El pasado mes de abril fuimos al Museo del Prado con los alumnos de 2º de Bachillerato con la intención de ver las principales obras pictóricas de tema mitológico y así estudiar los mitos representados y la iconografía de ellas. Aprovechando que estábamos en la fantástica pinacoteca, pasamos revista a otras grandes obras maestras imprescindibles para la historia del arte.
Previamente se les había dado un guión con los periodos, escuelas, características, autores y obras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg9do7lvskWU5XIOz6AGK1Kylb4xLJc3fWnw8OztCyXOEW8CpPUZ7Yp3JXXtJdzr5yJEFi6rxJ7IDWnU8VbbYOt2c57L9_w9eA8Gd20eU_s-qr4PWSukiJM9AvhvR859bljMU2yCbWGlA/s280/copia2%255B1%255D.jpg)
Del Renacimiento vimos:
- Tiziano: La Bacanal de los Andrios, las poesías Dánae recibiendo la lluvia de oro y Venus y Adonis, Venus recreándose con el Amor y la Música y La ofrenda a Venus.
-Veronés: Venus y Adonis
Del Barroco:
- Rubens: Las tres Gracias, Saturno devorando a su hijo, El juicio de Paris, Mercurio y Argos, Perseo y Andrómeda, Vulcano fabricando los rayos de Júpiter, La Vía Láctea, El rapto de Europa (que estaba expuesto con mucho fundamento junto a las Hilanderas de Velázquez), El rapto de Proserpina, Diana y Calisto y Orfeo y Eurídice.
- Guido Reni: Hipomenes y Atalanta
- Velázquez: El triunfo de Baco (Los Borrachos), Marte, Las Hilanderas, La fragua de Vulcano, Mercurio y Argos.
Del s. XIX:
- Goya: Saturno devorando a un hijo y Las Parcas.
Como ya dijimos antes y siguiendo las indicaciones de la Profesora de Historia del Arte, también nos deleitamos con otras pinturas de temática totalmente distinta. Éstas fueron:
- Velázquez: Las Meninas, La rendición de Breda, El Cristo Crucificado.
- Ribera: El martirio de San Felipe y El sueño de Jacob.
- Fra Angélico: La Anunciación.
- El Bosco: El Jardín de las delicias.
- Durero: Adán y Eva, Autorretrato.
- Murillo: Inmaculada Concepción, La Sagrada Familia del pajarito, Santa Ana y la Virgen.
- Goya: La familia de Carlos IV, La maja desnuda, La maja vestida, El dos de Mayo o La lucha de los mamelucos y El tres de Mayo o Los fusilamientos en la montaña de Príncipe Pío.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4Q4d3YmQ-E6p6HbC3eoOwy09p93VOWD8Us6N_rRcyB4pUJc_JQdEg1K7LHDjjifHvKHQOMyOLZAO5eZfDjnt1vFjO_K1dcnUb1eiD8V8MtpTWdnu7ANU4658uVANhyphenhyphenYy6KB-4u7oaI_4/s280/copia11%255B2%255D.jpg)
Aquí está el grupo de alumnos que asistieron a la visita sentados ante el jardín laberíntico de boj y frente al volumen de ladrillo y granito edificado por Moneo en torno al antiguo Claustro de los Jerónimos.
Hay que destacar también la foto de ellos en las monumentales puertas de bronce encargadas por el arquitecto a la escultora Cristina Iglesias y que simulan la corteza de los árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario