Hemos reservado para ahora un par de textos que hemos recibido y que forman parte del trabajo que realizaron los chicos de 4º de la ESO en el mes de noviembre para celebrar el Día Mundial de la Infancia. En estas fechas, al comenzar el nuevo año, todos nos hacemos buenos propósitos, así que desde aquí queremos refrescar nuestras conciencias, abrir nuestra perspectiva más allá de lo festivo, de los regalos, de las comilonas y así reflexionar un poco sobre el mundo que nos rodea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqf6VBSsNzCK3nlEXqrlxaBJT72q3f-Xb_6NvoQaK-SSLWKzneqDTXlw6Clv_YQLGvmMqgIQhVwFYCmr-vxHMvnPifh2sfu0YK3a10RPDzBSQuHlykzmRzVkNulUmOALqj4jX7BSqV_U8/s280/derechosposter.jpg)
Por todo esto, tenemos que luchar para que se cumplan no sólo los derechos del niño, sino todos los derechos.
RAQUEL DEL SAZ 4ºC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqYZ4q895h12BllOutQWeyIcQiN06O3tsflIlHkU_OCyMHnoqT7qmZ7GU0XS7da92ZQWSEdPpJ1WUz6wvShQxLTforZh_9TLHPgKKVjT8IjFMwpoyYcWS6MPRvy0cPSc8mUm8XNXauo1o/s280/convencion_sobre_los_derechos.jpg)
El 20 de Noviembre de 2009, se cumplieron 20 años desde la creación de los Derechos del Niño. Dichos derechos nacieron para defender a los niños, para que tuvieran una infancia justa y libre, pero no todos estos derechos se cumplen. Vivimos en un mundo de progreso y de tecnología, creándose así zonas de pobreza y con condiciones pésimas de vida. Es en estas zonas donde estos derechos no tienen el valor suficiente y es por ello por lo que hay que luchar, para que estos niños dejen de ser explotados y puedan vivir. UNICEF lucha para que esto se cumpla al igual que deberíamos hacer todos nosotros, deberíamos tener un poco más de conciencia y dejar de hacer oídos sordos a esta cruda realidad.
Por ello hay gente que se despoja de sus privilegios y su suerte para compartir su tiempo y su alegría con los más necesitados, estos niños. La ilusión de estos niños debe de ser la mayor recompensa que un voluntario pueda pedir, ver las sonrisas de estos niños y ver crecer sus derechos debe ser lo más bonito que se pueda desear. Para ello no hace falta tener que ser voluntario, con participar desde casa y concienciarse de ello ya es un paso. Esto se puede empezar a conseguir observando la otra parte del mundo, aquella parte que continuamente está siendo azotada por la pobreza y por la explotación infantil. Una vez que se ha observado esa parte, se podrá actuar y luchar contra esto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0BTXt_U2NEdrD3mTnXi5LjRhbYEDQtbhVvQFCIcPOaYByhJTj5ON9tJqicWkdyaAbImvhuKQmM1tgVgSHmD3_gyh7WDPayAHC33gEKTpxRUbBraSof4TlLflhvSB_9_6H2zbCrpx0T8c/s280/derechos%2520del%2520nio.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0BTXt_U2NEdrD3mTnXi5LjRhbYEDQtbhVvQFCIcPOaYByhJTj5ON9tJqicWkdyaAbImvhuKQmM1tgVgSHmD3_gyh7WDPayAHC33gEKTpxRUbBraSof4TlLflhvSB_9_6H2zbCrpx0T8c/s280/derechos%2520del%2520nio.jpg)
Unamos nuestras fuerzas para hacer de este mundo un lugar mejor, para todos, sobre todo para estos niños.
¡POR UN MUNDO, UN MUNDO SIN FRONTERAS!
JESÚS DEL SAZ 4ºC
.
Bonitos comentarios¡¡ =D
ResponderEliminar