio en el siglo XIX, tal como podéis apreciar en la fotografía del salón de baile. Si pincháis en ella, accederéis a la página web del museo para obtener más información y ver sus colecciones. Pero, sin duda, lo mejor es que lo visitéis: donde esté lo real, que se quite lo virtual.




Es una buena recomendación para hoy.

jueves, 17 de mayo de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA AL HOMOFOBIA

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó de la lista de los transtornos mentales la homosexualidad. La Carta Europea de los Derechos Fundamentales prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual de las personas, y es vinculante. Algunos todavía no se han enterado. 

Celebramos este día con un hermoso poema de Luis Cernuda. 



Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad
de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sin la libertad de estar preso
en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia
mezquina,
por quien el día y la noche son para mí lo que
quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.